INFOLUNA destapa la estrategia, que replica en modelo de LUCAS, con la que quieren introducirse en España con fabricantes que no garantiza los estándares de calidad que buscan las compañías de seguros para sus clientes
Así pretenden engañar a las aseguradoras algunos empresarios que quieren hacerse un hueco en el sector de lunas español con marcas de dudosa calidad
Las épocas de crisis son épocas de oportunidades pero son también épocas en las que emergen multitud de 'espabilados' que intentan hacerse un hueco con ofertas sospechosas que se abren paso a través de precios competitivos que intentan adelantar por la derecha a los productos consolidados y de prestigio que se vuelven más prohibitivos en precio.
![[Img #22986]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/7671_escibillas-kinglass-2023.png)
Eso ha pasado en España con el ejemplo de Lucas, una marca que ha cerrado un acuerdo con un fabricante aftermarket de escaso prestigio, y ha conseguido llegar a los talleres de lunas gracias a una política de precios que permite conseguir algo más de margen en cada cambio de lunas a cambio de reducir el nivel de servicio que ofrecen marcas asentadas en España por su historial y calidad como fabricantes de primer equipo como Pilkington, Saint Gobain, AGC e, incluso, fabricantes puros aftermarket como Nordglass o Guardian.
![[Img #22985]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/9098_lucas-1.jpg)
INFOLUNA ha podido conocer la intención de algunos empresarios de replicar el modelo de Lucas e intentar hacerse un hueco en el mercado español utilizando algún nombre comercial atractivo que tape el genuino de marcas de dudosa calidad que fabrican en China, Turquía u otros países donde operan fabricantes de escaso nivel.
![[Img #22987]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/1009_sumario-lucas-1.jpg)
La idea patentar nombres que logren engañar a las aseguradoras y les lleven a pensar que sus clientes están siendo bien atendidos con material de origen europeo cuando el origen es mucho más lejano y de mucha menos categoría.
Sacrificar un servicio de calidad a ambio de unos euros de margen, ese esa es la propuesta de estos empresarios que plantean intriducir lunas disfrazadas con un nombre creativo que oculte la realidad.
![[Img #22988]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/9761_sumario-lucas-2.jpg)
Uno de los trucos que quieren plantear estos empresarios para evitar conocer el origen de la pieza es borrar del logo del parabrisas el número que identifica el verdadero origen de la pieza. De esa manera se evita saber si el material llega de una fábrica remota y chusca de Kazajistán o de un cuchitril de Botswana.
![[Img #22989]](https://infoluna.com/upload/images/01_2023/8255_lucas-2.jpg)
El problema actual en el mercado de lunas es que los cambios de lunas exigen cada vez mejor marterial para evitar accidentes. Si el cambio de lunas exige una calibración posterior de la cámara es posible que este tipo de material que se quiere introducir en España no garantiza el correcto funcionamiento posterior de los sistemas ADAS. Apostar por ese material puede generar una grave responsabilidad para el cristalero que se juega mucho por unos euros de margen.
Un criatalero de Glassdrive, acostumbrado a manejar material de calidad de Saint Gobain desde hace muchos años, explica la realidad de ciertos materiales: "Todos los cristaleros sabemos cuál es la diferencia en la calidad del vidrio. Hay piezas que te dan más margen pero que no encajan, son más finos, tienes chinazos a la mínima y el cliente se asa de calor y tiene mucho ruido. Quien utiliza ese material lo sabe pero la da igual el cliente y así engaña a la aseguradora y, lo más importante, le da igual el cliente, que al que debería mimar".
Las épocas de crisis son épocas de oportunidades pero son también épocas en las que emergen multitud de 'espabilados' que intentan hacerse un hueco con ofertas sospechosas que se abren paso a través de precios competitivos que intentan adelantar por la derecha a los productos consolidados y de prestigio que se vuelven más prohibitivos en precio.
Eso ha pasado en España con el ejemplo de Lucas, una marca que ha cerrado un acuerdo con un fabricante aftermarket de escaso prestigio, y ha conseguido llegar a los talleres de lunas gracias a una política de precios que permite conseguir algo más de margen en cada cambio de lunas a cambio de reducir el nivel de servicio que ofrecen marcas asentadas en España por su historial y calidad como fabricantes de primer equipo como Pilkington, Saint Gobain, AGC e, incluso, fabricantes puros aftermarket como Nordglass o Guardian.
INFOLUNA ha podido conocer la intención de algunos empresarios de replicar el modelo de Lucas e intentar hacerse un hueco en el mercado español utilizando algún nombre comercial atractivo que tape el genuino de marcas de dudosa calidad que fabrican en China, Turquía u otros países donde operan fabricantes de escaso nivel.
La idea patentar nombres que logren engañar a las aseguradoras y les lleven a pensar que sus clientes están siendo bien atendidos con material de origen europeo cuando el origen es mucho más lejano y de mucha menos categoría.
Sacrificar un servicio de calidad a ambio de unos euros de margen, ese esa es la propuesta de estos empresarios que plantean intriducir lunas disfrazadas con un nombre creativo que oculte la realidad.
Uno de los trucos que quieren plantear estos empresarios para evitar conocer el origen de la pieza es borrar del logo del parabrisas el número que identifica el verdadero origen de la pieza. De esa manera se evita saber si el material llega de una fábrica remota y chusca de Kazajistán o de un cuchitril de Botswana.
El problema actual en el mercado de lunas es que los cambios de lunas exigen cada vez mejor marterial para evitar accidentes. Si el cambio de lunas exige una calibración posterior de la cámara es posible que este tipo de material que se quiere introducir en España no garantiza el correcto funcionamiento posterior de los sistemas ADAS. Apostar por ese material puede generar una grave responsabilidad para el cristalero que se juega mucho por unos euros de margen.
Un criatalero de Glassdrive, acostumbrado a manejar material de calidad de Saint Gobain desde hace muchos años, explica la realidad de ciertos materiales: "Todos los cristaleros sabemos cuál es la diferencia en la calidad del vidrio. Hay piezas que te dan más margen pero que no encajan, son más finos, tienes chinazos a la mínima y el cliente se asa de calor y tiene mucho ruido. Quien utiliza ese material lo sabe pero la da igual el cliente y así engaña a la aseguradora y, lo más importante, le da igual el cliente, que al que debería mimar".
experto | Viernes, 13 de Enero de 2023 a las 09:43:45 horas
La ignorancia que teneis es absoluta. EL fabricante detrás de Lucas no es oro que Xinyi el cual fabrica igualmente para Pilkington, Saint Gobain y Guardian(que por cierto no existe hace años) . Seguid pesando que el vidrio ARG es igual que hace 20 años....nada que ver ya todo es chino por querer ir solo a precio. y el tejido de fabricantes europeos ha muerto.
Accede para responder