Arranca una huelga de gruistas en toda España que demuestra a los luneros que cuando el futuro de un sector está amenazado se pueden unir todo tipo de empresas para defenderlo
"Se acabó que las aseguradoras nos paguen 3'5 euros la hora"
"¿Habés visto lo que van a hacer los de las grúas? Ojalá los luneros hiciéramos algún día los mismo". Frases así o parecidas nos han transmitido últimamente varios cristaleros hartos de la inacción y sometimineto de un sector que "debería aprender a no humillarse como van a hacer los gruistas".
![[Img #22454]](https://infoluna.com/upload/images/07_2022/726_grua-portada-1.jpg)
"Paremos la operación salida con una marcha lenta". Con esta frase, ANEAC (Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera), patronal del sector de auxilio en vía pública en España, ha anunciado el paro para la prestación de servicios de asistencia durante las operaciones Salida y Entrada de verano, durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto.
![[Img #22456]](https://infoluna.com/upload/images/07_2022/5838_sumario-grua-1.jpg)
La ventaja de los gruistas respecto a los luneros es que entre las numerosas empresas del sector existe la unanimidad de que seguir en la actual situación les llevaría a todos a la quiebra, mientras que en el sector de la cristalería del automóvil no hay ni ha habido nunca consenso para pelear por mejorar una situación que ahora se ha sobredimensionado con la inflacción y está situando a muchos talleres al borde del precipicio.
ANEAC ha emitido un comunicado en el que "quiere disculparse de los posibles inconvenientes provocados por su acción de demanda a los usuarios de las vías, pero su situación extrema e insostenible, agravada por el encarecimiento del gasoil, ha llevado a la mejor asistencia en carretera de Europa (según reconoce el propio director general de la DGT, Pere Navarro), a la adoptación de medidas drásticas que resuelvan definitivamente un sector en vías de extinción".
![[Img #22457]](https://infoluna.com/upload/images/07_2022/6006_sumario-grua-2.jpg)
El coste de los servicios de grúa, según ANEAC «no cubre ni una tercera parte de lo que supondría prestar el servicio, de acuerdo con el reciente Observatorio de Costes de Transportes (MITMA). Una disponibilidad de 24 horas durante los 365 días del año desenmascara aún más unos números inasumibles y descaradamente insuficientes, como son los 3,5 euros resultantes por hora de trabajo».
La Asociación denuncia que la «precariedad económica, sumada a las constantes exigencias, del todo inasumibles, de determinados clientes de las empresas de grúas, (aseguradoras, compañías de asistencia y clubes automovilísticos), como por ejemplo los tiempos de llegada al vehículo averiado o accidentado, ignorando las innumerables variables que condicionan la agilidad de respuesta, pero que en cualquier caso penalizan a las empresas de grúas, han llevado a tomar esta
"¿Habés visto lo que van a hacer los de las grúas? Ojalá los luneros hiciéramos algún día los mismo". Frases así o parecidas nos han transmitido últimamente varios cristaleros hartos de la inacción y sometimineto de un sector que "debería aprender a no humillarse como van a hacer los gruistas".
"Paremos la operación salida con una marcha lenta". Con esta frase, ANEAC (Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera), patronal del sector de auxilio en vía pública en España, ha anunciado el paro para la prestación de servicios de asistencia durante las operaciones Salida y Entrada de verano, durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto.
La ventaja de los gruistas respecto a los luneros es que entre las numerosas empresas del sector existe la unanimidad de que seguir en la actual situación les llevaría a todos a la quiebra, mientras que en el sector de la cristalería del automóvil no hay ni ha habido nunca consenso para pelear por mejorar una situación que ahora se ha sobredimensionado con la inflacción y está situando a muchos talleres al borde del precipicio.
ANEAC ha emitido un comunicado en el que "quiere disculparse de los posibles inconvenientes provocados por su acción de demanda a los usuarios de las vías, pero su situación extrema e insostenible, agravada por el encarecimiento del gasoil, ha llevado a la mejor asistencia en carretera de Europa (según reconoce el propio director general de la DGT, Pere Navarro), a la adoptación de medidas drásticas que resuelvan definitivamente un sector en vías de extinción".
El coste de los servicios de grúa, según ANEAC «no cubre ni una tercera parte de lo que supondría prestar el servicio, de acuerdo con el reciente Observatorio de Costes de Transportes (MITMA). Una disponibilidad de 24 horas durante los 365 días del año desenmascara aún más unos números inasumibles y descaradamente insuficientes, como son los 3,5 euros resultantes por hora de trabajo».
La Asociación denuncia que la «precariedad económica, sumada a las constantes exigencias, del todo inasumibles, de determinados clientes de las empresas de grúas, (aseguradoras, compañías de asistencia y clubes automovilísticos), como por ejemplo los tiempos de llegada al vehículo averiado o accidentado, ignorando las innumerables variables que condicionan la agilidad de respuesta, pero que en cualquier caso penalizan a las empresas de grúas, han llevado a tomar esta
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167