Los talleres de lunas de Estados Unidos donde se han disparado las calibraciones se rebelan antes las aseguradoras que ponen en peligro a sus clientes al reducir costes pagando lunas aftermarket en las calibraciones
"Yo ya solo doy garantía en la calibración si la aseguradora paga lo que vale una luna Pilkington de origen o de calidad similar, con una aftermarket que firme la garantía la compañía de seguros"
La llegada masiva de las calibraciones al sector de la cristalería del automóvil ha generado un intenso debate sobre el uso de las distintas calidades del vidrio que debe usarse para garantizar un servicio perfecto.
El debate entre lunas OEM, de origen y aftermarket lleva años encima de la mesa y, pese a las notables diferencias en muchos aspectos entre los parabrisas OEM y de origen y los de fabricantes puros de recambio, se ha resuelto de manera laxa afirmando por muchos profesionales que las diferencias no son tantas como para dejar de usar ciertos recambios aftermarket.
![[Img #22330]](https://infoluna.com/upload/images/06_2022/7829_sumario-adas-1.jpg)
En España la excusa para que muchos recambios aftermarket hayan ganado peso se ha centrado en los bajos costes medios que ofrecen las aseguradoras. Ese aspecto ha provocado que se sacrifique la calidad para conseguir algo de margen cada trabajo. Sin embargo, los sistemas ADAS van a revolucionar el sector y ya están sacando a la luz las graves carencias de muchos recambios aftermarket.
![[Img #22327]](https://infoluna.com/upload/images/06_2022/4926_vehiculo-2.jpg)
España aún se encuentra en un etapa incipiente en el número de servicios de calibración, pero en países como Estados Unidos o Reino Unido están quedando muy claras los riesgos que suponen utilizar uno u otro recambio, ya que es el taller de lunas quien debe ofrecer la garantía del trabajo y responder como responsable en caso de fallo de los sistemas ADAS tras una calibración.
Hay que recordar que un fallo en el sistema ADAS puede suponer un accidente mortal o grave, por lo que usar el vidrio adecuado se ha convertido en algo de enorme importancia. En Estados Unidos, por ejemplo, los luneros se están rebelando contra las aseguradoras que no están dispuestas a pagar recambio OEM o de origen en trabajos que requieren de una posterior calibración. "Quien diga que un recambio aftermarket es igual de efectivo para calibrar que una luna OEM o de origen sabe que miente. Si la luna no encaja perfectamente, tiene mucha diferencia en las tolerancias o curvaturas va a dar problemas y un cristalero no se la puede jugar. Yo no voy a poner en riesgo la vida de mi cliente por poner una luna de inferior calidad que no ha sido fabricada por la marca que conoce ese vehículo a la perfección", apunta Nike Smith, un profesional de California.
![[Img #22326]](https://infoluna.com/upload/images/06_2022/6104_vehiculo-1.jpg)
Michel Smedley, de 8Autoglas, va a más: "Yo ya solo doy garantía en la calibración si la aseguradora paga lo que vale una luna Pilkington de origen o de calidad similar, con una aftermarket que firme la garantía la compañía de seguros y si hay un accidente por fallo en los sistemas ADAS que lo paguen ellos. Nos estamos jugando mucho con este servicio y no se puede utilizar cualquier material. A mí ya me ha pasado que al utilizar recambio alternativo me ha costado mucho calibrar la cámara y no he terminado convencido de que el cliente se iba seguro. No me va a volver a pasar. O recambio de calidad que se adapte y garantice una calibración seguro o que firme la aseguradora".
![[Img #22332]](https://infoluna.com/upload/images/06_2022/7378_sumario-adas2.jpg)
Este problema que ya ha surgido en Estados Unidos debido al avance imparable del número de servicios de calibración llegará en breve a España y habrá que ver cómo reaccionan unas aseguradoras que llevan años dando la espalda a la calidad para reducir los costes. La actitud de los cristaleros americanos debe hacer abrir los ojos a los profesionales españoles si no quieren recibir denuncias por accidentes provocados por malas calibraciones.
![[Img #22331]](https://infoluna.com/upload/images/06_2022/339_sumario-adas-3.jpg)
La llegada masiva de las calibraciones al sector de la cristalería del automóvil ha generado un intenso debate sobre el uso de las distintas calidades del vidrio que debe usarse para garantizar un servicio perfecto.
El debate entre lunas OEM, de origen y aftermarket lleva años encima de la mesa y, pese a las notables diferencias en muchos aspectos entre los parabrisas OEM y de origen y los de fabricantes puros de recambio, se ha resuelto de manera laxa afirmando por muchos profesionales que las diferencias no son tantas como para dejar de usar ciertos recambios aftermarket.
En España la excusa para que muchos recambios aftermarket hayan ganado peso se ha centrado en los bajos costes medios que ofrecen las aseguradoras. Ese aspecto ha provocado que se sacrifique la calidad para conseguir algo de margen cada trabajo. Sin embargo, los sistemas ADAS van a revolucionar el sector y ya están sacando a la luz las graves carencias de muchos recambios aftermarket.
España aún se encuentra en un etapa incipiente en el número de servicios de calibración, pero en países como Estados Unidos o Reino Unido están quedando muy claras los riesgos que suponen utilizar uno u otro recambio, ya que es el taller de lunas quien debe ofrecer la garantía del trabajo y responder como responsable en caso de fallo de los sistemas ADAS tras una calibración.
Hay que recordar que un fallo en el sistema ADAS puede suponer un accidente mortal o grave, por lo que usar el vidrio adecuado se ha convertido en algo de enorme importancia. En Estados Unidos, por ejemplo, los luneros se están rebelando contra las aseguradoras que no están dispuestas a pagar recambio OEM o de origen en trabajos que requieren de una posterior calibración. "Quien diga que un recambio aftermarket es igual de efectivo para calibrar que una luna OEM o de origen sabe que miente. Si la luna no encaja perfectamente, tiene mucha diferencia en las tolerancias o curvaturas va a dar problemas y un cristalero no se la puede jugar. Yo no voy a poner en riesgo la vida de mi cliente por poner una luna de inferior calidad que no ha sido fabricada por la marca que conoce ese vehículo a la perfección", apunta Nike Smith, un profesional de California.
Michel Smedley, de 8Autoglas, va a más: "Yo ya solo doy garantía en la calibración si la aseguradora paga lo que vale una luna Pilkington de origen o de calidad similar, con una aftermarket que firme la garantía la compañía de seguros y si hay un accidente por fallo en los sistemas ADAS que lo paguen ellos. Nos estamos jugando mucho con este servicio y no se puede utilizar cualquier material. A mí ya me ha pasado que al utilizar recambio alternativo me ha costado mucho calibrar la cámara y no he terminado convencido de que el cliente se iba seguro. No me va a volver a pasar. O recambio de calidad que se adapte y garantice una calibración seguro o que firme la aseguradora".
Este problema que ya ha surgido en Estados Unidos debido al avance imparable del número de servicios de calibración llegará en breve a España y habrá que ver cómo reaccionan unas aseguradoras que llevan años dando la espalda a la calidad para reducir los costes. La actitud de los cristaleros americanos debe hacer abrir los ojos a los profesionales españoles si no quieren recibir denuncias por accidentes provocados por malas calibraciones.
CARLOS | Miércoles, 22 de Junio de 2022 a las 12:36:59 horas
No entiendo esta noticia, si la calibración está realizada ok y el reporte de esta, está incluido en el parte de la aseguradora, no se que problema puede haber, la calibracion puede esta hecha o no hecha, no bien o mal hecha, la garantia la tiene que dar la empresa que vende la maquina de calibrar y te cobra un manteniemiento y actualizacion del servico y te da un reporte con el ok en la calibracion.
Un saludo
Accede para responder