Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 11:01:21 horas

Redacción Infoluna | 458 3
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Un cristalero vasco se refiere al ejemplo que en su tierra están dando los gruistas, con una estrategia muy efectiva que ha conseguido que muchas aseguradoras doblen el coste medio por servicio tras años de "tarifas por los suelos"

¿Tan difícil sería que los cristaleros nos uniéramos para doblegar a las aseguradoras como están haciendo los gruistas y acabar con el coste medio miserable que tenemos?"

Un lunero vasco nos llamaba hace unos días para poner un ejemplo de su tierra para que algún día los cristaleros se levantaran y se unieran para conseguir acabar con una situación insostenible: "¿Tan difícil sería que los cristaleros nos uniéramos para doblegar a las aseguradoras como están haciendo los gruistas y acabar con el coste medio miserable que tenemos?"

 

[Img #23053]

 

"Para conseguir un objetivo a veces hay que hacer grandes sacrificios", nos dice este cristalero. Y es que la lucha y la resistencia tiene premio y ese es el ejemplo que están dando los gruistas del País Vasco que deberían imitar algunos sectores como el de talleres de lunas y chapa si quieren acabar con una situación de costes medios insostenibles.

 

[Img #23052]

 

 

Las grúas del País Vasco dejaron de prestar servici desde el pasado 2 de enero  a las compañías de seguros que “están pagando muy por debajo de los costes”. El sector se ha plantado y ha comenzado a priorizar la atención en favor de las aseguradoras que “van actualizando las tarifas”, lo que está teniendo un efecto directo entre cientos de conductores. Miles de coches se han quedado, más que nunca, tirados y sin remedio.

 

[Img #23054]

 

 

"Llevamos años intentando negociar y no hay manera. Hemos llegado a un punto que no tiene marcha atrás”. Shanti Guridi es representante en el País Vasco de Aneac, la Asociación de Empresas de Auxilio en Carretera, integrada por cerca de 70 firmas en Euskadi.

 

El precio de la gasolina se ha convertido en un pozo sin fondo para el sector del transporte por carretera, algo que se agrava en el caso de las grúas, según alertan los profesionales. La principal consecuencia es la pérdida de negocio para un sector cuya actividad sobresale por estar muy atomizada, compuesta por autónomos que tienen entre cinco y seis empleados, con los que poder dar servicio 365 días al año. 

 

[Img #23055]

 

 

Guridi pone datos encima de la mesa. Según el último estudio del Gobierno español sobre el coste del transporte, los vehículos de carga de coches deberían cobrar alrededor de 50 euros por servicio urbano. “Hay compañías que pagaban la mitas y poco a poco están subiendo las tarifas y se aproximan a esa cifra. Hay otras que todavía están lejos, y luego está el caso del Real Automóvil Club de España, RACE, que se niega a negociar y está a menos de la mitad de lo que señala el estudio de costes”, denuncia Guridi. 

 

Los autónomos gruistas no están pudiendo repercutir el incremento de los precios de la gasolina al coste de sus servicios, y ante esta situación, han comenzado a priorizar sus salidas para atender las llamadas de aquellas compañías de seguros que, aunque no lleguen a pagar lo que el sector demanda, al menos se acercan a lo que piden.

 

El efecto directo de este plante del sector, “que no es huelga”, es que han dejado de auxiliar a las personas aseguradas de las compañías con las que el RACE hace de intermediario. Guridi menciona, entre otras, a Liberty Seguros, Genesis, Qualitas Auto, Pelayo, Caser y Ama. “Ante una avería del coche, todas ellas prestan un servicio subcontratado”, explica el portavoz del sector, que entiende que estas aseguradoras son tan paganas de la situación como los propios asegurados. “Ni unos ni otros tiene ninguna culpa ni responsabilidad”, precisa el transportista, que carga contra el RACE, “el cliente que se niega a negociar”. 

 

Las quejas por las tarifas a la baja no solo arrecian en Euskadi. Los profesionales seguirán prestando servicio en aquellas situaciones en las que se vea comprometida la seguridad vial. No quieren que el problema laboral se convierta en un peligro en la carretera, por lo que garantizan que retirarán los vehículos averiados o accidentados en vías rápidas que obstaculicen la calzada. “Solo si nos llama la Ertzaintza, acudiremos, retirando el vehículo a un lugar seguro, aunque no al destino, para que no se produzca un accidente”, detalla Guridi.

 

Fuente: Infoluna y Deia

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

  • ASTURIANO

    ASTURIANO | Viernes, 03 de Febrero de 2023 a las 10:08:23 horas

    La respuesta es bien sencilla. !! Aun no existe un Carglass Gruas!!

    Accede para responder

  • CRYS

    CRYS | Viernes, 03 de Febrero de 2023 a las 18:48:26 horas

    ESTOY DEACUERDO CON EL CRISTALERO,,, SERIA LA SOLUCION, QUE TRABAJE POR CUATRO PERRAS EL QUIERA PERO LOS QUE LLEVAMOS LOS TALLERES QUE NO TENEMOS UN SUELDO FIJO AL MES , MAS QUE NUESTRO TRABAJO QUE NO SE APEOVECHE NADIE DE EL , ES UNA PENA LO POCO QUE NOS VALORAMOS A LA HORA DE NEGOCIAR CON ASEGURADORAS

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Lunes, 13 de Febrero de 2023 a las 12:48:59 horas

    De acuerdo con Asturiano ellos no tienen un carglass dando por c....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.