El sector asegurador asegura que será "inflexible" con esta medida
Las aseguradoras acuerdan que en 2023 solo se pagarán las reparaciones de lunas que se realicen con unidades móviles completamente eléctricas que respeten el medio ambiente
Las aseguradoras de autos ha llegado a una decisión que tendrá una enorme repercusión en un sector como el de la cristalería del automóvil a partir de 2023.
![[Img #22956]](https://infoluna.com/upload/images/12_2022/8030_inocente.jpg)
![[Img #22954]](https://infoluna.com/upload/images/12_2022/6313_navidad-kinglass.gif)
Las compañías de seguros consideran que no tiene sentido que un servicio como el de la reparación de lunas del automóvil, con el que se busca reducir la huella contaminante que se deja con cada sustitución y que se reduce en un 90% con la reparación, se realice con el uso de vehículos contaminantes como son los que se mueven gracias a motores de gasolina o diesel.
La decisión conjunta de la aseguradoras se basa en la prohibición del uso de unidades móviles que no sean completamente eléctricas. La idea es dar unos meses a los talleres de lunas para que se pongan al día y renueven sus vehículos.
El compromiso del mundo asegurador con el medio ambiente es "innegociable", apuntan desde varias compañías de seguros, y no se puede ser "incohorente pagando un servicio que al final no mejora el planeta".
Desde las aseguradoras nos confirman que van a ser "inflexibles" y que aquellos proveedores que sigan trabajando con unidades móviles con motores de combustión tradicionales "no van a cobrar ni una sola reparación de lunas en el futuro".
![[Img #22955]](https://infoluna.com/upload/images/12_2022/9675_sumario-reparacion.jpg)
Esta medida de las aseguradoras va a tener un fuerte impacto económico entre los talleres de lunas, ya que las furgonetas eléctricas son mucho más caras, su precio es superior a los 30.000 euros, y la inversión descolocará a muchos negocios que han pasado un año duro en términos económicos.
"Estamos seguros que los talleres de lunas van a entender esta decisión porque van a ayudar a mejorar el planeta de una manera mucho más efectiva y junto a la reparación de lunas que ayuda a reducir la huella de carbono van a reducir el co2 que expulsan esas unidades móviles tan contaminantes", apuntas desde el sector asegurador.
Las aseguradoras de autos ha llegado a una decisión que tendrá una enorme repercusión en un sector como el de la cristalería del automóvil a partir de 2023.
Las compañías de seguros consideran que no tiene sentido que un servicio como el de la reparación de lunas del automóvil, con el que se busca reducir la huella contaminante que se deja con cada sustitución y que se reduce en un 90% con la reparación, se realice con el uso de vehículos contaminantes como son los que se mueven gracias a motores de gasolina o diesel.
La decisión conjunta de la aseguradoras se basa en la prohibición del uso de unidades móviles que no sean completamente eléctricas. La idea es dar unos meses a los talleres de lunas para que se pongan al día y renueven sus vehículos.
El compromiso del mundo asegurador con el medio ambiente es "innegociable", apuntan desde varias compañías de seguros, y no se puede ser "incohorente pagando un servicio que al final no mejora el planeta".
Desde las aseguradoras nos confirman que van a ser "inflexibles" y que aquellos proveedores que sigan trabajando con unidades móviles con motores de combustión tradicionales "no van a cobrar ni una sola reparación de lunas en el futuro".
Esta medida de las aseguradoras va a tener un fuerte impacto económico entre los talleres de lunas, ya que las furgonetas eléctricas son mucho más caras, su precio es superior a los 30.000 euros, y la inversión descolocará a muchos negocios que han pasado un año duro en términos económicos.
"Estamos seguros que los talleres de lunas van a entender esta decisión porque van a ayudar a mejorar el planeta de una manera mucho más efectiva y junto a la reparación de lunas que ayuda a reducir la huella de carbono van a reducir el co2 que expulsan esas unidades móviles tan contaminantes", apuntas desde el sector asegurador.
en serio? | Miércoles, 28 de Diciembre de 2022 a las 15:26:28 horas
Esto es una medida que suena más a buscar, seguir ahorrándose dinero, y machacarnos más, si quitaran los costes medios, seguro que podríamos afrontar más inversiones, siempre que lo que nos pagaran fuera justo, no pueden presumir de eso, cuando con sus imposiciones obligan, a muchos del sector a comprar en China, que si no me equivoco es uno de los países más contaminantes. ¿ O tal vez no?, en fin, las aseguradoras se lo tendrían que mirar, ya están más lejos de realidad o tan lejos como algunos políticos, mientras ellos puedan ganar su pasta, no les importa nada, así que a inventarnos cosas, para pagar menos y ganar más, así nos tienen los que están sentaditos en sus despachos, tanto a nosotros como a sus agentes. Menudos Hipócritas!!!!
Accede para responder