Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 643 1
Lunes, 05 de Diciembre de 2022
La Unión Europea estudia una demanda contra las aseguradoras españolas que si se gana podría crear una relación con los clientes similar a la que ayudó a los talleres franceses la Ley Hamon hace 7 años

La ley francesa que podría llegar a España en breve y ha disparado los beneficios de los talleres de lunas desde 2014

Abrir un taller de lunas en Francia es un negocio muy lucrativo, al revés que en España, donde invertir en este tipo de negocio es desde hace una década más un ejercicio de supervivencia. La diferencia entre nuestro país vecino y España se encuentra en una ley que surgió en 2014 y que cambió de manera radical la relación entre las aseguradoras, los talleres y, lo último y más importante, los clientes.  

 

[Img #22871]

 

 

Mientras en España las relaciones entre los talleres y las aseguradoras están marcadas por el poder de direccionamiento de las compañías de seguros hacia los proveedores que desean, en Francia esta práctica se desactivó hace 7 años y lo que era un negocio con márgenes exiguos pasó a disparar sus beneficios y multiplicó el número de redes y talleres en todo el país.    

 

[Img #22869]

 

 

En 2014, la ley Hamon abrió el mercado y permitió a los automovilistas elegir libremente su reparador en caso de siniestro, mientras que hasta ese momento acudían a un reparador homologado por su aseguradora. A partir de ahí las altas multas a las aseguradoras por intentar influir en sus clientes creó una nueva realidad. 

 

[Img #22872]

 

 

 

Esa situación de aumento de la competitividad de los talleres de lunas podría llegar a España a corto o medio plazo, ya que en la Unión Europea se está estudiando una demanda interpuesta por varias asociaciones españolas de talleres que busca acabar con las maniobras de direccionamientos y conciertos de las aseguradoras con los talleres.  

 

 

Si la demanda es ganada por las asociaciones de talleres llegaría a España una nueva manera de trabajar y las aseguradoras perderían, como lo han hecho en Francia, su poder de negociación apretando siempre en las tarifas a los talleres. Si se respondiera de manera positiva en la UE a las demandas de los talleres se generarían nuevas oportunidades en el sector español de lunas y se acabaría, con casi total seguridad, con esa 'guerra de precios' en la pólizas de autos que han podido mantener las aseguradoras gracias al control de costes con los talleres.  

 

[Img #22873]

 

 

En Francia desde 2014 se ha disparado el coste medio y se ha intensificado la competencia entre los talleres de lunas. El cliente se ha puesto en el centro del proceso de resolución del siniestro de lunas y para captar su interés se han multiplicado los regalos.  Cada vez hay más campañas en televisión, radio y, sobre todo, se han disparado los regalos.   

 

[Img #22870]

 

 

Sin embargo, todas estas campañas de comunicación tienen un costo. Las empresas de cristalería del automóvil cobran cada vez precios más altos por los servicios prestados a las compañías de seguros, y compensar el costo de sus campañas de comunicación en los medios. Por tanto, no es de extrañar que el precio de cambiar un parabrisas en un Citroën C4 pueda etsra ahora mismo en un especialista de lunas entre 1.000  1.630 euros dependiendo de la red. 

 

 

Franck Le Vallois, director gerente de France Assureurs, resume la situación en Le Parisien: “Al final, los regalos ofrecidos para atraer a los clientes y la gestión de la franquicia son pagados por los asegurados”. Para la federación del sector, la ley Hamon de 2014 que permitió la apertura del mercado "ha sido tergiversada por muchos reparadores" . 

 

 

"El regalo es un gesto comercial que hacemos en nuestros márgenes para atraer clientes. El precio de los seguros no depende de nosotros, no es justo que nos echen la culpa de las subidas", defiende un reparador de parabrisas francés.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

  • Nostrapijamus

    Nostrapijamus | Miércoles, 07 de Diciembre de 2022 a las 12:17:42 horas

    Si eso ocurriera, se acabarían las redes de chichinabo. El tema no es lo que comenta el artículo, el poder de direccionamiento en España reside en quién paga la factura. El español va a donde no tenga que adelantar el parné

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.