Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 11:01:21 horas

Redacción Infoluna | 472
Miércoles, 06 de Julio de 2022
Todo el sector se une para parar durante la Operación Salida de julio y agosto para forzar una subida de costes ante "unas tarifas inasumibles"

El sector de las grúas demuestra a los luneros cómo se puede poner en jaque a las aseguradoras en busca de una tarifa justa

Los costes de los materiales se han disparado, el combustible está por las nubes, los costes fijos son cada vez más altos pero las tarifas de las aseguradoras con sus proveedores apenas han subido un 1% en el  sector de lunas. ¿Qué se puede hacer para forzar un cambio en esa relación desigual? El sector de las grúas ha enseñado el camino: hay que apretar a las compañías de seguros con paros que afecten a sus clientes.

 

[Img #22377]

 

Mientras los talleres de lunas piden desde hace años cobrar un extra de coste medio por el uso de unidades móviles, y ahora aún más con la subida de los combustibles, en las grúas han perdido la paciencia y han decidido actuar y dejar de clamar en el desierto.

 

[Img #22378]

 

Aneac, la patronal de empresas de auxilio en carretera, ha convocado paros para la prestación de servicios durante las operaciones de salida y entrada de vacaciones, días 29, 30 y 31 de julio y el 1 de agosto. Además, para el 29 de julio hay programada una marcha lenta de grúas el 29 de julio que recorrerá las principales arterias de acceso a la capital y que finalizará en la ciudad.

 

[Img #22380]

 

"Ante todo, Aneac quiere disculparse de los posibles inconvenientes provocados por su acción de demanda a los usuarios de las vías, pero su situación extrema e insostenible, agravada por el encarecimiento del gasoil, ha llevado a la mejor asistencia en carretera de Europa (según reconoce el propio director general de la DGT, Pere Navarro), a la adoptación de medidas drásticas que resuelvan definitivamente un sector en vías de extinción".

 

[Img #22379]

 

 

"El coste no cubre ni una tercera parte"

 

La petición de la asociación es una reunión urgente en una mesa de trabajo definitiva con la DGTUnespa y el Ministerio de Economía "para la regulación de unas prestaciones económicas obsoletas y muy alejadas de las existentes en la Unión Europea".

 

 

Afirman desde Aneac que "el coste de los servicios de grúa no cubre ni una tercera parte de lo que supondría prestar el servicio, de acuerdo con el reciente Observatorio de Costes de Transportes (MITMA). Una disponibilidad de 24 horas durante los 365 días del año desenmascara aún más unos números inasumibles y descaradamente insuficientes, como son los 3,5 euros resultantes por hora de trabajo".

 

"Esta precariedad económica sumada a las constantes exigencias, del todo inasumibles, de determinados clientes de las empresas de grúas, (aseguradoras, compañías de asistencia y clubes automovilísticos), como por ejemplo los tiempos de llegada al vehículo averiado o accidentado, ignorando las innumerables variables que condicionan la agilidad de respuesta, pero que en cualquier caso penalizan a las empresas de grúas, han llevado a tomar esta drástica actuación", concluyen.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.