En 2022 se han disparado sus costes con los especialistas de criatalería y manejan esta opción como solución para contener los pagos el año próximo
Las aseguradoras piensan en activar la idea del pack 'todo en uno' para rebajar los costes con los talleres de lunas en 2023
Las aseguradoras han adoptado un papel de víctima en las últimas semanas y, por ejemplo, gigantes del seguro de autos como Mapfre y Mutua Madrileña han anunciado que con los precios actuales de las pólizas ya no hay margen de beneficio, ya que con los costes con los talleres se han disparado en el último año y la única salida es aumentar el precio de las pólizas y contener en los posible los gastos.
Las nuevas tecnologías que han llegado a los vehículos ha provocado un alza en las tarifas de las reparaciones y el impacto en la cuentas de las aseguradoras está siendo muy negativo. Ese impacto en las cuentas de las compañías de seguros puede tener consecuencias el próximo año en los talleres de cristalería del automóvil ya que en muchos departamentos de siniestros de lunas están sopesando incluir en la negociaciones de costes medios de 2023 la opción del 'todo en uno'. Es decir, que las sustituciones de parabrisas y las calibraciones no se facturen aparte como hasta ahora y se creen packs unitarios en los que se haga un precio conjunto.
![[Img #22878]](https://infoluna.com/upload/images/12_2022/9004_ahorro-portada-1.jpg)
Esta no es la primera vez que se plantea esta posibilidad pero todo ha quedado en una 'amenaza'. Sin embargo, la factura de 2022 ha reactivado esta idea y desde las aseguradoras se va a plantear este coste medio conjunto que acabe con esos pagos añadidos de 90 a 120 euros por una calibración estática o dinámica tras cambiar el parabrisas.
![[Img #22879]](https://infoluna.com/upload/images/12_2022/3584_sumario-ahorro-1.jpg)
Este coste medio conjunto debería ser una línea roja que jamás deberían cruzar las redes de lunas, ya que aceptarla llevaría a un empobrecimiento futuro de sus talleres que no deben pagar la ilógica 'guerra de precios' que instauró hace una década el sector asegurador y ha llevado a limitar el pago con los proveedores hasta límites que comprometido gravemente el futuro de los talleres con costes medios muy a la baja.
El coste medio conjunto tiene en nuestro país un ejemplo que ya está atacando el margen de los talleres como publicó Infoluna en exclusiva el pasado mes de mayo de 2022.ALD, compañía multinacional de renting, fue la primera empresa con la que trabajan los talleres de lunas que impuso un coste medio ampliado para trabajar con sus vehículos que llevan integrados sistemas ADAS.
![[Img #22880]](https://infoluna.com/upload/images/12_2022/3837_sumario-ahorro-2.jpg)
El precio de este coste medio ampliado va a poner de los nervios a la mayoría de talleres especialistas de lunas, ya que lo situó en solo ¡230 euros!
El taller de Glassdrive que nos comunicó que debía trabajar con este coste tan bajo nos reconoce que "es imposible conseguir un mínimo margen con esta tarifa. Se trata de coches con parabrisas nuevos y caros y si no se paga el servicio de calibración aparte no va a quedar más remedio que poner una excusa para que se vaya a otro taller a que le cambien la luna y más de uno se inventara una reparación que no existe, porque no estamos para perder dinero en estos tiempos".
Las aseguradoras van a apretar para reducir esos costes y la calibración será uno de sus caballos de batalla. Es el momento de no ceder o habrá consecuencias...
Las aseguradoras han adoptado un papel de víctima en las últimas semanas y, por ejemplo, gigantes del seguro de autos como Mapfre y Mutua Madrileña han anunciado que con los precios actuales de las pólizas ya no hay margen de beneficio, ya que con los costes con los talleres se han disparado en el último año y la única salida es aumentar el precio de las pólizas y contener en los posible los gastos.
Las nuevas tecnologías que han llegado a los vehículos ha provocado un alza en las tarifas de las reparaciones y el impacto en la cuentas de las aseguradoras está siendo muy negativo. Ese impacto en las cuentas de las compañías de seguros puede tener consecuencias el próximo año en los talleres de cristalería del automóvil ya que en muchos departamentos de siniestros de lunas están sopesando incluir en la negociaciones de costes medios de 2023 la opción del 'todo en uno'. Es decir, que las sustituciones de parabrisas y las calibraciones no se facturen aparte como hasta ahora y se creen packs unitarios en los que se haga un precio conjunto.
Esta no es la primera vez que se plantea esta posibilidad pero todo ha quedado en una 'amenaza'. Sin embargo, la factura de 2022 ha reactivado esta idea y desde las aseguradoras se va a plantear este coste medio conjunto que acabe con esos pagos añadidos de 90 a 120 euros por una calibración estática o dinámica tras cambiar el parabrisas.
Este coste medio conjunto debería ser una línea roja que jamás deberían cruzar las redes de lunas, ya que aceptarla llevaría a un empobrecimiento futuro de sus talleres que no deben pagar la ilógica 'guerra de precios' que instauró hace una década el sector asegurador y ha llevado a limitar el pago con los proveedores hasta límites que comprometido gravemente el futuro de los talleres con costes medios muy a la baja.
El coste medio conjunto tiene en nuestro país un ejemplo que ya está atacando el margen de los talleres como publicó Infoluna en exclusiva el pasado mes de mayo de 2022.ALD, compañía multinacional de renting, fue la primera empresa con la que trabajan los talleres de lunas que impuso un coste medio ampliado para trabajar con sus vehículos que llevan integrados sistemas ADAS.
El precio de este coste medio ampliado va a poner de los nervios a la mayoría de talleres especialistas de lunas, ya que lo situó en solo ¡230 euros!
El taller de Glassdrive que nos comunicó que debía trabajar con este coste tan bajo nos reconoce que "es imposible conseguir un mínimo margen con esta tarifa. Se trata de coches con parabrisas nuevos y caros y si no se paga el servicio de calibración aparte no va a quedar más remedio que poner una excusa para que se vaya a otro taller a que le cambien la luna y más de uno se inventara una reparación que no existe, porque no estamos para perder dinero en estos tiempos".
Las aseguradoras van a apretar para reducir esos costes y la calibración será uno de sus caballos de batalla. Es el momento de no ceder o habrá consecuencias...
Lunero | Viernes, 09 de Diciembre de 2022 a las 19:17:50 horas
Pues que vayan a los CONCESIONARIOS a apretarles los precios, haber que les dicen??
Fuera costes medios ya!!!
Accede para responder