Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 716 1
Jueves, 10 de Marzo de 2022
El comienzo de las inspecciones va a suponer un antes y un después en el funcionamiento de los talleres especialistas de lunas

Ya hay fecha para que las ITV comiencen a revisar el funcionamiento correctos de los Sistemas ADAS

La inmensa mayoría de coches nuevos monta sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS, algunos de los cuales van a ser obligatorios en los coches homologados en la Unión Europea a partir de julio de 2022. Es crucial que estos sistemas, que pueden llegar a tomar el control del vehículo en situaciones determinadas, funcionarán a la perfección a lo largo de toda la vida útil del vehículo. De hecho, una de las recomendaciones que ha realizado la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) al Parlamento Europeo es que estos sistemas de seguridad tienen unos procesos claros de mantenimiento y calibración.

 

[Img #22102]

 

 

En caso de sufrir un accidente que afecte a alguno de sus elementos, tras la reparación habrá que recalibrar las cámaras y sensores para que funcionen correctamente, algo que afecte especialmente al parabrisas. Cuando se sustituye y se instala uno nuevo, las cámaras y sensores de los sistemas ADAS han de ser recalibrados para asegurarse de que ofrecen una información precisa a los sistemas de seguridad. Esta recalibración ha sido realizada por profesionales con la formación, experiencia y tecnología adecuada. Otro aspecto importante es la comprobación de su correcto funcionamiento en las inspecciones técnicas de vehículos (ITV), algo que todavía no se está haciendo.

 

[Img #22103]

 

 

La revisión de los sistemas ADAS en la ITV

 

 

Para Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV “el primer paso ya se ha dado, con la entrada en vigor del Reglamento de Ejecución 2019/621 de la Comisión Europea, que obliga a los fabricantes de vehículos a facilitar todos los datos necesarios para poder realizar la ITV”. Con esta información, las ITV ya tendrán la posibilidad técnica de verificar esos sistemas.

 

[Img #22104]

 

 

El siguiente paso es que el Ministerio de Industria elabore el manual de procedimiento de inspección a los sistemas ADAS, que posteriormente utilizarán las ITV. Desde AECA-ITV solicitan que “este manual se haga lo antes posible". Se estima que el nuevo manual de inspección se publicará a mediados de 2023 y es de esperar que ya incluya los aspectos relacionados con los sistemas ADAS.

 

 

El mantenimiento de los sistemas ADAS

 

 

Los sistemas ADAS están compuestos, principalmente, de un conjunto de sensores (cámaras, radar y ultrasonidos, principalmente), una unidad o “cerebro” que fusiona e “interpreta” la información aportada por ellos, y el cableado y conexiones necesarios para unirlos. Desde el punto de vista del usuario, estos sistemas no requieren de ninguna atención ni mantenimiento especial. Son los servicios oficiales, o talleres autorizados, quienes comprueban electrónicamente que no hay fallos en el sistema, según el mantenimiento programado en el libro de revisiones.

 

 

En caso de sufrir un accidente que afecte a alguno de sus elementos, tras la reparación hay que recalibrar las cámaras y sensores para que funcionen correctamente. Esto afecta especialmente al parabrisas, que aloja algunos de los sensores de los sistemas ADAS. Cuando se sustituye un parabrisas, hay que desmontar las cámaras del cristal roto y montarlas en el nuevo. 

 

 

Una vez instalados, estos sistemas han de ser recalibrados para asegurar que funcionan con la máxima precisión y garantizan la información correcta a los sistemas de seguridad.

 

Fuente: Carglass

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

  • Junior

    Junior | Viernes, 18 de Marzo de 2022 a las 15:02:47 horas

    Lo que deberían hacer los señores de las ITV es revisar los parabrisas y no permitir que pasen una ITV con un parabrisas rajado. Sobre todo en camiones y autobuses hacen la vista gorda.
    Un parabrisas roto tiene un riesgo muy alto de seguridad llevarlo así para la los ocupantes, igual que tener mal calibrado el sistema ADAS, los frenos, los cinturones etc…
    Deberían de auditar las ITV y cuando hacen la vista gorda y dejan pasarla a un vehículo con un parabrisas roto, tendrían que sancionarles. Ya verían como no vuelven ha hacerlo.
    Saludos a todos los compañe@s del sector.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.