Los cambias pasarían por permitir reparar en la zona de visión del conductor y aumentar la longitud reparabarable en ciertas zonas del parabrisas
Grandes aseguradoras europeas quieren cambiar las actuales normas de reparación de lunas para reducir el imparable aumento de los gastos que les están provocando las calibraciones
En España el volumen de cambios de parabrisas que van acompañados de una calibración aún no es alto. De hecho, se estima que en nuestro país solo una de cada diez sustituciones de parabrisas requieren de un servicio añadido que restaure el buen funcionamiento de los sistemas ADAS.
Ese porcentaje del 10% de cambios de lunas con una factura añadida por la calibración aún no genera un 'agujero' en las cuentas de las aseguradoras, pero en países como Alemania, Reino Unido o Francia, el porcentaje ya es de un 25% y la factura para las compañías de seguros ha incrementado notablemente y temen que se dispare en los próximos años.
Esta situación provoca una enorme inquietud en los departamentos de siniestros de lunas de importantes compañías de seguros europeas que están buscando soluciones que amortiguen el impacto económico en sus balances.
![[Img #23222]](https://infoluna.com/upload/images/04_2023/8963_idea-1.jpg)
La opción más viable para reducir esa factura pasa por conseguir aumentar el porcentaje de reparaciones. Sin embargo, esa posibilidad se ve frenada por la composición de los nuevos parabrisas, ya que los fabricantes prohíben que se repare en la zona alrededor de donde se ubica la cámara.
![[Img #23224]](https://infoluna.com/upload/images/04_2023/6585_sumario-reparacion-1.jpg)
La existencia de la cámara en la zona superior central del parabrisas unida a que existe una zona de visión del conductor donde tampoco se puede reparar conlleva que la superficie reparable se reduce.
Ante esta situación, varias grandes aseguradoras manejan la posibilidad de permitir que se repare en la zona de visión del conductor si el impacto es inferior a 10 mm y permitir que en el resto de la luna, salvo alrededor de la cámara, se amplie la longitud reparable hasta 40 o 50 mm.
![[Img #23225]](https://infoluna.com/upload/images/04_2023/3212_sumario-reparacion-2.jpg)
Las aseguradoras consideran que las resinas y las máquinas de reparación han evolucionado mucho y permiten cambiar las actuales normas que limitan el número de reparaciones y que llevan a muchas sustituciones que aumentas la factura final en los siniestros de lunas.
Lo que es inviable es aumentar el porcentaje de reparaciones con las normas actuales. En España se está exigiendo entre un 25-30% y en el momento en que se incrementen las calibraciones hasta porcentajes similares al de los grandes países europeos se espera que ese ratio exigido se amplie, algo, como nos señala un veterano cristalero, "que es un imposible. si ya lo es un 20 o un 25%, si buscaran aún más tendríamos que cerrar todos".
En España el volumen de cambios de parabrisas que van acompañados de una calibración aún no es alto. De hecho, se estima que en nuestro país solo una de cada diez sustituciones de parabrisas requieren de un servicio añadido que restaure el buen funcionamiento de los sistemas ADAS.
Ese porcentaje del 10% de cambios de lunas con una factura añadida por la calibración aún no genera un 'agujero' en las cuentas de las aseguradoras, pero en países como Alemania, Reino Unido o Francia, el porcentaje ya es de un 25% y la factura para las compañías de seguros ha incrementado notablemente y temen que se dispare en los próximos años.
Esta situación provoca una enorme inquietud en los departamentos de siniestros de lunas de importantes compañías de seguros europeas que están buscando soluciones que amortiguen el impacto económico en sus balances.
La opción más viable para reducir esa factura pasa por conseguir aumentar el porcentaje de reparaciones. Sin embargo, esa posibilidad se ve frenada por la composición de los nuevos parabrisas, ya que los fabricantes prohíben que se repare en la zona alrededor de donde se ubica la cámara.
La existencia de la cámara en la zona superior central del parabrisas unida a que existe una zona de visión del conductor donde tampoco se puede reparar conlleva que la superficie reparable se reduce.
Ante esta situación, varias grandes aseguradoras manejan la posibilidad de permitir que se repare en la zona de visión del conductor si el impacto es inferior a 10 mm y permitir que en el resto de la luna, salvo alrededor de la cámara, se amplie la longitud reparable hasta 40 o 50 mm.
Las aseguradoras consideran que las resinas y las máquinas de reparación han evolucionado mucho y permiten cambiar las actuales normas que limitan el número de reparaciones y que llevan a muchas sustituciones que aumentas la factura final en los siniestros de lunas.
Lo que es inviable es aumentar el porcentaje de reparaciones con las normas actuales. En España se está exigiendo entre un 25-30% y en el momento en que se incrementen las calibraciones hasta porcentajes similares al de los grandes países europeos se espera que ese ratio exigido se amplie, algo, como nos señala un veterano cristalero, "que es un imposible. si ya lo es un 20 o un 25%, si buscaran aún más tendríamos que cerrar todos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167