Sigue la caótica situación en la división española de fabricación de parabrisas de la empresa francesa donde se han anunciado despidos masivos
Los trabajadores de Saint Gobain Sekurit España plantean una 'huelga salvaje'
Los trabajadores de la división de Glass de la planta de Saint-Gobain, se sumarán también la 'hiuelga salvaje' que han planteado los trabajadores de Saint Gobain Sekurit en Avilés, informa el diario gijonés El Comercio. A pesar de que este colectivo no está afectado por el ERE planteado por la empresa, que supone cuarenta despidos en la división de Sekurit, la huelga que han convocado los sindicatos se convocará mañana lunes para todos los empleados de la planta de La Maruca, que están llamados a un paro de veinte días que daría comienzo el próximo domingo 19 de junio para finalizar el 8 de julio.
En la fábrica de Arbós, en Tarragona, donde los despidos que propone la empresa alcanzan a seis decenas de trabajadores, veinte más que en Avilés, el planteamiento sindical es el mismo. También allí el ERE supondría la supresión del 20% de los puestos de trabajo en la división de Sekurit, que se suman al centenar que abandonaron la fábrica hace dos años, cuando la multinacional tomó al decisión de cerrar la división de Glass y recolocar en otras empresas del grupo a aquellos trabajadores que aceptaron las condiciones.
![[Img #22311]](https://infoluna.com/upload/images/06_2022/9010_sekurit1.jpg)
Los sindicatos ya han registrado formalmente la convocatoria de huelga para poder cumplir con los plazos legales. A partir de ahí, deberán sentarse a la mesa con la empresa en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, en Madrid, ya que el conflicto afecta a centros de trabajo en comunidades autónomas diferentes, uno en Asturias y otro en Cataluña.
"Más inversión"
En el caso de Avilés, los representantes de los trabajadores no solo reclaman que no haya despidos, sino que la compañía realice inversiones que garanticen un futuro para la planta y un plan industrial que, en realidad, llevan muchos años exigiendo. Rechazan las «deslocalizaciones» y piden que no se cargue «sobre las espaldas de los trabajadores» el pago de la complicada situación actual de la planta, que sufre por la mala evolución del mercado del automóvil, con ventas a la baja pese al incremento de los beneficios experimentado en el último año por la mayoría de los grandes fabricantes.
La empresa, sin embargo, lanzó hace ya días un aviso: las inversiones se centrarán en aquellas plantas que sean rentables. Y la de Avilés, en el último año no lo ha sido, ya que cerró en números rojos por primera vez en su historia, con unas pérdidas de 4,4 millones de euros. Las perspectivas para este ejercicio no son mejores, sino todo lo contrario y, de seguir así las cosas, la previsión es llegar a diciembre con un déficit de unos seis millones.
El martes continuarán las negociaciones tanto del ERE como del ERTE de doce días que también está sobre la mesa.
Los trabajadores de la división de Glass de la planta de Saint-Gobain, se sumarán también la 'hiuelga salvaje' que han planteado los trabajadores de Saint Gobain Sekurit en Avilés, informa el diario gijonés El Comercio. A pesar de que este colectivo no está afectado por el ERE planteado por la empresa, que supone cuarenta despidos en la división de Sekurit, la huelga que han convocado los sindicatos se convocará mañana lunes para todos los empleados de la planta de La Maruca, que están llamados a un paro de veinte días que daría comienzo el próximo domingo 19 de junio para finalizar el 8 de julio.
En la fábrica de Arbós, en Tarragona, donde los despidos que propone la empresa alcanzan a seis decenas de trabajadores, veinte más que en Avilés, el planteamiento sindical es el mismo. También allí el ERE supondría la supresión del 20% de los puestos de trabajo en la división de Sekurit, que se suman al centenar que abandonaron la fábrica hace dos años, cuando la multinacional tomó al decisión de cerrar la división de Glass y recolocar en otras empresas del grupo a aquellos trabajadores que aceptaron las condiciones.
Los sindicatos ya han registrado formalmente la convocatoria de huelga para poder cumplir con los plazos legales. A partir de ahí, deberán sentarse a la mesa con la empresa en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, en Madrid, ya que el conflicto afecta a centros de trabajo en comunidades autónomas diferentes, uno en Asturias y otro en Cataluña.
"Más inversión"
En el caso de Avilés, los representantes de los trabajadores no solo reclaman que no haya despidos, sino que la compañía realice inversiones que garanticen un futuro para la planta y un plan industrial que, en realidad, llevan muchos años exigiendo. Rechazan las «deslocalizaciones» y piden que no se cargue «sobre las espaldas de los trabajadores» el pago de la complicada situación actual de la planta, que sufre por la mala evolución del mercado del automóvil, con ventas a la baja pese al incremento de los beneficios experimentado en el último año por la mayoría de los grandes fabricantes.
La empresa, sin embargo, lanzó hace ya días un aviso: las inversiones se centrarán en aquellas plantas que sean rentables. Y la de Avilés, en el último año no lo ha sido, ya que cerró en números rojos por primera vez en su historia, con unas pérdidas de 4,4 millones de euros. Las perspectivas para este ejercicio no son mejores, sino todo lo contrario y, de seguir así las cosas, la previsión es llegar a diciembre con un déficit de unos seis millones.
El martes continuarán las negociaciones tanto del ERE como del ERTE de doce días que también está sobre la mesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167