Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 553
Jueves, 16 de Marzo de 2023
Tras estudiar la denuncia de varias asociaciones, la Comisión Europea considera que se podría estar vulnerando un artículo que regula las malas précticas y remite el caso a la la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

La Únion Europea pone contra las cuerdas a las aseguradoras españolas de autos al indicar que ven "indicios de infracción en la relación con los talleres de reparación"

La Comisión Europea (CE), en su informe sobre la denuncia presentada por CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM, ve indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en el Estado español, en su relación con los talleres de reparación.

 

[Img #23157]

 

 

La CE remitirá el expediente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que deberá resolverlo, contando con el seguimiento y la tutela que ejercerá la propia Comisión Europea. No obstante, las asociaciones, en esta fase que ahora se inicia, aportarán pruebas a la CE de las prácticas anticompetitivas desarrolladas en España, para que la tramitación continúe en Europa, en paralelo con la de la CNMC.

 

[Img #23156]

 

 

Desde las patronales del sector confiamos que esta vez la CNMC, gracias al tutelaje de la Comisión Europea, se pronuncie en favor de los talleres y no de las aseguradoras como lo ha venido haciendo hasta ahora.

 

[Img #23158]

 

 

Asimismo, el Consejo Europeo de Comercio y Reparación de Motores (CECRA), ha elaborado una encuesta dirigida a las asociaciones nacionales de talleres de los distintos países para que se adhieran a la denuncia de las organizaciones españolas. Con ello, se pretende dar soporte al carácter transnacional de las prácticas abusivas y su impacto en el comercio transfronterizo de la UE, que vulnera el artículo 102 del TFUE.

 

 

En la misma línea, CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM están recabando el apoyo a su denuncia de las asociaciones de talleres de Francia, Italia y Portugal.

 

 

Este informe de la CE tiene su origen en la admisión a trámite de la denuncia de las asociaciones españolas de talleres ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidida por Dolors Montserrat, y su posterior traslado a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).

 

 

Como se recordará la denuncia presentada por las asociaciones se fundamenta en el incumplimiento por parte de España de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE. Dicho incumplimiento es el origen de las malas prácticas de las aseguradoras que se recuerdan brevemente y se relacionan a continuación:

 

 

  1. Fijar los precios hora sin respetar el establecido por el taller.
  2. Los baremos confeccionados por empresas vinculadas o participadas por las aseguradoras actúan en detrimento del taller, ya que los mismos no se ajustan al coste real de la reparación tanto en materiales como en horas trabajadas. Asimismo, los baremos difieren entre sí para el mismo tipo de reparaciones.
  3. Posible colusión tácita entre aseguradoras, a tenor de la tendencia a la bajada de sus precios, que no ha ocurrido en otros Estados, alterando el mercado español de reparaciones y afectando negativamente al equilibrio entre sus componentes.
  4. También los convenios CIDE y ASCIDE refuerzan la idea de colusión táctica y la fijación unilateral de precios ya que el importe del módulo opera como precio de referencia con el que se compensan y liquidan los saldos entre aseguradoras es independiente del coste real de los daños del vehículo.
  5. La dependencia económica de los peritos no permite garantizar que actúen con estricta objetividad a la hora de evaluar los daños y fijar el precio/hora de la reparación.
  6. Algunas aseguradoras imponen a los talleres los proveedores de recambios o el tipo de recambio a instalar.
  7. Igualmente hay compañías que comercializan pólizas que impiden a los clientes elegir libremente el taller para reparar su vehículo, viéndose obligados a repararlo en un número limitado de empresas sin que otros talleres puedan adherirse a este tipo de acuerdos. restringiendo la libre competencia y la libertad de elección del consumidor.
  8. Por último, las asociaciones denuncian que algunas entidades, una vez ocurrido el siniestro, apremian al cliente para que lleve su vehículo a determinados talleres seleccionados.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.