Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa: "Línea Directa siempre exige el recambio de la calidad más contrastada. Jamás escatimamos en calidad a nuestros asegurados"
La aseguradora que más ha crecido en 2010 pide a sus talleres la búsqueda de la excelencia en servicio y materiales.
El fenómeno
Línea Directa sigue acelerando en el mundo asegurador. La compañía
basada en la estrategia de venta telefónica ya se ha situado en el
quinto puesto en el ramo de autos y ha cobrado una enorme importancia.
Su criterio basado en la calidad y el servicio de sus talleres, que son
su verdadero escaparate, es clave para seguir creciendo. Francisco
Valencia, director del Gobierno Corporativo, atendió en exclusiva a
Infoluna y recalcó las características qu debe tener un taller de su
red: Excelencia.
1. ¿Cuál es la clave del crecimineto de Línea Directa?
Fundamentalmente, la calidad, la
excelencia, y la innovación; el ofrecer al cliente soluciones pensadas para satisfacer
sus necesidades, adelantándonos incluso a sus propias demandas. Desde nuestra
irrupción en el mercado asegurador, en 1995, siempre hemos intentado no ya
adaptarnos a las exigencias del mercado, sino
cambiarlo, enriquecerlo con nuevos enfoques, con nuevos puntos de vista, con
nuevas ideas. Esta filosofía explica, en gran medida, el que en solo quince
años de actividad, tengamos más 1,8 millones de clientes sin haber recurrido a
fusiones ni adquisiciones. Pero no nos pararemos ahí. Queremos ser líderes. Es
nuestra vocación.
2. ¿Por qué cada vez
más gente se cambia a Línea Directa o apuesta por primera vez por esta
compañía?
Sinceramente, creo que tenemos la
mejor relación calidad/precio del mercado, con coberturas y servicios de valor
que en algunos casos –como Asistencia Nocturna a Jóvenes o nuestro Tratamiento
Médico Integral- son completamente gratuitos. Además, también ofrecemos
coberturas exclusivas a precios hasta un 50% más barato de la media del
mercado, como Asistencia Jurídica al Automovilista, que ofrece a nuestros
conductores asesoramiento sobre derecho familiar, laboral, penal y asistencia
letrada en caso de detención por delito contra la seguridad vial.
Todo esto –innovar, mejorar,
trabajar- se podría resumir en una única frase: antes que nada, pensamos en el
asegurado. Le ofrecemos prestaciones diferenciadoras, que tratan de responder
siempre a sus necesidades, con gran éxito hasta el momento.
3. ¿Qué
significa para Línea Directa el departamento de siniestros de lunas?
Significa excelencia, innovación y
preocupación por nuestros clientes. El departamento de gestión de accidentes
–que engloba todos los procesos propios de un siniestro, desde la apertura
hasta la tramitación de las lesiones, pasando por las lunas, la reparación de
chapa o la relación con peritos, talleres y abogados, entre otros- es el
encargado de liderar, tramitar y resolver lo que en Línea Directa llamamos “el
momento de la verdad”. Para nosotros, un siniestro
constituye una gran oportunidad para poder devolver con creces la confianza que
el cliente ha depositado en nosotros. Esa es nuestra filosofía y, desde luego,
lo seguirá siendo.
4. ¿Cómo se enfoca
la resolución de estos siniestros?
Para Línea Directa es vital ofrecer
al cliente un servicio rápido, ágil y de calidad, razón por la cual, siempre
tratamos de seleccionar los proveedores más eficientes, más ágiles y de mayor
calidad. Teniendo en cuenta que somos una compañía directa, sin intermediarios
ni oficinas, el taller constituye la primera imagen física que el cliente
adquiere de nosotros, por lo que desempeñan un papel esencial. En lo referente a la gestión de este
tipo de partes, siempre hemos apostado por la eficiencia y la tecnología,
impulsando la automatización de procesos como la autofacturación, que permite a
muchos de nuestros proveedores gestionar ellos mismos todo el proceso de pago,
con nuestra supervisión. Además, muchos de nuestros proveedores tienen la
capacidad de abrir ellos mismos los partes de lunas, lo que, evidentemente,
reduce los tiempos de gestión, hace disminuir el número de llamadas y aumenta
los ratios de satisfacción de los asegurados.
5. ¿Qué condiciones
debe reunir un taller para formar parte de la red de Línea Directa?
En lo que se refiere a las lunas,
solemos trabajar con grandes redes de talleres, que además de una buena
cobertura de servicio, nos garantizan calidad y confianza, ofreciendo, además,
instalaciones con una imagen que, a nivel de marca, consideramos adecuada.
6. Línea Directa es
una de las aseguradoras que más empeño ha puesto en ofrecer calidad en los
materiales que se utilizan en los talleres ¿Qué se pide en cuanto a las
lunas?
Siempre exigimos material original,
bien sea del constructor, bien OEM o bien de primer equipo, siempre homologado
según el reglamento europeo 43-R. Es la única forma en que podemos garantizar a
nuestros clientes una posible sustitución de la luna.
7. Hasta hace muy
poco pocas aseguradoras peritaban las lunas ¿por qué lo hace Línea
Directa?
Eso no es del todo exacto. En Línea
Directa solo intervenimos presencialmente con un perito en un 10% de las
valoraciones. El resto los gestionamos a traves de nuestras redes concertadas o
mediante la elaboración de un presupuesto, que el proveedor nos remite vía web
o simplemente, de forma telefónica. Enviar un perito no siempre es eficiente,
porque incrementa los costes y puede retrasar la reparación.
8. ¿Se debe pagar lo
mismo por una luna original que por un recambio de menor calidad?
Línea Directa siempre exige el
recambio de la calidad más contrastada. Jamás escatimamos en calidad a nuestros
asegurados. Es un principio de actuación de la compañía.
9. ¿Exige un
standard de calidad la aseguradora en sus talleres?
Desde luego. Gracias a él, el ratio
de incidencias en nuestras redes concertadas es de apenas un 0,11%, lo que,
aproximadamente, supone una incidencia por cada 900 intervenciones. Ello da
idea de la calidad y la excelencia que exigimos en las reparaciones.
10. ¿Un taller en el
que no prime el servicio y la atención al cliente tiene futuro en vuestra
compañía?
Evidentemente, no. Como he dicho
antes, Línea Directa en una compañía en la que, debido a su modelo de negocio,
la imagen de Línea Directa está en manos de sus proveedores, por lo que es
imprescindible que éstos tomen conciencia de la importancia estratégica que
tienen para nosotros y primen por encima de todo la satisfacción de nuestros
asegurados.
11. ¿Qué
porcentaje de reparación es el mínimo para que sea aceptable?
Es una cuestión difícil de
responder. El porcentaje de reparación de lunas se reduce cada vez más debido
al grado de complicación tecnológica con la que se instalan, ya que incluye
aislamientos termicos, sensores e incluso soportes holográficos. Además, las
nuevas líneas de diseño de los parabrisas suele complicar bastante la calidad
de una posible reparación, por lo que, según nuestra propia experiencia, un
ratio de un 30% de reparación es una cifra más que aceptable.
12. ¿Se trabaja para
mejorar los ratios actuales?
Por supuesto. En un contexto
económico como el actual, es fundamental la contencion de costes, pero nunca en
detrimento de la calidad y la satisfacción de nuestros clientes. Conjugar ambos
aspectos –contención del coste e impulso de la excelencia- es la base
fundamental de nuestro trabajo con las redes. Podemos decir que,
sencillamente, es nuestro gran objetivo.
13. ¿El futuro de los
talleres de lunas se debe basar en la concentración en pocas redes de
talleres?
En Línea Directa estamos abiertos tanto
a fabricantes de lunas como a empresas especializadas, e incluso valoramos los
programas de distintos grupos de concesionarios. Creemos que la competencia es
buena, tanto en nuestro sector como el propio de nuestros proveedores, porque
mejora las propuestas, las ideas y el desempeño.
14. ¿Existe el
peligro futuro de que alguna red pueda monopolizar el mercado y marcar los
precios como en otros países?
Es una cuestión complicada de saber.
Lo que está claro es que ninguna situación de monopolio es positiva ni para un
país, ni para un mercado ni para los propios clientes, que ven anulada su
capacidad de elección. En este sentido, Línea Directa apuesta y defiende la
concurrencia de competencia, que de alguna forma, garantiza la calidad que
buscamos, siempre a costes lógicos.
El fenómeno
Línea Directa sigue acelerando en el mundo asegurador. La compañía
basada en la estrategia de venta telefónica ya se ha situado en el
quinto puesto en el ramo de autos y ha cobrado una enorme importancia.
Su criterio basado en la calidad y el servicio de sus talleres, que son
su verdadero escaparate, es clave para seguir creciendo. Francisco
Valencia, director del Gobierno Corporativo, atendió en exclusiva a
Infoluna y recalcó las características qu debe tener un taller de su
red: Excelencia.
1. ¿Cuál es la clave del crecimineto de Línea Directa?
Fundamentalmente, la calidad, la
excelencia, y la innovación; el ofrecer al cliente soluciones pensadas para satisfacer
sus necesidades, adelantándonos incluso a sus propias demandas. Desde nuestra
irrupción en el mercado asegurador, en 1995, siempre hemos intentado no ya
adaptarnos a las exigencias del mercado, sino
cambiarlo, enriquecerlo con nuevos enfoques, con nuevos puntos de vista, con
nuevas ideas. Esta filosofía explica, en gran medida, el que en solo quince
años de actividad, tengamos más 1,8 millones de clientes sin haber recurrido a
fusiones ni adquisiciones. Pero no nos pararemos ahí. Queremos ser líderes. Es
nuestra vocación.
2. ¿Por qué cada vez más gente se cambia a Línea Directa o apuesta por primera vez por esta compañía?
Sinceramente, creo que tenemos la mejor relación calidad/precio del mercado, con coberturas y servicios de valor que en algunos casos –como Asistencia Nocturna a Jóvenes o nuestro Tratamiento Médico Integral- son completamente gratuitos. Además, también ofrecemos coberturas exclusivas a precios hasta un 50% más barato de la media del mercado, como Asistencia Jurídica al Automovilista, que ofrece a nuestros conductores asesoramiento sobre derecho familiar, laboral, penal y asistencia letrada en caso de detención por delito contra la seguridad vial.
Todo esto –innovar, mejorar, trabajar- se podría resumir en una única frase: antes que nada, pensamos en el asegurado. Le ofrecemos prestaciones diferenciadoras, que tratan de responder siempre a sus necesidades, con gran éxito hasta el momento.
3. ¿Qué significa para Línea Directa el departamento de siniestros de lunas?
Significa excelencia, innovación y
preocupación por nuestros clientes. El departamento de gestión de accidentes
–que engloba todos los procesos propios de un siniestro, desde la apertura
hasta la tramitación de las lesiones, pasando por las lunas, la reparación de
chapa o la relación con peritos, talleres y abogados, entre otros- es el
encargado de liderar, tramitar y resolver lo que en Línea Directa llamamos “el
momento de la verdad”. Para nosotros, un siniestro
constituye una gran oportunidad para poder devolver con creces la confianza que
el cliente ha depositado en nosotros. Esa es nuestra filosofía y, desde luego,
lo seguirá siendo.
4. ¿Cómo se enfoca la resolución de estos siniestros?
Para Línea Directa es vital ofrecer
al cliente un servicio rápido, ágil y de calidad, razón por la cual, siempre
tratamos de seleccionar los proveedores más eficientes, más ágiles y de mayor
calidad. Teniendo en cuenta que somos una compañía directa, sin intermediarios
ni oficinas, el taller constituye la primera imagen física que el cliente
adquiere de nosotros, por lo que desempeñan un papel esencial. En lo referente a la gestión de este
tipo de partes, siempre hemos apostado por la eficiencia y la tecnología,
impulsando la automatización de procesos como la autofacturación, que permite a
muchos de nuestros proveedores gestionar ellos mismos todo el proceso de pago,
con nuestra supervisión. Además, muchos de nuestros proveedores tienen la
capacidad de abrir ellos mismos los partes de lunas, lo que, evidentemente,
reduce los tiempos de gestión, hace disminuir el número de llamadas y aumenta
los ratios de satisfacción de los asegurados.
5. ¿Qué condiciones
debe reunir un taller para formar parte de la red de Línea Directa?
En lo que se refiere a las lunas,
solemos trabajar con grandes redes de talleres, que además de una buena
cobertura de servicio, nos garantizan calidad y confianza, ofreciendo, además,
instalaciones con una imagen que, a nivel de marca, consideramos adecuada.
6. Línea Directa es una de las aseguradoras que más empeño ha puesto en ofrecer calidad en los materiales que se utilizan en los talleres ¿Qué se pide en cuanto a las lunas?
Siempre exigimos material original,
bien sea del constructor, bien OEM o bien de primer equipo, siempre homologado
según el reglamento europeo 43-R. Es la única forma en que podemos garantizar a
nuestros clientes una posible sustitución de la luna.
7. Hasta hace muy
poco pocas aseguradoras peritaban las lunas ¿por qué lo hace Línea
Directa?
Eso no es del todo exacto. En Línea
Directa solo intervenimos presencialmente con un perito en un 10% de las
valoraciones. El resto los gestionamos a traves de nuestras redes concertadas o
mediante la elaboración de un presupuesto, que el proveedor nos remite vía web
o simplemente, de forma telefónica. Enviar un perito no siempre es eficiente,
porque incrementa los costes y puede retrasar la reparación.
8. ¿Se debe pagar lo mismo por una luna original que por un recambio de menor calidad?
Línea Directa siempre exige el
recambio de la calidad más contrastada. Jamás escatimamos en calidad a nuestros
asegurados. Es un principio de actuación de la compañía.
9. ¿Exige un standard de calidad la aseguradora en sus talleres?
Desde luego. Gracias a él, el ratio
de incidencias en nuestras redes concertadas es de apenas un 0,11%, lo que,
aproximadamente, supone una incidencia por cada 900 intervenciones. Ello da
idea de la calidad y la excelencia que exigimos en las reparaciones.
10. ¿Un taller en el
que no prime el servicio y la atención al cliente tiene futuro en vuestra
compañía?
Evidentemente, no. Como he dicho
antes, Línea Directa en una compañía en la que, debido a su modelo de negocio,
la imagen de Línea Directa está en manos de sus proveedores, por lo que es
imprescindible que éstos tomen conciencia de la importancia estratégica que
tienen para nosotros y primen por encima de todo la satisfacción de nuestros
asegurados.
11. ¿Qué porcentaje de reparación es el mínimo para que sea aceptable?
Es una cuestión difícil de
responder. El porcentaje de reparación de lunas se reduce cada vez más debido
al grado de complicación tecnológica con la que se instalan, ya que incluye
aislamientos termicos, sensores e incluso soportes holográficos. Además, las
nuevas líneas de diseño de los parabrisas suele complicar bastante la calidad
de una posible reparación, por lo que, según nuestra propia experiencia, un
ratio de un 30% de reparación es una cifra más que aceptable.
12. ¿Se trabaja para mejorar los ratios actuales?
Por supuesto. En un contexto
económico como el actual, es fundamental la contencion de costes, pero nunca en
detrimento de la calidad y la satisfacción de nuestros clientes. Conjugar ambos
aspectos –contención del coste e impulso de la excelencia- es la base
fundamental de nuestro trabajo con las redes. Podemos decir que,
sencillamente, es nuestro gran objetivo.
13. ¿El futuro de los talleres de lunas se debe basar en la concentración en pocas redes de talleres?
En Línea Directa estamos abiertos tanto
a fabricantes de lunas como a empresas especializadas, e incluso valoramos los
programas de distintos grupos de concesionarios. Creemos que la competencia es
buena, tanto en nuestro sector como el propio de nuestros proveedores, porque
mejora las propuestas, las ideas y el desempeño.
14. ¿Existe el peligro futuro de que alguna red pueda monopolizar el mercado y marcar los precios como en otros países?
Es una cuestión complicada de saber. Lo que está claro es que ninguna situación de monopolio es positiva ni para un país, ni para un mercado ni para los propios clientes, que ven anulada su capacidad de elección. En este sentido, Línea Directa apuesta y defiende la concurrencia de competencia, que de alguna forma, garantiza la calidad que buscamos, siempre a costes lógicos.
Ana | Domingo, 19 de Febrero de 2012 a las 23:59:42 horas
Mucho gasto en publicidad, que si el precio mas bajo que te bajan el de tu compañia actual...etc , no nos engañemos eso no es asi y encima te obligan a ir a los talleres que ellos quieren. CREO QUE EL CLIENTE DEBERIA DE ELEGIR EL TALLER TANTO SI ES DE LUNAS ODE CUALQUIER RAMO. GRACIAS
Accede para responder