Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 920
Viernes, 23 de Septiembre de 2022
En España se multiplican los casos de talleres no especialistas en cristalería del automóvil que ponen en riesgo a sus clientes tras cambiar la luna y no recalibrar las cámaras que garantizan el buen funcionamiento de los sistemas ADAS

El test de Carglass que demuestra las nefastas consecuencias de un error de solo unos milímetros en la recalibración de cámaras tras en cambio del parabrisas

En España en muchas ocasiones alguien que acude a un taller a que le cambien la luna y tras ese cambio sale a la carretera sin que se le haya recalibrado la cámara que garantiza el correcto funcionamiento de los sistemas ADAS. Aún hay un enorme desconocimiento de este servicio en los talleres no especialistas en cristalería del automóvil y no se realiza un trabajo que es clave en la seguridad del cliente.     

 

 

En la actualidad es obligatorio que tras una rotura de parabrisas, los sensores de estos sistemas se recalibren para que sigan ofreciendo una información correcta y los sistemas de seguridad puedan realizar un reconocimiento fiable del entorno del vehículo, por ejemplo, para detectar otros coches, a peatones, la señales, las vías…     

 

 

 

 

No realizar este servicio de racalibración, que se ha convertido en algo más habitual de lo que piensan los clientes y las aseguradoras, es una garantía de accidente y, por desgracia, en muchos casos con graves consecuencias.   Los sistemas ADAS pueden sufrir graves fallos de funcionamiento porque sus cámaras y sensores no hayan sido recalibrados, o esa operación se haya hecho de un modo incorrecto, tras sustituir un parabrisas.     

 

 

El Grupo Belron (Carglass) ha demostrado el enorme riesgo al que se pone a muchos clientes actualmente al realizaro pruebas en el Reino Unido, de la mano de la empresa independiente TRL, para valorar los efectos de una mala calibración y se ha demostrado una degradación del rendimiento del sistema de frenado de emergencia automática AEB cuando la calibración de la cámara montada en el parabrisas se desviaba  incluso solo unos milímetros de las especificaciones del fabricante.     

 

[Img #22622]

 

Para este test, Belron Technical diseñó un protocolo de pruebas similares a las de las pruebas estáticas y dinámicas del Euro NCAP para el sistema AEB. En ellas, el coche probado se lanzó a 50 km/h contra un obstáculo estático, con una superposición del 100%, menos 50% y más 50%; y posteriormente, contra un obstáculo dinámico que avanzaba a 20km/h en la misma dirección que el vehículo probado, con las mismas superposiciones.   

 

 

[Img #22623]  

 

Las pruebas efectuadas por TRL demuestran que cuando las cámaras fallan por una mala recalibración, el coche no es capaz de realizar un reconocimiento fiable del entorno y los sistemas de seguridad no funcionan, lo que puede provocar una colisión o un atropello, pues el sistema no calcula bien las distancias ni la potencia de frenado necesaria.     

 

En este caso el test valoraba una mala recalibración y las consecuencias eran graves, así que en el caso de la ausencia de esa recalibración el desenlace sería aún peor.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.