Ceder ante esta opción sería un 'suicidio' para el sector ante la oportunidad de trabajo y crecimiento que llega con esta tecnología
MAPFRE se plantea una tarifa para la calibración de sistemas ADAS que hundiría a los talleres de lunas
Si hay una compañía de seguros que teme sobremanera la llegada de las nuevas tecnologías a los vehículos esa es Mapfre. Cuenta con 6 millones de vehículos, el 20% del total de los asegurados de autos en España, y es una de las compañías de seguros con mayor porcentaje de vehículos nuevos y de menos de cinco años.
La aseguradora líder en autos en España ha hecho cuentas y considera que en los siniestros de lunas se le puede disparar la factura que tendrá que pagar en el futuro a los talleres de cristalería del automóvil y está barajando una opción que resultaría muy perjudicial para sus proveedores.
![[Img #21997]](https://infoluna.com/upload/images/02_2022/7085_maofre-portada.jpg)
Los responsables del departamento de siniestros de lunas de Mapfre ven con buenos ojos plantear un coste medio para los vehículos que necesiten de una recalibración de la cámara del parabrisas.
![[Img #22000]](https://infoluna.com/upload/images/02_2022/857_sumario-mapfre-1.jpg)
Si los talleres ven en la recalibración de los sistemas ADAS una magnífica oportunidad de crecimiento de sus ingresos en el futuro, Mapfre quiere frenar ese optimismo e imponer una tarifa que debería ser inasumible para los talleres que actualmente cobran ese servicio de manera independiente.
Mapfre no está satisfecha con el actual sistema de pago de 90 euros en la recalibración estática y 120 euros en la recalibración dinámica. Plantea acabar con ese pago aparte de la sustitución del parabrisas y, aunque no ha establecido un precio de coste medio conjunto de ambos trabajos, buscará una tarifa que pondrá con casi total seguridad en una situación insostenible a los talleres especialistas de lunas.
![[Img #22001]](https://infoluna.com/upload/images/02_2022/6225_sumario-mapfre-2.jpg)
Ceder en este terreno sería aceptar la muerte lenta de los talleres. Ninguna red debería caer en esta trampa y hacerse fuertes ante una propuesta que haría perder una oportunidad de crecimiento al sector de lunas.
El gran problema ante esta posibilidad es que, dada la falta de unión del sector, siempre estarán las dos redes de siempre que aceptarán cualquier opción con tal de conseguir trabajo. Si se repite esa habitual posición de sumisión ovina los perjudicados serán todos los talleres, no solo los que cedan.
La llegada de más servicios de recalibración es una ventana de oportunidad que no debería desaprovecharse y resistir ante un coste medio conjunto que es una falta de respeto absoluto al trabajo de los profesionales de la cristalería del automóvil.
Ceder ante Mapfre en esta propuesta significaría generar una corriente que replicarían sin dudarlo en el resto de aseguradoras, ávidas siempre de reducir al máximo los costes con los talleres. Veremos cómo responde el sector...
Si hay una compañía de seguros que teme sobremanera la llegada de las nuevas tecnologías a los vehículos esa es Mapfre. Cuenta con 6 millones de vehículos, el 20% del total de los asegurados de autos en España, y es una de las compañías de seguros con mayor porcentaje de vehículos nuevos y de menos de cinco años.
La aseguradora líder en autos en España ha hecho cuentas y considera que en los siniestros de lunas se le puede disparar la factura que tendrá que pagar en el futuro a los talleres de cristalería del automóvil y está barajando una opción que resultaría muy perjudicial para sus proveedores.
Los responsables del departamento de siniestros de lunas de Mapfre ven con buenos ojos plantear un coste medio para los vehículos que necesiten de una recalibración de la cámara del parabrisas.
Si los talleres ven en la recalibración de los sistemas ADAS una magnífica oportunidad de crecimiento de sus ingresos en el futuro, Mapfre quiere frenar ese optimismo e imponer una tarifa que debería ser inasumible para los talleres que actualmente cobran ese servicio de manera independiente.
Mapfre no está satisfecha con el actual sistema de pago de 90 euros en la recalibración estática y 120 euros en la recalibración dinámica. Plantea acabar con ese pago aparte de la sustitución del parabrisas y, aunque no ha establecido un precio de coste medio conjunto de ambos trabajos, buscará una tarifa que pondrá con casi total seguridad en una situación insostenible a los talleres especialistas de lunas.
Ceder en este terreno sería aceptar la muerte lenta de los talleres. Ninguna red debería caer en esta trampa y hacerse fuertes ante una propuesta que haría perder una oportunidad de crecimiento al sector de lunas.
El gran problema ante esta posibilidad es que, dada la falta de unión del sector, siempre estarán las dos redes de siempre que aceptarán cualquier opción con tal de conseguir trabajo. Si se repite esa habitual posición de sumisión ovina los perjudicados serán todos los talleres, no solo los que cedan.
La llegada de más servicios de recalibración es una ventana de oportunidad que no debería desaprovecharse y resistir ante un coste medio conjunto que es una falta de respeto absoluto al trabajo de los profesionales de la cristalería del automóvil.
Ceder ante Mapfre en esta propuesta significaría generar una corriente que replicarían sin dudarlo en el resto de aseguradoras, ávidas siempre de reducir al máximo los costes con los talleres. Veremos cómo responde el sector...
Cortoplacistas | Martes, 01 de Febrero de 2022 a las 17:13:18 horas
El directivo de medio pelo siempre mirando a cortísimo plazo. Se la suda que se echen los coches a otros talleres engordando la bola. La culpa la tienen las aseguradoras y los bonus que les pagan todos los años a estos mediocres.
Accede para responder