Las principales asociaciones de talleres también hacen especial hincapie en la figura 'vendida' del perito de parte de las compañías de seguros
Europa decidirá si los bajos precios de las pólizas de autos en España está condicionando el futuro económico de los talleres
Las cuatro principales asociaciones de talleres de España se han unido para denunciar por primera vez la posición dominante de las aseguradoras frente a sus proveedores.
![[Img #22092]](https://infoluna.com/upload/images/03_2022/5052_senalar1.jpg)
La denuncia se basa en siete "malas prácticas" de las aseguradoras en su relación con los talleres, las cuales incumplen varias normas europeas. De ahí que, como insistieron las patronales, la denuncia no vaya contra las compañías de seguros, sino hacia el Estado Español por permitir las mencionadas malas prácticas.
La web especialista Infotaller ha resumido la posición de cada una de las asociaciones en esta 'batall' por acabar con la desigual relación entre talleres y aseguradoras.
ENRIQUE FONTÁN (CETRAA): "ARRASTRAMOS UNA IMPORTANTE PÉRDIDA ECONÓMICA AL TENER QUE TRABAJAR POR DEBAJO DE COSTES"
"La principal consecuencia que tiene para los talleres es la importante pérdida económica que arrastramos al tener que trabajar por debajo de costes, sin dejar de realizar una reparación segura y de calidad, como garantes de la misma. Hay que señalar que las aseguradoras nos determinan en aspectos fundamentales como el precio/hora en función de su cuenta de resultados, no en base a los costes. También en los descuentos en las facturas que tenemos que aplicar, el tipo de recambio a utilizar y a quién comprarlo, los servicios adicionales que tenemos que ofrecer como el vehículo de sustitución o la recogida y entrega del vehículo a reparar".
"Estas imposiciones conllevan pérdida de competitividad salarial, por el precio/hora no actualizado, incremento de costes por servicios no repercutibles, pérdida de beneficio en recambios y materiales de pintura por la imposición de compra o la aplicación de descuentos, incremento real anual de la pintura no asumido por las compañías aseguradoras y aumento del gasto de personal asumido por el taller en la digitalización de las peritaciones".
JOSÉ DANIEL GONZÁLEZ (GAGENAUTO): "EL PERITO TIENE UN VÍNCULO DIRECTO Y UNA DEPENDENCIA TOTAL DE LA ASEGURADORA"
"Queremos hablar de determinadas prácticas de las aseguradoras, que no solo comprometen la experiencia de los clientes y la satisfacción de los clientes a la hora de realizar las reparaciones, sino que además, efectúan un grave quebranto económico a vuestro taller de confianza. Es un día muy importante. Es la primera vez que comparecemos las cuatro asociaciones del sector ante la opinión pública con un objetivo claro: la firme defensa de los interesese de todos los empresarios del sector de la automoción y de sus clientes frente a estas prácticas abusivas de las aseguradoras".
"Y lo hacemos con una acción inédita de denuncia al Estado Español, por permitir entre otras prácticas, la valoración de los daños a través de una figura, el perito. Una figura que tiene un vínculo directo y una dependencia total de la compañía de seguros, lo cual no garantiza la objetividad total del perito a la hora de realizar la valoración de los daños y establecer el precio/hora de la reparación".
RAÚL PALACIOS (GANVAM): "ES EVIDENTE QUE ESTAMOS ANTE UN CLARO CASO DE POSICIÓN DE DOMINIO"
"Esta es la primera vez que nos reunimos las cuatro asociaciones. Las peticiones que hacemos a las entidades aseguradoras son, sobre todo, dos: no imponer sus condiciones a los talleres y utilizar baremos y precios que estén equilibrados. El desequilibrio que existe entre talleres y aseguradoras es lo que nos está llevando al Parlamento Europeo por unas prácticas que limitan los derechos de los consumidores".
"Por nuestra parte, nos vamos a centrar en la libre elección de taller en caso de siniestro, que creemos que es muy grave. La aseguradora determina, sin consentimiento del cliente, cuál va a ser la trazabilidad del vehículo en caso de siniestro. Es evidente que estamos ante un claro caso de posición de dominio".
RAMÓN MARCOS (CONEPA): "LAS ASEGURADORAS REPRESENTAN EL 85% DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DE LOS TALLERES DE CARROCERÍA"
"Los talleres sufren de una situación de grave desequilibrio en su relación con las compañías aseguradoras. Las entidades aseguradoras representan aproximadamente el 85% del volumen de negocio de las empresas reparadoras de carrocería en España. Con este porcentaje de negocio en manos del sector asegurador, podrán entender que la gran mayoría de talleres sienten que las aseguradoras actúan desde una posición de dominio".
"Esa posición se ve consolidada por gran parte de las prácticas que denunciamos. Entre estas prácticas, se encuentra la posible colusión táctica entre aseguradoras en relación al precio de sus pólizas, así como la operativa para fijar el precio del módulo de los siniestros cubiertos por el seguro obligatorio".
Las cuatro principales asociaciones de talleres de España se han unido para denunciar por primera vez la posición dominante de las aseguradoras frente a sus proveedores.
La denuncia se basa en siete "malas prácticas" de las aseguradoras en su relación con los talleres, las cuales incumplen varias normas europeas. De ahí que, como insistieron las patronales, la denuncia no vaya contra las compañías de seguros, sino hacia el Estado Español por permitir las mencionadas malas prácticas.
La web especialista Infotaller ha resumido la posición de cada una de las asociaciones en esta 'batall' por acabar con la desigual relación entre talleres y aseguradoras.
ENRIQUE FONTÁN (CETRAA): "ARRASTRAMOS UNA IMPORTANTE PÉRDIDA ECONÓMICA AL TENER QUE TRABAJAR POR DEBAJO DE COSTES"
"La principal consecuencia que tiene para los talleres es la importante pérdida económica que arrastramos al tener que trabajar por debajo de costes, sin dejar de realizar una reparación segura y de calidad, como garantes de la misma. Hay que señalar que las aseguradoras nos determinan en aspectos fundamentales como el precio/hora en función de su cuenta de resultados, no en base a los costes. También en los descuentos en las facturas que tenemos que aplicar, el tipo de recambio a utilizar y a quién comprarlo, los servicios adicionales que tenemos que ofrecer como el vehículo de sustitución o la recogida y entrega del vehículo a reparar".
"Estas imposiciones conllevan pérdida de competitividad salarial, por el precio/hora no actualizado, incremento de costes por servicios no repercutibles, pérdida de beneficio en recambios y materiales de pintura por la imposición de compra o la aplicación de descuentos, incremento real anual de la pintura no asumido por las compañías aseguradoras y aumento del gasto de personal asumido por el taller en la digitalización de las peritaciones".
JOSÉ DANIEL GONZÁLEZ (GAGENAUTO): "EL PERITO TIENE UN VÍNCULO DIRECTO Y UNA DEPENDENCIA TOTAL DE LA ASEGURADORA"
"Queremos hablar de determinadas prácticas de las aseguradoras, que no solo comprometen la experiencia de los clientes y la satisfacción de los clientes a la hora de realizar las reparaciones, sino que además, efectúan un grave quebranto económico a vuestro taller de confianza. Es un día muy importante. Es la primera vez que comparecemos las cuatro asociaciones del sector ante la opinión pública con un objetivo claro: la firme defensa de los interesese de todos los empresarios del sector de la automoción y de sus clientes frente a estas prácticas abusivas de las aseguradoras".
"Y lo hacemos con una acción inédita de denuncia al Estado Español, por permitir entre otras prácticas, la valoración de los daños a través de una figura, el perito. Una figura que tiene un vínculo directo y una dependencia total de la compañía de seguros, lo cual no garantiza la objetividad total del perito a la hora de realizar la valoración de los daños y establecer el precio/hora de la reparación".
RAÚL PALACIOS (GANVAM): "ES EVIDENTE QUE ESTAMOS ANTE UN CLARO CASO DE POSICIÓN DE DOMINIO"
"Esta es la primera vez que nos reunimos las cuatro asociaciones. Las peticiones que hacemos a las entidades aseguradoras son, sobre todo, dos: no imponer sus condiciones a los talleres y utilizar baremos y precios que estén equilibrados. El desequilibrio que existe entre talleres y aseguradoras es lo que nos está llevando al Parlamento Europeo por unas prácticas que limitan los derechos de los consumidores".
"Por nuestra parte, nos vamos a centrar en la libre elección de taller en caso de siniestro, que creemos que es muy grave. La aseguradora determina, sin consentimiento del cliente, cuál va a ser la trazabilidad del vehículo en caso de siniestro. Es evidente que estamos ante un claro caso de posición de dominio".
RAMÓN MARCOS (CONEPA): "LAS ASEGURADORAS REPRESENTAN EL 85% DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DE LOS TALLERES DE CARROCERÍA"
"Los talleres sufren de una situación de grave desequilibrio en su relación con las compañías aseguradoras. Las entidades aseguradoras representan aproximadamente el 85% del volumen de negocio de las empresas reparadoras de carrocería en España. Con este porcentaje de negocio en manos del sector asegurador, podrán entender que la gran mayoría de talleres sienten que las aseguradoras actúan desde una posición de dominio".
"Esa posición se ve consolidada por gran parte de las prácticas que denunciamos. Entre estas prácticas, se encuentra la posible colusión táctica entre aseguradoras en relación al precio de sus pólizas, así como la operativa para fijar el precio del módulo de los siniestros cubiertos por el seguro obligatorio".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167