Distintas asociaciones de talleres revelan que las compañías de seguros han trasladado una posición común para este año en tarifas y costes medios que va a afectar gravemente a los márgenes de los talleres y está muy lejos del nivel alcanzado por la inflación
Las aseguradoras se ponen 'de acuerdo' para ofrecer en 2023 una subida de tarifas a los talleres "que no va a dar ni para pipas"
Quien piense dentro del sector de talleres que las aseguradoras van a ser sensibles a la hora de entender la delicada situación económica a la que se han visto avocados por culpa de la imparable inflación desde hace un año, que se lo hagan mirar, porque la realidad que han destapado varias asociaciones tras comunicarse con las compañías de seguros es muy preocupante.
![[Img #23057]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/2760_estuche-bueno-kinglasss.jpg)
ASETRA (Asociación de Talleres de Automoción de Madrid) y NATRAM (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid) han expresado su profunda disconformidad y malestar, a tenor de las noticias que van conociendo, por la exigua subida del 3%, o menos, del precio de mano de obra que preparan las aseguradoras en 2023 ante la inflación.
![[Img #23056]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/8960_inflacion-1.jpg)
Desde noviembre, las asociaciones han trasladado a las entidades la dura situación que atraviesan los talleres por la inflación y la necesidad de corregir sus consecuencias en el poder adquisitivo de los mismos, incrementando el precio/hora que pagan las compañías.
![[Img #23058]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/1227_sumario-talleres-1.jpg)
En esta línea, ASETRA y NATRAM han mantenido una reunión con el presidente de MUTUA MADRILEÑA. Además, desde noviembre han mantenido varios encuentros con el equipo técnico de la entidad y con el de MAPFRE (con la participación de CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM), principales aseguradoras que operan en el mercado de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las reuniones técnicas celebradas con otras compañías.
ASETRA y NATRAM confían en que las aseguradoras mejoren los pronósticos de los que se habla; y las noticias de los próximos días o semanas confirmen la labor de convicción desarrollada por las asociaciones.
![[Img #23059]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/7568_sumario-talleres-2.jpg)
Además, AETRA y NATRAM se están dirigiendo a los jefes de siniestro de las principales aseguradoras informándoles, de forma detallada, del incremento de costes que afrontan los talleres en las diferentes partidas.
Por otra parte, CETRAA y CONEPA, las organizaciones estatales de talleres en las que ASETRA y NATRAM están integradas respectivamente, trasladarán a los presidentes de las aseguradoras la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC y salvaguardar su poder adquisitivo. Esta comunicación incorporará una propuesta de actualización del precio/hora que liquide el desajuste producido en estos últimos años.
Quien piense dentro del sector de talleres que las aseguradoras van a ser sensibles a la hora de entender la delicada situación económica a la que se han visto avocados por culpa de la imparable inflación desde hace un año, que se lo hagan mirar, porque la realidad que han destapado varias asociaciones tras comunicarse con las compañías de seguros es muy preocupante.
ASETRA (Asociación de Talleres de Automoción de Madrid) y NATRAM (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid) han expresado su profunda disconformidad y malestar, a tenor de las noticias que van conociendo, por la exigua subida del 3%, o menos, del precio de mano de obra que preparan las aseguradoras en 2023 ante la inflación.
Desde noviembre, las asociaciones han trasladado a las entidades la dura situación que atraviesan los talleres por la inflación y la necesidad de corregir sus consecuencias en el poder adquisitivo de los mismos, incrementando el precio/hora que pagan las compañías.
En esta línea, ASETRA y NATRAM han mantenido una reunión con el presidente de MUTUA MADRILEÑA. Además, desde noviembre han mantenido varios encuentros con el equipo técnico de la entidad y con el de MAPFRE (con la participación de CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM), principales aseguradoras que operan en el mercado de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las reuniones técnicas celebradas con otras compañías.
ASETRA y NATRAM confían en que las aseguradoras mejoren los pronósticos de los que se habla; y las noticias de los próximos días o semanas confirmen la labor de convicción desarrollada por las asociaciones.
Además, AETRA y NATRAM se están dirigiendo a los jefes de siniestro de las principales aseguradoras informándoles, de forma detallada, del incremento de costes que afrontan los talleres en las diferentes partidas.
Por otra parte, CETRAA y CONEPA, las organizaciones estatales de talleres en las que ASETRA y NATRAM están integradas respectivamente, trasladarán a los presidentes de las aseguradoras la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC y salvaguardar su poder adquisitivo. Esta comunicación incorporará una propuesta de actualización del precio/hora que liquide el desajuste producido en estos últimos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41