Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 1412
Viernes, 27 de Enero de 2023
La Audiencia Nacional dictó en noviembre de 2022 una orden de busca y captura para Rudiger Terhorts, socio director de Parter Capital empresa dueña de Glavista, por un presunto desvío ilegal de 13 millones de euros tras la compra de la empresa Alcoa,

El 'lado oscuro' de la empresa suiza propietaria de GLAVISTA que hace temer lo peor a la plantilla del fabricante de parabrisas

Los trabajadores de Glavista, la  histórica fábrica de parabrisas con sede en Llodio, tienen motivos fundados para temer un oscuro futuro para la actividad de cristalería del automóvil de la marca que fue comprada por el fondo suizo Parter Capital como Guardian hace dos años y que cambió de marca para ganar el terreno perdido en los últimos años.     

 

[Img #23031]

 

 

El fondo suizo Parter Capital está siendo investigado por la Audiencia Nacional debido a su 'oscura' gestión en otra empresa española que adquirió en 2019 a la que llevó a la quiebra.  

 

[Img #23030]

 

 

Según informa el diario ABC, A finales de julio de 2019, Parter compró por un precio simbólico de un euro las factorías a Alcoa, que había anunciado su intención de cerrarlas. Los responsables del fondo, con su socio director Rüdiger Terhorst a la cabeza, se comprometían a mantener el empleo y a no desprenderse de las plantas de aluminio en dos años. Pero en abril de 2020 traspasaban el 75% de las acciones al Grupo Industrial Riesgo por 13 millones. Lo más llamativo de la operación es que el nuevo comprador ni siquiera puso un euro de su bolsillo. El dinero procedía de las cuentas de la empresa.  

 

[Img #23033]

 

 

Como adelantó el diario asturiano El Comercio, en sus declaraciones ante la jueza y la fiscalía, Víctor Rubén Doménech, cabeza visible del Grupo Industrial Riesgo, aseguró que la idea de financiar la operación con los fondos de la propia empresa se la trasladó el fondo suizo. En el escrito de calificación que el administrador concursal de La Coruña ha trasladado a la jueza, y al que también ha tenido acceso ABC, se relata el modus operandi. En el acuerdo de venta, Alcoa además de traspasar los activos se comprometía a realizar aportaciones financieras para que las plantas de aluminio pudiesen renovarse y mantener la actividad en un primer momento.

 

 

Entre enero y julio de 2019, la multinacional estadounidense desembolsó 12,9 millones de euros. De esa cantidad, indica el administrador concursal, salieron los 7 millones de euros que la empresa prestó al Grupo Riesgo para que pudiese pagar a Parter la compra de la factoría coruñesa. La factura de 13 millones incluiría también a la planta de Avilés. Parter se llevó todo el dinero sin haber cumplido ni uno solo de los compromisos adquiridos cuando compró la planta.  

 

[Img #23032]

 

 

Desde hace tiempo, la Audiencia Nacional trata de averiguar qué ha pasado con los 13 millones y también busca al socio director de Parter, Rudiger Terhorst. Cuando se inició la investigación judicial el ejecutivo, de origen alemán, facilitó al juzgado una dirección del fondo en Suiza como contacto. Pero allí no está localizable. En mayo de este año la jueza solicitó ayuda a las autoridades helvéticas, a través de una comisión rogatoria, para tratar de encontrar al ejecutivo. Pero a la «vista del resultado negativo», indica Tardón en su providencia, ordena a la Unidad Policial de la Audiencia Nacional que trate de averiguar su paradero actual. La jueza tiene constancia de que Terhorst estuvo en España en una breve visita el 17 de mayo de 2022.  

 

 

Las autoridades suizas sí siguieron el rastro del dinero. Según relata el fiscal anticorrupción en un escrito a la jueza, han dado respuesta a una de las preguntas que se hacían los agentes de la UDEF encargados del caso, la de saber cuál fue el destino que el Grupo Parter "dio a los 13.000.000 € desviados a Suiza". La fiscalía explica que la información remitida desde el país europeo "ha incrementado aún más los indicios de criminalidad de esta conducta" dado que relatan "el modo en que se dispuso, a través de diversas transferencias operadas en cuentas suizas, del producto de la mencionada venta".

 

 

El comportamiento de Parter y posteriormente del Grupo Riesgo podría ser constitutivo de varios delitos como administración desleal, apropiación indebida, insolvencia punible, corrupción en los negocios y blanqueo de capitales. 

 

 

El fiscal añade que la investigación ha confirmado que Riesgo consumó una descapitalización progresiva de ambas fábricas "buscando el beneficio de los nuevos propietarios y perjudicando tanto a los trabajadores como a los acreedores" de la empresa. Además el Ministerio Público explica que habría invertido en criptomonedas para blanquear el dinero que se llevaba de las plantas, rebautizadas como Alu Ibérica.

 

Fuente: ABC

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.