Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 11:57:32 horas

Redacción Infoluna | 757
Miércoles, 01 de Marzo de 2023
La consejera delegada de la aseguradora anuncia cambios radicales tras señalar que "2022 fue un año muy intenso, con enorme presión sobre los márgenes en el ramo de automóviles"

El modelo de Línea Directa hace aguas por el aumento de los costes con los talleres y piensa en varias medidas radicales para reducir su factura en los siniestros de lunas

Parece una barbaridad pero desde hace tiempo es algo que llevan implementando varias aseguradoras de autos. Una simple y barata reparación de lunas se puede convertir en un elemento que lleve a la compañía de seguros a aumentar cerca de 70 euros el precio de renovación de la póliza al año siguiente.    

 

[Img #23120]

 

 

Línea Directa puede convertirse en la próxima aseguradora que se plantee esa posibilidad. Su modelo de precios bajos hace aguas tras dispararse la siniestralidad y los costes con los talleres y no se descarta llegar a penalizar a aquellos clientes que acudan a un taller de lunas a que les realicen una reparación del parabrisas y, por ejemplo, ya hayan acumulado un siniestro ese año. Esa reparación penalizaría al cliente por considerarlo un asegurado de riesgo.    

 

[Img #23122]

 

 

Donde van a ser inflexibles va a ser con las sustituciones del parabrisas. Desde Línea Directa se va a pedir un mayor porcentaje de reparación porque su obsesión es rebajar la factura en un momento en el que se puede acumular al cambio del parabrisas una calibración de los sistemas ADAS.

 

[Img #23121]

 

La situación no es fácil y Línea Directa se prepara para seguir los pasos de Mapfre y comenzar a aplicar subidas a los clientes de seguros de automoción tras el aumento de la inflación y la siniestralidad. Sin embargo, puntualiza que no serán generalizadas, que afectarán solo a los clientes con más riesgo y que el grupo tiene como objetivo seguir siendo un 13% más barato que la media de sus competidores. 

 

[Img #23123]

 

 

"En nuestra política de precios a cada cliente le damos su precio según su riesgo, intentamos no mutualizarlo. Algunos pagarán mas y otros no pagarán más. Lo importante es mantener el diferencial de primas del 13% con respecto al sector", afirmó la consejera delegada de la aseguradora, Patricia Ayuela, en la rueda de prensa de presentación de resultados. 

 

 

Línea Directa obtuvo un beneficio de 59 millones de euros en 2022, un 46% menos que en el ejercicio anterior, debido al aumento de la inflación, que encarece el coste de cualquier incidencia, y al incremento de la siniestralidad tras dos años de pandemia. El negocio más afectado es el de automóvil, en el que los márgenes de todo el sector han quedado reducidos a la mínima expresión tras varios años de fuerte competencia comercial. 

 

[Img #23124]

 

 

Esta presión ya ha llevado al líder en España en este negocio, Mapfre, a anunciar subidas en las pólizas. "Hay que ser conscientes y realistas" y la previsión es que "vayamos ajustando los precios de manera adecuada para mantener la solvencia de las compañías", afirmó recientemente el presidente de Mapfre, Antonio Huertas. 

 

 

La consejera delegada de Línea Directa ha coincidido en que 2022 "ha sido un año muy intenso, con enorme presión sobre los márgenes, especialmente en el ramo de automóviles". "Cada compañía tiene que seguir la estrategia más adecuada en función de sus intereses y circunstancias, y nosotros estamos centrados en recuperar los márgenes técnicos y que cada cliente pague de acuerdo con su riesgo", afirmó. "El riesgo de media de nuestros clientes es muy bueno". 

 

 

Los ingresos por primas aumentaron un 4,4% y se situaron en 946 millones, lo que supone un récord para Línea Directa y un volumen propio de 2019. También aumentó el número de clientes, un 3,4%, hasta 3,46 millones, y los ingresos fueron al alza en las principales áreas de negocio: subieron un 3,3% en automóviles, un 9,5% en hogar y un 10% en salud. 

 

 

La inflación, señala, "ha provocado un fuerte y repentino incremento" tanto de los costes de reparación como de los baremos de lesiones y accidentes mortales. A eso se suma "el aumento de la frecuencia siniestral por la recuperación de la movilidad a niveles previos a la pandemia". Los niveles de primas, tras varios años de fuerte competencia, se han situado mínimos históricos. 

 

 

Sin embargo, la "coyuntura es adversa" y a la inflación se ha sumado un aumento de la siniestralidad en casi nueve puntos, hasta pesar un 75% sobre los ingresos. En el ámbito de la automoción, hay aseguradoras en Estados Unidos que ya han superado la tasa del 100%, lo que les hace entrar en pérdidas.  

 

 

En automoción, los ingresos ascendieron a 772,8 millones de euros, un 3,3% más, en línea con la media del sector. En el último trimestre del año, Línea Directa fue una de las dos aseguradoras de automóvil que más creció, lo que resulta "reseñable teniendo en cuenta la debilidad del mercado de la automoción, con unas ventas todavía un 35% por debajo de los niveles de 2019". Línea Directa acumula 2,6 millones de clientes de asegurados en automoción, un 2,7% más. 

 

Línea Directa mantiene un nivel de rentabilidad del 17,8%, por encima de la media, y se ha puesto como prioridad estratégica la transformación digital, con la que aspira a reducir costes, mejorar su eficiencia y fortalecer la relación con el cliente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.