INFOLUNA analiza cómo se ha gestionado la red catalana desde que fue comprada por la multinacional sueca Carey Group en agosto de 2021
...Y un año después en Ralarsa se siguen haciendo los suecos
Hace poco más de un año saltaba la sorprendente noticia de la adquisición de Autocristal Ralarsa por parte de la multinacional sueca Carey Group. La empresa nórdica se hacía con el 100% de las acciones de la red catalana y parecía que se iniciaba una nueva etapa en la empresa que fundó hace 40 años Joan Albert Arsalaguet.
![[Img #22590]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/9150_ralarsa-portada.jpg)
Tras un año como parte de Carey Group, INFOLUNA analiza qué cambios se han producido en la empresa catalana.
¿Ha cambiado algo en Ralarsa tras pasar a manos suecas?
La conclusión tras conocer la opinión de numerosos miembros de la red catalana es que, como se dice popularmente y nos indica un franquiciado "parece que los de Carey se están haciendo los suecos". ¿Por qué?, sencillo, porque la gestión sigue en manos de la misma persona que administraba la red hasta agosto de 2021 y desde Suecia han decidido que, de momento, prefieren no tocar nada y que sea Joan Jordi Arsalaguet quien siga al frente de la empresa.
¿Qué ha cambiado en la dirección?
La principal diferencia es que tras vender la empresa Joan Albert Arsalaguet salió de la empresa tras recibir un buen cheque por sus acciones por parte de Carey Group. La empresa sueca contrató al hijo del fundador, Joan Jordi Arsalaguet, como gestor hasta que encuentren a un nuevo ejecutivo que pueda tomar las riendas.
![[Img #22593]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/928_sumario-ralarsa-1.jpg)
La empresa sueca quiere sustituir a Joan Jordi Arsalaguet pero, de momento, no han encontrado un perfil adecuado para que dirija la empresa. El hijo del fundador tiene un sueldo y tiene que reportar su dirección a un despacho de abogados de Madrid donde se encuentra la administradora única de la empresa.
¿Qué ha cambiado en la relación con las aseguradoras?
En este aspecto es donde hay una mayor decepción por parte de los franquiciados de Ralarsa. La red catalana no se ha desviado ni un ápice de su línea de coste medios bajos. La idea sigue siendo convencer a las compañías de seguros para que apuesten por la tarifas 'low cost' y eso se traduzca en un alto volumen de direccionamiento.
Esta estrategia de costes medios muy bajos, según reconocen muchos franquiciados, ya era un error en el pasado y "con el panorama actual supone ahogar a muchos talleres porque ya no hay apenas margen en cada cambio de luna".
![[Img #22594]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/9597_sumario-ralarsa-3.jpg)
En el sector se pensó que la llegada de una red como Carey Group, que se precia en todos los mercados de pelear por tarifas altas frente a las aseguradoras, iba a replicar este modelo en España, pero no ha sido fiel a su estilo y ha mantenido el modelo de la familia Arsalaguet que supone un lastre para todo el sector al perpetuar precios a los que se agarran las compañías de seguros para negociar siempre a la baja.
¿Qué ha cambiado en la compra y distriubución de material?
Hasta la llegada de Carey Group como propietario de Ralarsa, la red catalana no pasaba por ser una rfed que apostaba por las piezas de fabricantes premium como Pilkington o Saint Gobain. Su estrategia pasaba más por aumentar la compra de piezas de Guardian, ahora Glavista, o de fabricantes puramente aftermarket. Glavista ha aumenta considerablemente sus precios y la red catalana ha tenido que buscar alternativas en el mercado que les permita vender con un buen margen a sus franquiciados.
![[Img #22595]](https://infoluna.com/upload/images/09_2022/2915_sumario-ralarsa-2.jpg)
En la actualidad esa tendencia sigue vigente y la estrategia de distribución de material entre sus franquiciados sigue sin tener como líderes en volumen a marcas como Pilkington o Saint Gobain. Sigue siendo la red la que controla el material que se utiliza, no hay apenas libertad de compra para los talleres franquiciados y esa dependencia excesiva es muy criticada por sus centros, que exigen eliminar o, al menos, reducir la obligatoriedad de compra de piezas a la central.
En lo que sí se ha reaccionado es en los precios del material, ya que tras la queja generalizada de los franquiciados, desde la central se han contenido las tarifas para no desviarse en exceso del precio que pagan por piezas similares en su competencia.
Hace poco más de un año saltaba la sorprendente noticia de la adquisición de Autocristal Ralarsa por parte de la multinacional sueca Carey Group. La empresa nórdica se hacía con el 100% de las acciones de la red catalana y parecía que se iniciaba una nueva etapa en la empresa que fundó hace 40 años Joan Albert Arsalaguet.
Tras un año como parte de Carey Group, INFOLUNA analiza qué cambios se han producido en la empresa catalana.
¿Ha cambiado algo en Ralarsa tras pasar a manos suecas?
La conclusión tras conocer la opinión de numerosos miembros de la red catalana es que, como se dice popularmente y nos indica un franquiciado "parece que los de Carey se están haciendo los suecos". ¿Por qué?, sencillo, porque la gestión sigue en manos de la misma persona que administraba la red hasta agosto de 2021 y desde Suecia han decidido que, de momento, prefieren no tocar nada y que sea Joan Jordi Arsalaguet quien siga al frente de la empresa.
¿Qué ha cambiado en la dirección?
La principal diferencia es que tras vender la empresa Joan Albert Arsalaguet salió de la empresa tras recibir un buen cheque por sus acciones por parte de Carey Group. La empresa sueca contrató al hijo del fundador, Joan Jordi Arsalaguet, como gestor hasta que encuentren a un nuevo ejecutivo que pueda tomar las riendas.
La empresa sueca quiere sustituir a Joan Jordi Arsalaguet pero, de momento, no han encontrado un perfil adecuado para que dirija la empresa. El hijo del fundador tiene un sueldo y tiene que reportar su dirección a un despacho de abogados de Madrid donde se encuentra la administradora única de la empresa.
¿Qué ha cambiado en la relación con las aseguradoras?
En este aspecto es donde hay una mayor decepción por parte de los franquiciados de Ralarsa. La red catalana no se ha desviado ni un ápice de su línea de coste medios bajos. La idea sigue siendo convencer a las compañías de seguros para que apuesten por la tarifas 'low cost' y eso se traduzca en un alto volumen de direccionamiento.
Esta estrategia de costes medios muy bajos, según reconocen muchos franquiciados, ya era un error en el pasado y "con el panorama actual supone ahogar a muchos talleres porque ya no hay apenas margen en cada cambio de luna".
En el sector se pensó que la llegada de una red como Carey Group, que se precia en todos los mercados de pelear por tarifas altas frente a las aseguradoras, iba a replicar este modelo en España, pero no ha sido fiel a su estilo y ha mantenido el modelo de la familia Arsalaguet que supone un lastre para todo el sector al perpetuar precios a los que se agarran las compañías de seguros para negociar siempre a la baja.
¿Qué ha cambiado en la compra y distriubución de material?
Hasta la llegada de Carey Group como propietario de Ralarsa, la red catalana no pasaba por ser una rfed que apostaba por las piezas de fabricantes premium como Pilkington o Saint Gobain. Su estrategia pasaba más por aumentar la compra de piezas de Guardian, ahora Glavista, o de fabricantes puramente aftermarket. Glavista ha aumenta considerablemente sus precios y la red catalana ha tenido que buscar alternativas en el mercado que les permita vender con un buen margen a sus franquiciados.
En la actualidad esa tendencia sigue vigente y la estrategia de distribución de material entre sus franquiciados sigue sin tener como líderes en volumen a marcas como Pilkington o Saint Gobain. Sigue siendo la red la que controla el material que se utiliza, no hay apenas libertad de compra para los talleres franquiciados y esa dependencia excesiva es muy criticada por sus centros, que exigen eliminar o, al menos, reducir la obligatoriedad de compra de piezas a la central.
En lo que sí se ha reaccionado es en los precios del material, ya que tras la queja generalizada de los franquiciados, desde la central se han contenido las tarifas para no desviarse en exceso del precio que pagan por piezas similares en su competencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167