Muvhas compañías de seguros ya pierden dinero con las pólizaa de autos y no va a bastar con la anunciada subida de tarifas paa compensar la situación
Las aseguradoras de autos preparan una ola de despidos y fusiones en España por la inflación
Las aseguradoras preparan una ola de recortes de plantilla y fusiones en España por el golpe que están sufriendo por la crisis de la inflación, que está disparando sus costes operativos, entre ellos los pagos de los siniestros, y reduciendo drásticamente sus márgenes. Unas medidas que, según señalan a THE OBJECTIVE distintas fuentes del sector, será necesario acometer, principalmente en las compañías que están muy especializadas en el segmento de pólizas de automóviles, y que se sumarán a una subida generalizada del precio de las tarifas.
El aluvión de recortes ya ha comenzado y dos de las principales firmas de la industria han anunciado que pondrán en marcha un proceso voluntario de empleados para mejorar su eficiencia y mejorar la rentabilidad, en un contexto de crecientes siniestros y mayor carestía de los mismos. Otras, de momento, analizan la situación tan compleja que viven y que es inusual.
![[Img #23090]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/242_polizas-1.jpg)
Las operaciones corporativas también están sobre la mesa y ya han dado su pistoletazo de salida, con la decisión del grupo americano Liberty Mutual de poner en venta, entre otras, su filial hispana. Una transacción que podría ascender a unos 1.400 millones de euros.
Catalana Occidente y Axa inician los recortes en las aseguradoras
A finales del año pasado, Catalana Occidente daba el paso con el inicio de las negociaciones para llevar a cabo un proceso de salidas voluntarias, para un máximo de 550 trabajadores. El plan de dicha empresa se enmarca, eso sí, en el proceso de unificación de marcas con las que opera y simplicidad operativa.
Por su parte, la francesa Axa ha comunicado esta misma semana a los sindicatos que pretende llevar a cabo también un ERE con el fin de adaptarse al nuevo entorno en su su filial española. Un recorte que, de momento, no ha sido cuantificado y que afectará a su división de seguros generales, que engloba el nicho de automóviles.
Otras ya se habían adelantado al nuevo escenario tan complejo, que ha sorprendido al sector, con varios procesos de prejubilaciones. Así, Mapfre dio salida a casi 600 empleados entre 2021 y 2022 con el fin de elevar su rentabilidad y aprovechar el dinero recibido en la ruptura de su alianza con Bankia.
![[Img #23091]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/3328_polizas-2.jpg)
Este tipo de ajustes no es habitual en las aseguradoras. De hecho, durante las últimas décadas han demostrado ser uno de los sectores de actividad con mayor fortaleza ante la crisis sufridas (como la inmobiliaria, la financiera y la sanitaria de la covid). Pero, desde hace unos meses el aumento de los siniestros, los problemas de suministros y el alza de los precios de las reparaciones están machacando las cuentas de muchas de ellas.
Por ejemplo, Mapfre pierde dinero con los seguros de coches, ya que su ratio de ingresos y gastos es negativo en España (supera el 100%), lo que le ha llevado a dar por hecho que tendrá que encarecer los precios de las pólizas a lo largo de 2023 para volver a la rentabilidad.
Fusiones y adquisiciones a la vista
Pero, según explican fuentes del sector, el incremento de las tarifas no será suficiente para toda la industria, por lo que una buena parte de las aseguradoras tendrán que adoptar vías alternativas. Además, señalan que es un buen momento para ajustar plantillas ante el auge de la digitalización, como hicieron en los últimos ejercicios los bancos, que se desprendieron de más de 19.000 personas.
![[Img #23092]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/4324_polizas-3.jpg)
Estos ajustes, añaden, podrán sucederse en el marco de procesos de fusión o adquisición, ya que algunas firmas tendrán que buscar un socio para continuar su andadura. La industria de las aseguradoras es una de las más atomizadas (existen unas 200 sociedades, aunque no todas ofrecen seguros generales y de coches) y es una de las más competitivas, lo que les ha llevado en el pasado a reducir los precios parta captar clientes.
El sector de los seguros es uno de los mayores empleadores del país. Más de 50.000 personas trabajan para algún grupo de manera directa. Si se tienen en cuenta mediadores y agentes colaboradores, entre otros, el número alcanza los 160.000.
Las aseguradoras preparan una ola de recortes de plantilla y fusiones en España por el golpe que están sufriendo por la crisis de la inflación, que está disparando sus costes operativos, entre ellos los pagos de los siniestros, y reduciendo drásticamente sus márgenes. Unas medidas que, según señalan a THE OBJECTIVE distintas fuentes del sector, será necesario acometer, principalmente en las compañías que están muy especializadas en el segmento de pólizas de automóviles, y que se sumarán a una subida generalizada del precio de las tarifas.
El aluvión de recortes ya ha comenzado y dos de las principales firmas de la industria han anunciado que pondrán en marcha un proceso voluntario de empleados para mejorar su eficiencia y mejorar la rentabilidad, en un contexto de crecientes siniestros y mayor carestía de los mismos. Otras, de momento, analizan la situación tan compleja que viven y que es inusual.
Las operaciones corporativas también están sobre la mesa y ya han dado su pistoletazo de salida, con la decisión del grupo americano Liberty Mutual de poner en venta, entre otras, su filial hispana. Una transacción que podría ascender a unos 1.400 millones de euros.
Catalana Occidente y Axa inician los recortes en las aseguradoras
A finales del año pasado, Catalana Occidente daba el paso con el inicio de las negociaciones para llevar a cabo un proceso de salidas voluntarias, para un máximo de 550 trabajadores. El plan de dicha empresa se enmarca, eso sí, en el proceso de unificación de marcas con las que opera y simplicidad operativa.
Por su parte, la francesa Axa ha comunicado esta misma semana a los sindicatos que pretende llevar a cabo también un ERE con el fin de adaptarse al nuevo entorno en su su filial española. Un recorte que, de momento, no ha sido cuantificado y que afectará a su división de seguros generales, que engloba el nicho de automóviles.
Otras ya se habían adelantado al nuevo escenario tan complejo, que ha sorprendido al sector, con varios procesos de prejubilaciones. Así, Mapfre dio salida a casi 600 empleados entre 2021 y 2022 con el fin de elevar su rentabilidad y aprovechar el dinero recibido en la ruptura de su alianza con Bankia.
Este tipo de ajustes no es habitual en las aseguradoras. De hecho, durante las últimas décadas han demostrado ser uno de los sectores de actividad con mayor fortaleza ante la crisis sufridas (como la inmobiliaria, la financiera y la sanitaria de la covid). Pero, desde hace unos meses el aumento de los siniestros, los problemas de suministros y el alza de los precios de las reparaciones están machacando las cuentas de muchas de ellas.
Por ejemplo, Mapfre pierde dinero con los seguros de coches, ya que su ratio de ingresos y gastos es negativo en España (supera el 100%), lo que le ha llevado a dar por hecho que tendrá que encarecer los precios de las pólizas a lo largo de 2023 para volver a la rentabilidad.
Fusiones y adquisiciones a la vista
Pero, según explican fuentes del sector, el incremento de las tarifas no será suficiente para toda la industria, por lo que una buena parte de las aseguradoras tendrán que adoptar vías alternativas. Además, señalan que es un buen momento para ajustar plantillas ante el auge de la digitalización, como hicieron en los últimos ejercicios los bancos, que se desprendieron de más de 19.000 personas.
Estos ajustes, añaden, podrán sucederse en el marco de procesos de fusión o adquisición, ya que algunas firmas tendrán que buscar un socio para continuar su andadura. La industria de las aseguradoras es una de las más atomizadas (existen unas 200 sociedades, aunque no todas ofrecen seguros generales y de coches) y es una de las más competitivas, lo que les ha llevado en el pasado a reducir los precios parta captar clientes.
El sector de los seguros es uno de los mayores empleadores del país. Más de 50.000 personas trabajan para algún grupo de manera directa. Si se tienen en cuenta mediadores y agentes colaboradores, entre otros, el número alcanza los 160.000.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167