Redacción Infoluna
| 590
Martes, 22 de Marzo de 2022
La distribución de lunas sufre enormes problemas y la situación no tiene visos de solucionarse en poco tiempo ya se han sumado más asociaciones al conflicto
Cientos de talleres de lunas están bloqueados en toda España debido a la huelga del transporte
"Tengo tres coches en el taller esperando que lleguen las lunas pero esto tiene pinta que va para largo", nos asegura un cristalero andaluz que asegura que "los distribuidores de Andalucía si nos traen material pero como tenga que venir de fuera de la comunidad ya es imposible recibir el parabrisas o la pieza que sea".
La huelga del transporte en toda España tiene impacto en casi todos los sectores y el de los talleres de lunas no es una excepción. Cientos de talleres de lunas de toda España están completamente parados a la espera de que se resuelva el conflicto de los transportistas.
Se trata de un bucle, ya que los fabricantes no pueden sacar su material de sus factorías y los distribuidores no reciben material. Además, en caso de que el material exista en el distribuidor, las carreteras están cortadas y no se permite que los camiones circulen libremente. Solo el transporte de ciertos productos está siendo protegido por las fuerzas de seguridad y las lunas no forman parte de ese concepto, por lo que mientras dure la huelga se multiplicarán los problemas para los cristaleros que no recibirán material y habrá que reprogramar las citas con sus clientes.
El problema parece encallado y no pinta bien para los próximos días. El conflicto en el sector del transporte se agrava en su noveno día de protestas. La oferta del Gobierno de poner encima de la mesa 500 millones de euros en bonificaciones al gasóleo profesional no ha conseguido convencer ni al sector minoritario que ha promovido los paros, ni a una parte de las patronales legalmente reconocidas.
Varias entidades, entre ellas Fenadismer (la segunda con mayor representación), han decidido no reanudar su actividad este martes ante la falta de concreción en las ayudas prometidas este lunes por el Gobierno. No secundan los paros de los convocantes, pero consideran que "la falta de concreción de las medidas por parte del Gobierno, no permiten por el momento reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera", según hicieron oficial el lunes por la noche en un comunicado.
Un acuerdo con los que no han convocado la huelga
El Gobierno anunció el lunes por la tarde un acuerdo con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano que agrupa a todas las organizaciones empresariales que cada cuatro años consiguen acreditar representación legal de asociados. La Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte, los convocantes de los paros desde hace nueve días, no consiguió acreditar ninguna representación en diciembre pasado cuando se renovó dicho órgano. Y si bien la ministra Raquel Sánchez anunció un acuerdo con el CNTC, no todas las partes que integran el mismo lo aceptan.
El contenido del pacto cerrado este lunes satisface a la CETM, la patronal mayoritaria vinculada a la CEOE y con una mayor representación de las grandes empresas, aunque también con presencia entre pymes y autónomos. Pero no gusta a Fenadismer, con un perfil de asociados más de pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
De hecho, el planteamiento de Transportes ha dividido las posiciones dentro de la gran patronal CEOE, pues si bien CETM apoya el contenido, ATA, su asociación de autónomos, no. "El Gobierno sigue sin dar soluciones a los problemas de los transportistas autónomos", ha declarado el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Entre ellas figura Fenadismer, que, según sus propios datos, integra a más de 32.000 empresas de transporte con más de 50.000 vehículos, todas ellas pymes y autónomos que en determinadas ocasiones se integran en régimen cooperativo.
Se suman más asociaciones a la huelga
Fenadismer forma parte de Conpymes, la nueva patronal que aspira a erigirse como alternativa a la CEOE en la representación de pymes y autónomos.
Otra de ellas es la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, Fetransa, que agrupa a varias organizaciones empresariales de transporte de mercancías por carretera.
La tercera es Feintra, la Federación Independiente de Transportistas fruto de la unión de Asociaciones de Transportistas de Getafe, Talavera de la Reina y Cáceres, con más de 2.900 asociados. Estas tres patronales están integradas en el CNTC, el órgano interlocutor con el Gobierno y en el que está representada cerca de una decena de patronales.
Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que es la que convocó el paro iniciado el pasado 14 de marzo, dice no sentirse representada en ese órgano.
"Medidas insuficientes"
En un comunicado conjunto, Fenadismer, Fetransa y Feintra explican que en la "carta de compromiso" para la reducción del precio del gasóleo planteada por el Gobierno y que se aprobarán en Consejo de Ministros del martes 29 de marzo no se concreta "en qué consistirá dicha medida ni cómo se articulará".
Tampoco concretará "lo que es más importante": "en qué cuantía de la posible ayuda le corresponderá a cada transportista, y si ésta llegará tanto a los transportistas pesados como a los ligeros". Así, y aunque "consideran el anuncio de dichas medidas positivo", también lo ven "insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana".
"Su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes, que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad", añaden en un comunicado conjunto.
"Tengo tres coches en el taller esperando que lleguen las lunas pero esto tiene pinta que va para largo", nos asegura un cristalero andaluz que asegura que "los distribuidores de Andalucía si nos traen material pero como tenga que venir de fuera de la comunidad ya es imposible recibir el parabrisas o la pieza que sea".
![[Img #22130]](https://infoluna.com/upload/images/03_2022/8449_camion-1.jpg)
La huelga del transporte en toda España tiene impacto en casi todos los sectores y el de los talleres de lunas no es una excepción. Cientos de talleres de lunas de toda España están completamente parados a la espera de que se resuelva el conflicto de los transportistas.
![[Img #22132]](https://infoluna.com/upload/images/03_2022/471_sumario-camion-1.jpg)
Se trata de un bucle, ya que los fabricantes no pueden sacar su material de sus factorías y los distribuidores no reciben material. Además, en caso de que el material exista en el distribuidor, las carreteras están cortadas y no se permite que los camiones circulen libremente. Solo el transporte de ciertos productos está siendo protegido por las fuerzas de seguridad y las lunas no forman parte de ese concepto, por lo que mientras dure la huelga se multiplicarán los problemas para los cristaleros que no recibirán material y habrá que reprogramar las citas con sus clientes.
![[Img #22131]](https://infoluna.com/upload/images/03_2022/9475_promocion-escobillas-10.jpg)
El problema parece encallado y no pinta bien para los próximos días. El conflicto en el sector del transporte se agrava en su noveno día de protestas. La oferta del Gobierno de poner encima de la mesa 500 millones de euros en bonificaciones al gasóleo profesional no ha conseguido convencer ni al sector minoritario que ha promovido los paros, ni a una parte de las patronales legalmente reconocidas.
![[Img #22133]](https://infoluna.com/upload/images/03_2022/6794_sumario-camion-2.jpg)
Varias entidades, entre ellas Fenadismer (la segunda con mayor representación), han decidido no reanudar su actividad este martes ante la falta de concreción en las ayudas prometidas este lunes por el Gobierno. No secundan los paros de los convocantes, pero consideran que "la falta de concreción de las medidas por parte del Gobierno, no permiten por el momento reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera", según hicieron oficial el lunes por la noche en un comunicado.
Un acuerdo con los que no han convocado la huelga
El Gobierno anunció el lunes por la tarde un acuerdo con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano que agrupa a todas las organizaciones empresariales que cada cuatro años consiguen acreditar representación legal de asociados. La Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte, los convocantes de los paros desde hace nueve días, no consiguió acreditar ninguna representación en diciembre pasado cuando se renovó dicho órgano. Y si bien la ministra Raquel Sánchez anunció un acuerdo con el CNTC, no todas las partes que integran el mismo lo aceptan.
El contenido del pacto cerrado este lunes satisface a la CETM, la patronal mayoritaria vinculada a la CEOE y con una mayor representación de las grandes empresas, aunque también con presencia entre pymes y autónomos. Pero no gusta a Fenadismer, con un perfil de asociados más de pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
De hecho, el planteamiento de Transportes ha dividido las posiciones dentro de la gran patronal CEOE, pues si bien CETM apoya el contenido, ATA, su asociación de autónomos, no. "El Gobierno sigue sin dar soluciones a los problemas de los transportistas autónomos", ha declarado el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Entre ellas figura Fenadismer, que, según sus propios datos, integra a más de 32.000 empresas de transporte con más de 50.000 vehículos, todas ellas pymes y autónomos que en determinadas ocasiones se integran en régimen cooperativo.
Se suman más asociaciones a la huelga
Fenadismer forma parte de Conpymes, la nueva patronal que aspira a erigirse como alternativa a la CEOE en la representación de pymes y autónomos.
Otra de ellas es la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, Fetransa, que agrupa a varias organizaciones empresariales de transporte de mercancías por carretera.
La tercera es Feintra, la Federación Independiente de Transportistas fruto de la unión de Asociaciones de Transportistas de Getafe, Talavera de la Reina y Cáceres, con más de 2.900 asociados. Estas tres patronales están integradas en el CNTC, el órgano interlocutor con el Gobierno y en el que está representada cerca de una decena de patronales.
Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que es la que convocó el paro iniciado el pasado 14 de marzo, dice no sentirse representada en ese órgano.
"Medidas insuficientes"
En un comunicado conjunto, Fenadismer, Fetransa y Feintra explican que en la "carta de compromiso" para la reducción del precio del gasóleo planteada por el Gobierno y que se aprobarán en Consejo de Ministros del martes 29 de marzo no se concreta "en qué consistirá dicha medida ni cómo se articulará".
Tampoco concretará "lo que es más importante": "en qué cuantía de la posible ayuda le corresponderá a cada transportista, y si ésta llegará tanto a los transportistas pesados como a los ligeros". Así, y aunque "consideran el anuncio de dichas medidas positivo", también lo ven "insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana".
"Su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes, que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad", añaden en un comunicado conjunto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31