Lunarapid será uno de los pioneros en el reciclaje del PVB
Esta en el grupo de empresas que participan en el proyecto del Centro Tecnológico L'Urredera en Navarra.
Lunarapid, empresa madrileña de reparación y sustitución de
lunas, se ha convertido en uno de los socios de un proyecto pionero en nuestro
sector y que que marcará un nuevo camino en el reciclaje de un material tan
complicado como el PVB. Lunarapid será parte del proyecto en esta acción que se
llevará a cabo en L’Urredera, centro tecnológico de referencia en nuestro país
en el que se lleva ya tiempo trabajando en el reciclado del material plástico
contenido en las lunas de automoción (PVB) de los vehículos fuera de uso,
habiendo desarrollado una tecnología que ha sido objeto de patente y que
resuelve a coste muy competitivo el problema de gestión del residuo de este
material plástico interlaminar, que actualmente se incinera o se lleva a
vertedero. El PVB es la capa intermedia más común de los vidrios laminados
debido a sus excelentes prestaciones como elevada adherencia al cristal,
elasticidad y resistencia a los impactos, excelente claridad óptica, alta
estabilidad a la luz especialmente contra ultravioleta y estabilidad al calor.
Actualmente no existen empresas que procesen y purifiquen el PVB
post-consumo de forma completa para su uso posterior. Por su parte, las plantas
de reciclaje de vidrio separan el vidrio del PVB pero el material poliolefínico
obtenido no es adecuado para su reutilización debido a su elevado contenido de
fracciones de goma y cristal.
Tras la obtención de la mencionada patente a nivel
internacional, número PCT/ES2008/000175, L’Urederra trabaja actualmente en el
diseño de una línea con capacidad semiindustrial para el reciclado de PVB, que
permitirá reciclar unas 60.000 lunas de automoción al año, obteniendo un PVB
totalmente reciclado y purificado listo para volver a reutilizarse en vidrio
laminado.
En la ejecución de este proyecto, que ya ha sido favorablemente
evaluado por la Comisión Europea (CE) para su financiación, L’Urederra
colaborará con otros socios como es el caso de las empresas navarras Bildu Lan
e Ingeniería NavarraMecánica, además de Luna Rapid (Madrid), Zaber (Polonia) y
las holandesas PHB yMOS.
Según datos de la Comisión Europea, se estima que entre ocho y
nueve millones de vehículos son desechados cada año en Europa, de los cuales
700.000 proceden de España. El vidrio laminado supone en Europa un residuo de
unas 480.000 toneladas anuales provenientes de vehí culos fuera de uso. El
grosor estándar de PVB que se utiliza en parabrisas laminados es de 0,76
milímetros, que constituyen cerca del 10% en peso de un parabrisas,
aproximadamente a un kilo por parabrisas.
Además, el uso de este polímero en la industria automovilística
ha sufrido un significativo aumento, existiendo una tendencia actual en los
vehículos nuevos a sustituir los cristales laterales y traseros de cristal
endurecido o semi-endurecido por cristal laminado con el fin de aumentar la
seguridad de los vehículos dado que la gran elasticidad delPVB le confiere una
alta resistencia frente a los impactos, lo que multiplicaría por un factor de
cuatro ó cinco la cantidad de PVB requerido.
La línea de reciclado de PVB referida permitirá minimizar en
gran medida los residuos de vidrio que actualmente se generan, realizar un
mayor reciclado de vidrio proveniente de vidrio laminado, realizar el reciclado
de PVB con la pureza adecuada para su posterior uso en vidrio laminado y
producir PVB reciclado con similares características al PVB virgen.
También contribuirá a cumplir una de las normativas más
importantes que afecta al reciclado de parabrisas de vehículos fuera de uso, y
por tanto al PVB, la directiva europea ELV 2000/53/EC, que establece un
conjunto de medidas tanto para la gestión de residuos creados por los vehículos
como para su tratamiento, reciclaje y recuperación cuando acaban su ciclo de
vida útil. Concretamente, esta normativa recoge que para enero de 2015 el
porcentaje del vehículo reutilizado y recuperado debe ser por lo menos del 95%,
con un 85% de piezas y materias y un 10% de los desechos energéticos.
En definitiva, tanto el desarrollo de la tecnología desarrollada
por el centro tecnológico L’Urederra como su próxima implementación a nivel
industrial tienen un impacto muy positivo en la sociedad y supone un gran
avance en el mundo del reciclado y del medio ambiente, logrando una solución
eficaz y económica al actual problema existente en el reciclado de parabrisas.
Lunarapid, empresa madrileña de reparación y sustitución de lunas, se ha convertido en uno de los socios de un proyecto pionero en nuestro sector y que que marcará un nuevo camino en el reciclaje de un material tan complicado como el PVB. Lunarapid será parte del proyecto en esta acción que se llevará a cabo en L’Urredera, centro tecnológico de referencia en nuestro país en el que se lleva ya tiempo trabajando en el reciclado del material plástico contenido en las lunas de automoción (PVB) de los vehículos fuera de uso, habiendo desarrollado una tecnología que ha sido objeto de patente y que resuelve a coste muy competitivo el problema de gestión del residuo de este material plástico interlaminar, que actualmente se incinera o se lleva a vertedero. El PVB es la capa intermedia más común de los vidrios laminados debido a sus excelentes prestaciones como elevada adherencia al cristal, elasticidad y resistencia a los impactos, excelente claridad óptica, alta estabilidad a la luz especialmente contra ultravioleta y estabilidad al calor.
Actualmente no existen empresas que procesen y purifiquen el PVB post-consumo de forma completa para su uso posterior. Por su parte, las plantas de reciclaje de vidrio separan el vidrio del PVB pero el material poliolefínico obtenido no es adecuado para su reutilización debido a su elevado contenido de fracciones de goma y cristal.
Tras la obtención de la mencionada patente a nivel internacional, número PCT/ES2008/000175, L’Urederra trabaja actualmente en el diseño de una línea con capacidad semiindustrial para el reciclado de PVB, que permitirá reciclar unas 60.000 lunas de automoción al año, obteniendo un PVB totalmente reciclado y purificado listo para volver a reutilizarse en vidrio laminado.
En la ejecución de este proyecto, que ya ha sido favorablemente evaluado por la Comisión Europea (CE) para su financiación, L’Urederra colaborará con otros socios como es el caso de las empresas navarras Bildu Lan e Ingeniería NavarraMecánica, además de Luna Rapid (Madrid), Zaber (Polonia) y las holandesas PHB yMOS.
Según datos de la Comisión Europea, se estima que entre ocho y nueve millones de vehículos son desechados cada año en Europa, de los cuales 700.000 proceden de España. El vidrio laminado supone en Europa un residuo de unas 480.000 toneladas anuales provenientes de vehí culos fuera de uso. El grosor estándar de PVB que se utiliza en parabrisas laminados es de 0,76 milímetros, que constituyen cerca del 10% en peso de un parabrisas, aproximadamente a un kilo por parabrisas.
Además, el uso de este polímero en la industria automovilística ha sufrido un significativo aumento, existiendo una tendencia actual en los vehículos nuevos a sustituir los cristales laterales y traseros de cristal endurecido o semi-endurecido por cristal laminado con el fin de aumentar la seguridad de los vehículos dado que la gran elasticidad delPVB le confiere una alta resistencia frente a los impactos, lo que multiplicaría por un factor de cuatro ó cinco la cantidad de PVB requerido.
La línea de reciclado de PVB referida permitirá minimizar en gran medida los residuos de vidrio que actualmente se generan, realizar un mayor reciclado de vidrio proveniente de vidrio laminado, realizar el reciclado de PVB con la pureza adecuada para su posterior uso en vidrio laminado y producir PVB reciclado con similares características al PVB virgen.
También contribuirá a cumplir una de las normativas más importantes que afecta al reciclado de parabrisas de vehículos fuera de uso, y por tanto al PVB, la directiva europea ELV 2000/53/EC, que establece un conjunto de medidas tanto para la gestión de residuos creados por los vehículos como para su tratamiento, reciclaje y recuperación cuando acaban su ciclo de vida útil. Concretamente, esta normativa recoge que para enero de 2015 el porcentaje del vehículo reutilizado y recuperado debe ser por lo menos del 95%, con un 85% de piezas y materias y un 10% de los desechos energéticos.
En definitiva, tanto el desarrollo de la tecnología desarrollada por el centro tecnológico L’Urederra como su próxima implementación a nivel industrial tienen un impacto muy positivo en la sociedad y supone un gran avance en el mundo del reciclado y del medio ambiente, logrando una solución eficaz y económica al actual problema existente en el reciclado de parabrisas.
jose | Viernes, 05 de Octubre de 2012 a las 13:39:54 horas
me gustaria saber donde puedo vender lunas de automovil, paragolpes de plastico etc.
Accede para responder