Un cristalero con un taller en cada red desvela un dato que refuerza la posición negociadora de la aseguradora y enquista un problema de difícil solución mientras ciertas redes como Ralarsa y Glass Talleres acepten tarifas fuera de mercado
El origen de los males del sector de lunas tiene un buen ejemplo en el acuerdo de Glass Talleres con Mapfre
Cualquier cristalero español al que se le pregunte cuál es el principal problema por el que atraviesa el sector responde de la misma manera: el coste medio. Desde que se creó ese concepto en el sector de la cristalería del automóvil siempre ha habido un 'bando' ganador que es el de las aseguradoras y un bando claramente perdedor que es el de los talleres de lunas.
Pero, ¿cómo se ha llegado a tal nivel de desigualdad entre ambos polos? La respuesta es sencilla y se sustenta en la existencia de redes que siempre han estado dispuestas a aceptar acuerdos a la baja que han lastrado al resto de empresas del sector. Los siniestros de lunas en España se han facturado a precios irrisorios si se comparan con el resto de los países punteros europeos porque hay una frase que no pasa de moda entre los directivos de las aseguradoras y que es una Espada de Damocles para la evolución de los costes medios en el sector: "Si no lo haces tú a este precio ya lo hará otro mucho más barato".
![[Img #22162]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/8460_sumario-glass-1.jpg)
Ese elemento de distorsión que impedía una estrategia común de subida de tarifas siempre ha sido Ralarsa, pero desde hace un par de años se ha subido Glass Talleres a ese tren de la tarifas precarias que permite negociar a las aseguradoras siempre a la baja y dejando sin apenas margen de maniobra a las redes que exigen tarifas justas.
![[Img #22160]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/5896_glass-1.jpg)
Un ejemplo de esta situación es el acuerdo que cerró Glass Talleres con Mapfre tras una década de desconfianza por parte de la compañía de seguros líder en autos hacia la red catalana. La aseguradora decidió incluir a la que consideraba como 'red maldita' a su lista de redes concertadas y así ampliar su nómina de talleres 'low cost' a los que enviar siniestros de lunas.
![[Img #22163]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/6774_sumario-glass-2.jpg)
Hace unos días un cristalero nos desvelaba la diferencia en el coste medio que paga Mapfre a un taller Glassdrive y a uno de Glass Talleres. "Lo digo con conocimiento de causa porque tengo un taller en cada red y la diferencia entre ambas redes es de 20 euros por cada trabajo. Si cobrar 200 euros de media con Mapfre en Glassdrive ya es un precio bajo, imagínate cobrar 180 que es lo que me dan con Glass Talleres. Es imposible conseguir ganar dinero con esa tarifa pero para Mapfre es genial, así puede tener argumentos para decirle al que quiere subir precios que no pasa nada porque ya se lo hará otro que acepta precios más baratos".
![[Img #22164]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/1892_sumario-glass-3.jpg)
Es cierto que Glass Talleres necesitaba alcanzar como fuera un acuerdo con Mapfre, sobre todo en zonas como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, donde uno de cada tres vehículos tiene una póliza con esa aseguradora, pero esa necesidad que soluciona un problema a una red consigue enquistar el problema del coste medio del resto del sector, ya que refuerza el poder de negociación de las aseguradoras, que cuentan con 400 talleres entre Ralarsa y Glass Talleres que aceptan tarifas "por los suelos" a cambio de algo de volumen.
Como reconocen todos los cristaleros a los que hemos preguntado: "Mientras haya ese tipo de redes que no son capaces de dar un paso adelante y aceptan cualquier acuerdo por muy bajo que sea, esto tiene poca solución.
Cualquier cristalero español al que se le pregunte cuál es el principal problema por el que atraviesa el sector responde de la misma manera: el coste medio. Desde que se creó ese concepto en el sector de la cristalería del automóvil siempre ha habido un 'bando' ganador que es el de las aseguradoras y un bando claramente perdedor que es el de los talleres de lunas.
Pero, ¿cómo se ha llegado a tal nivel de desigualdad entre ambos polos? La respuesta es sencilla y se sustenta en la existencia de redes que siempre han estado dispuestas a aceptar acuerdos a la baja que han lastrado al resto de empresas del sector. Los siniestros de lunas en España se han facturado a precios irrisorios si se comparan con el resto de los países punteros europeos porque hay una frase que no pasa de moda entre los directivos de las aseguradoras y que es una Espada de Damocles para la evolución de los costes medios en el sector: "Si no lo haces tú a este precio ya lo hará otro mucho más barato".
![[Img #22162]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/8460_sumario-glass-1.jpg)
Ese elemento de distorsión que impedía una estrategia común de subida de tarifas siempre ha sido Ralarsa, pero desde hace un par de años se ha subido Glass Talleres a ese tren de la tarifas precarias que permite negociar a las aseguradoras siempre a la baja y dejando sin apenas margen de maniobra a las redes que exigen tarifas justas.
![[Img #22160]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/5896_glass-1.jpg)
Un ejemplo de esta situación es el acuerdo que cerró Glass Talleres con Mapfre tras una década de desconfianza por parte de la compañía de seguros líder en autos hacia la red catalana. La aseguradora decidió incluir a la que consideraba como 'red maldita' a su lista de redes concertadas y así ampliar su nómina de talleres 'low cost' a los que enviar siniestros de lunas.
![[Img #22163]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/6774_sumario-glass-2.jpg)
Hace unos días un cristalero nos desvelaba la diferencia en el coste medio que paga Mapfre a un taller Glassdrive y a uno de Glass Talleres. "Lo digo con conocimiento de causa porque tengo un taller en cada red y la diferencia entre ambas redes es de 20 euros por cada trabajo. Si cobrar 200 euros de media con Mapfre en Glassdrive ya es un precio bajo, imagínate cobrar 180 que es lo que me dan con Glass Talleres. Es imposible conseguir ganar dinero con esa tarifa pero para Mapfre es genial, así puede tener argumentos para decirle al que quiere subir precios que no pasa nada porque ya se lo hará otro que acepta precios más baratos".
![[Img #22164]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/1892_sumario-glass-3.jpg)
Es cierto que Glass Talleres necesitaba alcanzar como fuera un acuerdo con Mapfre, sobre todo en zonas como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, donde uno de cada tres vehículos tiene una póliza con esa aseguradora, pero esa necesidad que soluciona un problema a una red consigue enquistar el problema del coste medio del resto del sector, ya que refuerza el poder de negociación de las aseguradoras, que cuentan con 400 talleres entre Ralarsa y Glass Talleres que aceptan tarifas "por los suelos" a cambio de algo de volumen.
Como reconocen todos los cristaleros a los que hemos preguntado: "Mientras haya ese tipo de redes que no son capaces de dar un paso adelante y aceptan cualquier acuerdo por muy bajo que sea, esto tiene poca solución.




![[Img #22161]](https://infoluna.com/upload/images/04_2022/4931_invitacion-motortec.jpg)









Lunero norteño | Miércoles, 06 de Abril de 2022 a las 14:28:39 horas
El principal problema es que el que negocia con la aseguradora, se asegura un royalty que antes no tenía. Como siempre fuerza compañeros unión y lucha contra el coste mesio
Accede para responder