Su delegación en Cáceres vuelve a mostrar una nueva iniciativa para capatar clientes tras sorprender el pasado mes de agosto con el servicio de saneamiento de aire acondicionado si se acudía a su evento a reparar la luna
Reparabrisas no deja de sorprender con los servicios añadidos en sus eventos...
Reparabrisas y más concretamente su delegación en la provincia de Cáceres no deja nunca de sorprender. el pasado mes de agosto de 2022 compartimos la sorprendente campaña de aire acondicionado que promocionaba Reparabrisas en Cáceres, en el que, a pesar de ser un especialista exclusivo de reparación de lunas, se buscaba convencer al potencial cliente por primera vez a través de un servicio novedoso como es del saneamiento del aire acondicionado.
Tras esa iniciativa, los responsables de la filial de reparación de lunas de Ralarsa han activado un nuevo servicio añadido al de reparación de luynas en sus eventos que puede resultar incluso más atractivo que del saneamiento de aire acondicionado.
![[Img #23118]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/9535_sumario-caceres-1.jpg)
La empresa de reparación de lunas cacereña ofrecía el pasado 23 de fenrero en un evento en la localidad de Navalvillar de Ibor (Cáceres) la posibilidad de que el potencial cliente optara por un servicio de autodiagnosis del vehículo.
![[Img #23116]](https://infoluna.com/upload/images/02_2023/9835_caceres-2.jpg)
Este servicio de autodiagnosis, completamente novedoso en el sector de reparación de lunas, es solo uno de los obsequios que se puede llevar el cliente solo con acudir a la carpa de la empresa, ya que además si lo deseaba se le aplicaba un tratamiento antilluvia que ahora se promociona también como antihielo.
¿En qué consiste el servicio de autodiagnosis?
Básicamente, la diagnosis es una comprobación de todos los sistemas y componentes electrónicos del coche. Se realiza a través de una máquina específica que lleva un programa especializado para identificar posibles averías o fallos recogidos por los sensores del vehículo.
Se conecta a la centralita electrónica del coche, normalmente al puerto OBD2 (On Board Diagnostic, diagnóstico a bordo en inglés), o en los más modernos ya por bluetooth, y con todos los datos recibidos se generan informes para su análisis y posterior actuación.
Por eso, además de la máquina de diagnosis, se necesitará un ordenador portátil que disponga de un software específico para interpretar esta diagnosis y datos técnicos de los vehículos. Y es que antes de reparar un vehículo, y dada la elevada electrónica a bordo de los más modernos, es necesario saber con exactitud qué le ocurre. Por eso habrá que ‘enchufarlo’ cuando se encienda algún testigo en el cuadro de mandos, en referencia a algún fallo que se detecte en el vehículo. Porque puede que con reiniciar la centralita, o pulsar algún código a través de la máquina de diagnosis, se pueda solucionar y se evite una costosa visita al taller.
Aunque puede ser que, aunque se detecte la avería, no se pueda reparar solo con el software de la máquina. Normalmente se requerirá de una actuación posterior para comprobar el fallo de forma más específica. Y aquí suele entrar en juego otro aparato: el osciloscopio, que funciona al conectar sus cables de prueba al componente dañado para comprobar si está en comunicación con el ‘cerebro electrónico’ del coche.
Reparabrisas y más concretamente su delegación en la provincia de Cáceres no deja nunca de sorprender. el pasado mes de agosto de 2022 compartimos la sorprendente campaña de aire acondicionado que promocionaba Reparabrisas en Cáceres, en el que, a pesar de ser un especialista exclusivo de reparación de lunas, se buscaba convencer al potencial cliente por primera vez a través de un servicio novedoso como es del saneamiento del aire acondicionado.
Tras esa iniciativa, los responsables de la filial de reparación de lunas de Ralarsa han activado un nuevo servicio añadido al de reparación de luynas en sus eventos que puede resultar incluso más atractivo que del saneamiento de aire acondicionado.
La empresa de reparación de lunas cacereña ofrecía el pasado 23 de fenrero en un evento en la localidad de Navalvillar de Ibor (Cáceres) la posibilidad de que el potencial cliente optara por un servicio de autodiagnosis del vehículo.
Este servicio de autodiagnosis, completamente novedoso en el sector de reparación de lunas, es solo uno de los obsequios que se puede llevar el cliente solo con acudir a la carpa de la empresa, ya que además si lo deseaba se le aplicaba un tratamiento antilluvia que ahora se promociona también como antihielo.
¿En qué consiste el servicio de autodiagnosis?
Básicamente, la diagnosis es una comprobación de todos los sistemas y componentes electrónicos del coche. Se realiza a través de una máquina específica que lleva un programa especializado para identificar posibles averías o fallos recogidos por los sensores del vehículo.
Se conecta a la centralita electrónica del coche, normalmente al puerto OBD2 (On Board Diagnostic, diagnóstico a bordo en inglés), o en los más modernos ya por bluetooth, y con todos los datos recibidos se generan informes para su análisis y posterior actuación.
Por eso, además de la máquina de diagnosis, se necesitará un ordenador portátil que disponga de un software específico para interpretar esta diagnosis y datos técnicos de los vehículos. Y es que antes de reparar un vehículo, y dada la elevada electrónica a bordo de los más modernos, es necesario saber con exactitud qué le ocurre. Por eso habrá que ‘enchufarlo’ cuando se encienda algún testigo en el cuadro de mandos, en referencia a algún fallo que se detecte en el vehículo. Porque puede que con reiniciar la centralita, o pulsar algún código a través de la máquina de diagnosis, se pueda solucionar y se evite una costosa visita al taller.
Aunque puede ser que, aunque se detecte la avería, no se pueda reparar solo con el software de la máquina. Normalmente se requerirá de una actuación posterior para comprobar el fallo de forma más específica. Y aquí suele entrar en juego otro aparato: el osciloscopio, que funciona al conectar sus cables de prueba al componente dañado para comprobar si está en comunicación con el ‘cerebro electrónico’ del coche.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41