Alejandro Montesinos y Amando Olaya explican sus razones para abrir un taller de Glassdrive en Alicante tras 20 años trabajando como empleados en diversos talleres de lunas
"Al abrir nuestro taller en Alicante sabemos que no va a ser como los antiguos cristaleros que vivían muy bien pero trabajando duro sí nos va a dar para tener un mejor sueldo"
Alejandro Montesinos y Amando Olaya son dos 'valientes' en un momento de enorme zozobra en el sector de lunas que han decidido pasar de ser empleados a emprender con la apertura de un centro Glassdrive en la ciudad de Alicante en el que han puesto mucha ilusión, han trabajado muy duro y han conseguido un magnífico resultado con la apertura de un centro con una imagen muy cuidada.
![[Img #22572]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/9162_glassdrive-2.jpg)
¿Qué lleva a dos empleados a jugársela como empresarios de cristalería del automóvil? Alejandro lo tiene claro: "Hemos apostado por abrir un taller porque conocemos muy bien el sector, mi socio y yo llevamos cerca de 20 años trabajando en talleres de lunas y aunque muchos puedan pensar que ahora es una locura invertir en este sector, creemos que no, que hay una buena oportunidad".
Alejandro y amando tienen claro que "esos tiempos en los que la cristalería del automóvil era un negocio que te podía aportar mucho dinero han pasado a mejor vida pero aún es un negocio que te puede dar para vivir mucho mejor que como empleado y en Alicante hay trabajo suficiente para que nuestras familias vivan bien".
![[Img #22575]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/469_sumario-alicante-1.jpg)
La historia de estos dos nuevos empresarios del sector de lunas es larga. "Yo empecé con 16 años cambiando lunas, conseguí trabajo en Elche en Cristalauto Torrevieja, estuve nueve años con él y lo dejé, me fuí con Juan Gil a Cristalbox y luego con Glassdrive. Desde las navidades de 2019 le llevaba la gestión de los tres talleres cuando le tocó la lotería y en 2022 vendió los centros de licante y San Vicente. Amando trabajaba de jefe de taller en san Vicente de Raspeig. Carglass compra los talleres y a ambos nos dieron la oportunidad de trabajar con ellos pero en mi caso ya no sigo en una posición similar y vuelvo a ser un montador más. A mi socio le pas´algo similar, sus condiciones iban a ser peores. En ese momento recibimos una llamada de Glassdrive para ver si queríamos abrir un taller en Alicante".
![[Img #22571]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/553_glassdrive-3.jpg)
Alejandro no se lo pensó demasiado: "Cuando nos proponen abrir nos pone unas condiciones de apoyo económico para luego devolverlo pero con el dinero del despido pudimos empezar. Encontramos un local de 270 metros en la entrada y salida principal de la carretera hacia Madrid y estamos a 300 metros de todos los concesionarios".
![[Img #22576]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/2011_sumario-alicante-2.jpg)
Ambos socios se han jugado todos los ahorros que tenían para iniciar con su seuño de ser empresarios del sector de lunas tras dos décadas como asalariados: "La inversión total se acerca a los 60.000 euros, porque para conseguir licencia de actividad te exigen una reforma casi total del local. Metimos todo el dinero que teníamos y tras unos meses en los que hemos estado trabajando solo con la unidad móvil por fín hemos podido abrir nuestro taller. La verdad es que hemos tenido suerte porque el local que hemos encontrado está muy bien y el precio del alquiler es asequible para la zona que es de Alicante".
Alejandro y amando son realistas y no se ponen el listón muy alto de cara al futuro: "Sabemos que no vamos a vivir la mejor época de este sector, tenemos unos costes medios muy bajos pero estamos convencidos de que vamos a tener un buen volumen de trabajo, hemos mantenido mucha clientela de la anterior época y desde el primer momento hemos realizado muchos servicios. No vamos a ser como los antiguos cristaleros que vivían muy bien pero trabajando duro sí nos va a dar para tener un mejor sueldo".
![[Img #22577]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/245_sumario-alicante-3.jpg)
La vida les ha dado un giro radical a ambos, pero la satisfacción de pelear por un proyecto propio hace olvidar lkos sacrificios a los que obliga abrir un negocio: "Mi vida laboral no ha cambiado mucho y trabajo más porque esto es mío. Los primeros tres meses de trabajo antes de abrir el taller han sido muy duros, con 13 o 14 horas de trabajo y luego en casa con la facturación hasta la madrugada. Estábamos en una rueda de cobras-pagas y ahora empezamos a ver un poco la luz. He contratado a dos personas, un montador y una persona en oficina. Mi socio y yo lo hacíamos todo pero al menos ya hemos conseguido organizar la estructura del negocio con más empleados".
A ambos socios les genera confianza la respuesta de las compañías de seguros: "Tengo muy buena relación con las compañías de seguros y tras la pandemia no he parado de visitarles y hay mucha confianza. Están encantados con la apertura pero hay mucha competencia. Gracias a que tenemos mucha experiencia podemos sobrevivir pero si llegara alguien nuevo a abrir un taller de lunas lo tendría muy complicado para sobrevivir".
![[Img #22578]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/7362_sumario-alicante-4.jpg)
Estos nuevos empresarios del sector de lunas han hecho muchas cuentas y tienen claro que para poder vivir con un sueldo digno y pagar a los dos empleados "es necesario facturar unos 1.200 euros diarios. si hablamos en lunas deberíamos rondar las 100 lunas mensuales para ser rentables de verdad".
Alejandro Montesinos y Amando Olaya son dos 'valientes' en un momento de enorme zozobra en el sector de lunas que han decidido pasar de ser empleados a emprender con la apertura de un centro Glassdrive en la ciudad de Alicante en el que han puesto mucha ilusión, han trabajado muy duro y han conseguido un magnífico resultado con la apertura de un centro con una imagen muy cuidada.
¿Qué lleva a dos empleados a jugársela como empresarios de cristalería del automóvil? Alejandro lo tiene claro: "Hemos apostado por abrir un taller porque conocemos muy bien el sector, mi socio y yo llevamos cerca de 20 años trabajando en talleres de lunas y aunque muchos puedan pensar que ahora es una locura invertir en este sector, creemos que no, que hay una buena oportunidad".
Alejandro y amando tienen claro que "esos tiempos en los que la cristalería del automóvil era un negocio que te podía aportar mucho dinero han pasado a mejor vida pero aún es un negocio que te puede dar para vivir mucho mejor que como empleado y en Alicante hay trabajo suficiente para que nuestras familias vivan bien".
La historia de estos dos nuevos empresarios del sector de lunas es larga. "Yo empecé con 16 años cambiando lunas, conseguí trabajo en Elche en Cristalauto Torrevieja, estuve nueve años con él y lo dejé, me fuí con Juan Gil a Cristalbox y luego con Glassdrive. Desde las navidades de 2019 le llevaba la gestión de los tres talleres cuando le tocó la lotería y en 2022 vendió los centros de licante y San Vicente. Amando trabajaba de jefe de taller en san Vicente de Raspeig. Carglass compra los talleres y a ambos nos dieron la oportunidad de trabajar con ellos pero en mi caso ya no sigo en una posición similar y vuelvo a ser un montador más. A mi socio le pas´algo similar, sus condiciones iban a ser peores. En ese momento recibimos una llamada de Glassdrive para ver si queríamos abrir un taller en Alicante".
Alejandro no se lo pensó demasiado: "Cuando nos proponen abrir nos pone unas condiciones de apoyo económico para luego devolverlo pero con el dinero del despido pudimos empezar. Encontramos un local de 270 metros en la entrada y salida principal de la carretera hacia Madrid y estamos a 300 metros de todos los concesionarios".
Ambos socios se han jugado todos los ahorros que tenían para iniciar con su seuño de ser empresarios del sector de lunas tras dos décadas como asalariados: "La inversión total se acerca a los 60.000 euros, porque para conseguir licencia de actividad te exigen una reforma casi total del local. Metimos todo el dinero que teníamos y tras unos meses en los que hemos estado trabajando solo con la unidad móvil por fín hemos podido abrir nuestro taller. La verdad es que hemos tenido suerte porque el local que hemos encontrado está muy bien y el precio del alquiler es asequible para la zona que es de Alicante".
Alejandro y amando son realistas y no se ponen el listón muy alto de cara al futuro: "Sabemos que no vamos a vivir la mejor época de este sector, tenemos unos costes medios muy bajos pero estamos convencidos de que vamos a tener un buen volumen de trabajo, hemos mantenido mucha clientela de la anterior época y desde el primer momento hemos realizado muchos servicios. No vamos a ser como los antiguos cristaleros que vivían muy bien pero trabajando duro sí nos va a dar para tener un mejor sueldo".
La vida les ha dado un giro radical a ambos, pero la satisfacción de pelear por un proyecto propio hace olvidar lkos sacrificios a los que obliga abrir un negocio: "Mi vida laboral no ha cambiado mucho y trabajo más porque esto es mío. Los primeros tres meses de trabajo antes de abrir el taller han sido muy duros, con 13 o 14 horas de trabajo y luego en casa con la facturación hasta la madrugada. Estábamos en una rueda de cobras-pagas y ahora empezamos a ver un poco la luz. He contratado a dos personas, un montador y una persona en oficina. Mi socio y yo lo hacíamos todo pero al menos ya hemos conseguido organizar la estructura del negocio con más empleados".
A ambos socios les genera confianza la respuesta de las compañías de seguros: "Tengo muy buena relación con las compañías de seguros y tras la pandemia no he parado de visitarles y hay mucha confianza. Están encantados con la apertura pero hay mucha competencia. Gracias a que tenemos mucha experiencia podemos sobrevivir pero si llegara alguien nuevo a abrir un taller de lunas lo tendría muy complicado para sobrevivir".
Estos nuevos empresarios del sector de lunas han hecho muchas cuentas y tienen claro que para poder vivir con un sueldo digno y pagar a los dos empleados "es necesario facturar unos 1.200 euros diarios. si hablamos en lunas deberíamos rondar las 100 lunas mensuales para ser rentables de verdad".
Bebe | Domingo, 11 de Septiembre de 2022 a las 15:07:40 horas
El principio de una nueva etapa, mucha suerte chicos a por todas, todo esfuerzo tiene su recompensa
Accede para responder