Desde INFOLUNA hemos contactado con profesionales del sector de la cristalería del automóvil para conocer la razón de su alejamiento de la marca polaca en un momento de cambio tecnológico decisivo en el sector de lunas
¿Por qué los cristaleros españoles muestran tan poca confianza en los parabrisas Nordglass para utilizarlos en en el servicio de recalibración de las cámaras de los sistemas ADAS?
La encuesta sobre el grado de confianza que generan los distintos fabricantes de parabrisas que incorporan las cámaras que sirven para el correcto funcionamiento de los sistemas ADAS fue clara y contundente. Hay fabricantes como Pilkington y Saint Gobain que tienen un enorme prestigio y buena reputación para la realización de estos servicios como han expresado los profeionales de los talleres y otros fabricantes habituales en el sector de lunas español como Nordglass o Glavista que tienen muy poco respaldo entre los cristaleros que solo le han otorgado en la multitudinaria encuesta un 7,97%, en el caso de la empresa polaca, y un 9,24% en el caso del fabricante vasco.
![[Img #22029]](https://infoluna.com/upload/images/02_2022/7519_calibracion-1.jpg)
Desde INFOLUNA hemos querido acercarnos a los profesionales de la cristalería del automóvil para saber porqué han situado a Nordglass, un fabricante que suelen utilizar habitualmente como recambio en las sustituciones de lunas, a la cola de su lista de proveedores confiables para realizar un servicio de recalibración de cámara en el parabrisas.
![[Img #22030]](https://infoluna.com/upload/images/02_2022/1550_sumario-nordglass-1.jpg)
Entre los cristaleros que hemos consultado ha existido una respuesta común: "Con la calibración tenemos que tener muchísimo cuidado porque nos jugamos hasta denuncias penales y hay que apostar por las lunas de primer equipo o de origen que son las que te garantizan, o eso creemos, un resultado correcto y evitar un problema. No sabemos a ciencia cierta si un parabrisas aftermarket supone un riesgo pero tenemos esa duda, esa es mi percepción y la de muchos compañeros con los que he hablado y, en mi caso, prefiero evitar la duda".
Los cristaleros no quieren concretar en una marca de parabrisas pero sí reconocen que "con una luna Pilkington, una AGC o una Saint Gobain de origen te das cuenta que todo encaja rápidamente, no hay olas en el vidrio y todo va perfecto, pero algunas lunas aftermarket que son copias buenas pero copias no todo va tan perfecto y no encaja como debería".
![[Img #22033]](https://infoluna.com/upload/images/02_2022/7990_sumario-nordglass-2.jpg)
Los cristaleros coinciden también al señalar porqué ciertas marcas aftermarket han crecido tanto en España frente a las de mayor prestigio que proveen de parabrisas de primer equipo a los fabricantes de vehículos: "Hasta ahora todo ha sido una cuestión de precio y margen para nada de calidad. Si consiguiéramos el mismo margen de beneficio con una luna Pilkington, AGC o Saint Gobain no iríamos hacia otros fabricantes, pero con los costes medios que tenemos no nos queda otra".
Optar por fabricantes más baratos ha sido una tendencia imparable en España debido a la presión en costes medios de las aseguradoras, pero los servicios de calibración han dado un vuelco completo a la situación. Ahora ya no vale apostar por el margen, ahora hay un posible riesgo por la elección del parabrisas y en esa realidad salen muy perjudicados los fabricantes puros de aftermarket.
Un cristalero andaluz que lleva ya años calibrando lo tiene claro: "He leído artículos en los que fabricantes explican que la sensibilidad de los sensores responden muy diferente a los parabrisas que no son de origen o primer equipo. El tamaño, el grosor o incluso el material de la pieza, si no se fabrica según las especificaciones del fabricante dicen que puede ser un problema. Un fabricante me dijo que las tolerancias, curvatura o tamaño se miden hasta el milímetro y si eso no es perfecto puede no funcionar el ADAS. Yo tengo claro que no me la voy a jugar con marcas que es verdad que no me han dado problemas con una sustitución normal pero si fallan los ADAS tras salir de mi taller es posible que me acusen de ser el responsable de un accidente porque usé una luna que no encajaba a la perfección. Solo por la duda prefiero no jugármela".
La diferencia entre elegir un fabricante de primer equipo o un aftermarket, además, no tiene el hándicap de la pérdida de margen en cada sustitución cuando se realiza un servicio en un vehículo con sistemas ADAS ya que al cristalero le pagan por un segundo servicio ajeno al coste medio. Los 90 euros de una calibración estática y los 120 de una calibración dinámica le permiten conseguir un servicio rentable económicamente pese a que la luna sea más cara y se pierda algo de beneficio.
La encuesta sobre el grado de confianza que generan los distintos fabricantes de parabrisas que incorporan las cámaras que sirven para el correcto funcionamiento de los sistemas ADAS fue clara y contundente. Hay fabricantes como Pilkington y Saint Gobain que tienen un enorme prestigio y buena reputación para la realización de estos servicios como han expresado los profeionales de los talleres y otros fabricantes habituales en el sector de lunas español como Nordglass o Glavista que tienen muy poco respaldo entre los cristaleros que solo le han otorgado en la multitudinaria encuesta un 7,97%, en el caso de la empresa polaca, y un 9,24% en el caso del fabricante vasco.
Desde INFOLUNA hemos querido acercarnos a los profesionales de la cristalería del automóvil para saber porqué han situado a Nordglass, un fabricante que suelen utilizar habitualmente como recambio en las sustituciones de lunas, a la cola de su lista de proveedores confiables para realizar un servicio de recalibración de cámara en el parabrisas.
Entre los cristaleros que hemos consultado ha existido una respuesta común: "Con la calibración tenemos que tener muchísimo cuidado porque nos jugamos hasta denuncias penales y hay que apostar por las lunas de primer equipo o de origen que son las que te garantizan, o eso creemos, un resultado correcto y evitar un problema. No sabemos a ciencia cierta si un parabrisas aftermarket supone un riesgo pero tenemos esa duda, esa es mi percepción y la de muchos compañeros con los que he hablado y, en mi caso, prefiero evitar la duda".
Los cristaleros no quieren concretar en una marca de parabrisas pero sí reconocen que "con una luna Pilkington, una AGC o una Saint Gobain de origen te das cuenta que todo encaja rápidamente, no hay olas en el vidrio y todo va perfecto, pero algunas lunas aftermarket que son copias buenas pero copias no todo va tan perfecto y no encaja como debería".
Los cristaleros coinciden también al señalar porqué ciertas marcas aftermarket han crecido tanto en España frente a las de mayor prestigio que proveen de parabrisas de primer equipo a los fabricantes de vehículos: "Hasta ahora todo ha sido una cuestión de precio y margen para nada de calidad. Si consiguiéramos el mismo margen de beneficio con una luna Pilkington, AGC o Saint Gobain no iríamos hacia otros fabricantes, pero con los costes medios que tenemos no nos queda otra".
Optar por fabricantes más baratos ha sido una tendencia imparable en España debido a la presión en costes medios de las aseguradoras, pero los servicios de calibración han dado un vuelco completo a la situación. Ahora ya no vale apostar por el margen, ahora hay un posible riesgo por la elección del parabrisas y en esa realidad salen muy perjudicados los fabricantes puros de aftermarket.
Un cristalero andaluz que lleva ya años calibrando lo tiene claro: "He leído artículos en los que fabricantes explican que la sensibilidad de los sensores responden muy diferente a los parabrisas que no son de origen o primer equipo. El tamaño, el grosor o incluso el material de la pieza, si no se fabrica según las especificaciones del fabricante dicen que puede ser un problema. Un fabricante me dijo que las tolerancias, curvatura o tamaño se miden hasta el milímetro y si eso no es perfecto puede no funcionar el ADAS. Yo tengo claro que no me la voy a jugar con marcas que es verdad que no me han dado problemas con una sustitución normal pero si fallan los ADAS tras salir de mi taller es posible que me acusen de ser el responsable de un accidente porque usé una luna que no encajaba a la perfección. Solo por la duda prefiero no jugármela".
La diferencia entre elegir un fabricante de primer equipo o un aftermarket, además, no tiene el hándicap de la pérdida de margen en cada sustitución cuando se realiza un servicio en un vehículo con sistemas ADAS ya que al cristalero le pagan por un segundo servicio ajeno al coste medio. Los 90 euros de una calibración estática y los 120 de una calibración dinámica le permiten conseguir un servicio rentable económicamente pese a que la luna sea más cara y se pierda algo de beneficio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31