Una nueva normativa de la DGT entró en vigor el pasado 1 de enero e incumplirla supondrá una multa de 200 euros
Los luneros de 149 ciudades españoles tendrán que introducir un pequeño cambio en 2023 tras cada sustitución del parabrisas
Desde el pasado 1 de enero entró en vigor una norma de la DGT que va a tener un pequeño impacto en los talleres de lunas de 149 poblaciones españolas de más de 50.000 habitantes.
Si hasta ahora los luneros tenían que tener cuidado al cambiar el parabrisas para situar de nuevo la pegatina de la ITV en la nueva luna, a partir de ahora en todas esas ciudades, como ya pasaba en otras con más población, tendrán que pegar otro adhesivo en el parabrisas para evitar una multa de 200 euros igual a la que se recibe por no llevar pegada o mal pegada la pegatina de la ITV.
![[Img #22967]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/2703_dgt-2.jpg)
Desde el 1 de enero de 2023, casi 10 millones de coches en España tendrán restringida la circulación en muchas vías urbanas. Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes (149 municipios) deben delimitar por ley zonas de bajas emisiones (ZBE), a las que un buen número de coches no podrán entrar. Las restricciones dependerán de la normativa municipal correspondiente, pero solo habrá libertad completa, probablemente, para aquellos con las etiquetas ECO o Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT).
![[Img #22968]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/805_sumario-dgt-1.jpg)
Los modelos con distintivos B o C disfrutarán de una movilidad limitada. Y esta será mucho menor para aquellos que no tengan etiqueta medioambiental. Son unos 10 millones de vehículos, según datos de la patronal de fabricantes ANFAC.
Por todo ello, a nivel local las diferentes ciudades que tendrán que implantar las áreas ZBE a partir de 2023 podrán exigir a los propietarios de los vehículos llevar bien visibles las pegatinas de la DGT en el exterior de sus vehículos. Hay que recordar que según la legislación vigente hasta el momento, la colocación en el exterior de dichos distintivos medioambientales no es obligatoria, aunque con la entrada en vigor de las áreas ZBE sí que podría exigirse su colocación por parte de las diferentes autoridades municipales.
![[Img #22969]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/8195_sumario-dgt-2.jpg)
Al respecto, la DGT ha vuelto a avisar a los conductores sobre el lugar idóneo y correcto de la colocación de esta pegatina medioambiental para evitar una multa de 200 euros recogida en la propia Ley de Tráfico y en el Reglamento General de los Conductores. En este caso, el máximo organismo que regula el tráfico y la circulación en España recomienda que este distintivo medioambiental se debe pegar o colocar por dentro en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, es decir, en el lugar más apropiado a priori para que el conductor pueda ver perfectamente todo lo que sucede por delante del vehículo (que la visión frontal no se vea entorpecida). En el caso de las motocicletas, la etiqueta se debe colocar el cualquier lugar visible.
En ciudades donde esta normativa lleva ya tiempo vigente los talleres de lunas suelen tener pegatinas con todos los tipos de etiqueta para regalársela al cliente y colocar de nuevo el adhesivo tras el cambio del parabrisas.
LAS PEGATINAS MEDIOAMBIENTALES DE LA DGT, CONÓCELAS
Las etiquetas medioambientales de la DGT vigentes en la actualidad son las siguientes:
Etiqueta B (color amarillo): vehículos que cumplen con las especificaciones de las emisiones Euro 3 para gasolina y Euro 4 y 5 para diésel, es decir, vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
Etiqueta C (color verde): vehículos que cumplen con las normas de emisiones Euro 4,5 y 6 para gasolina y 6 para diésel, es decir, vehículos a gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015.
Etiqueta ECO: vehículos con tecnología híbrida autorrecargable o híbrida ligera mild-hybrid MHEV y para todos aquellos bi-fuel de cualquier tipo de gas (GNC, GNL y GLP). También se incluyen los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrico menor de 40 kilómetros.
Etiqueta CERO (color azul): vehículos eléctricos puros y de pila de combustible de hidrógeno, así como los híbridos enchufables con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico superior a los 40 km.
Desde el pasado 1 de enero entró en vigor una norma de la DGT que va a tener un pequeño impacto en los talleres de lunas de 149 poblaciones españolas de más de 50.000 habitantes.
Si hasta ahora los luneros tenían que tener cuidado al cambiar el parabrisas para situar de nuevo la pegatina de la ITV en la nueva luna, a partir de ahora en todas esas ciudades, como ya pasaba en otras con más población, tendrán que pegar otro adhesivo en el parabrisas para evitar una multa de 200 euros igual a la que se recibe por no llevar pegada o mal pegada la pegatina de la ITV.
Desde el 1 de enero de 2023, casi 10 millones de coches en España tendrán restringida la circulación en muchas vías urbanas. Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes (149 municipios) deben delimitar por ley zonas de bajas emisiones (ZBE), a las que un buen número de coches no podrán entrar. Las restricciones dependerán de la normativa municipal correspondiente, pero solo habrá libertad completa, probablemente, para aquellos con las etiquetas ECO o Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Los modelos con distintivos B o C disfrutarán de una movilidad limitada. Y esta será mucho menor para aquellos que no tengan etiqueta medioambiental. Son unos 10 millones de vehículos, según datos de la patronal de fabricantes ANFAC.
Por todo ello, a nivel local las diferentes ciudades que tendrán que implantar las áreas ZBE a partir de 2023 podrán exigir a los propietarios de los vehículos llevar bien visibles las pegatinas de la DGT en el exterior de sus vehículos. Hay que recordar que según la legislación vigente hasta el momento, la colocación en el exterior de dichos distintivos medioambientales no es obligatoria, aunque con la entrada en vigor de las áreas ZBE sí que podría exigirse su colocación por parte de las diferentes autoridades municipales.
Al respecto, la DGT ha vuelto a avisar a los conductores sobre el lugar idóneo y correcto de la colocación de esta pegatina medioambiental para evitar una multa de 200 euros recogida en la propia Ley de Tráfico y en el Reglamento General de los Conductores. En este caso, el máximo organismo que regula el tráfico y la circulación en España recomienda que este distintivo medioambiental se debe pegar o colocar por dentro en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, es decir, en el lugar más apropiado a priori para que el conductor pueda ver perfectamente todo lo que sucede por delante del vehículo (que la visión frontal no se vea entorpecida). En el caso de las motocicletas, la etiqueta se debe colocar el cualquier lugar visible.
En ciudades donde esta normativa lleva ya tiempo vigente los talleres de lunas suelen tener pegatinas con todos los tipos de etiqueta para regalársela al cliente y colocar de nuevo el adhesivo tras el cambio del parabrisas.
LAS PEGATINAS MEDIOAMBIENTALES DE LA DGT, CONÓCELAS
Las etiquetas medioambientales de la DGT vigentes en la actualidad son las siguientes:
Etiqueta B (color amarillo): vehículos que cumplen con las especificaciones de las emisiones Euro 3 para gasolina y Euro 4 y 5 para diésel, es decir, vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
Etiqueta C (color verde): vehículos que cumplen con las normas de emisiones Euro 4,5 y 6 para gasolina y 6 para diésel, es decir, vehículos a gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015.
Etiqueta ECO: vehículos con tecnología híbrida autorrecargable o híbrida ligera mild-hybrid MHEV y para todos aquellos bi-fuel de cualquier tipo de gas (GNC, GNL y GLP). También se incluyen los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrico menor de 40 kilómetros.
Etiqueta CERO (color azul): vehículos eléctricos puros y de pila de combustible de hidrógeno, así como los híbridos enchufables con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico superior a los 40 km.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167