Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 384
Martes, 25 de Abril de 2023
Se anuncia una nueva medida traumática para sus trabajadores en la fábrica de Avilés que alimenta el miedo de la plantilla a un posible cierre de la factoría

Saint Gobain reconoce que la situación en España "no remonta y en 2023 sobran 45 días de fabricación de parabrisas"

La dirección de la fábrica de Saint-Gobain en La Maruca (Avilés), según infotma La Nueva España,  ha comunicado a los sindicatos con representación en el comité de empresa su decisión de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para acompasar la producción de la línea de parabrisas para automoción a la demanda del mercado, que sigue bajo mínimos y sin dar síntomas de una próxima reactivación. La empresa ha mandado este preaviso en forma de correo electrónico y sin entrar en detalles, salvo la precisión del periodo de tiempo en el que quiere recortar horas de trabajo: 45 días. 

 

[Img #23252]

 

 

El horizonte temporal del ERTE coincide de lleno con la comunicación que hizo la dirección de Saint-Gobain hace una semana, cuando trasladó a las secciones sindicales que sobraban "45 días de fabricación" en el departamento de parabrisas. Los trabajadores interpretaron esa comunicación como el anticipo de un ERTE y ayer vieron confirmada su suposición.

 

[Img #23250]

 

 

No por esperado, el anuncio ha disgustado a los representantes de los trabajadores, que quedan a la espera de noticias sobre la fecha en la que la empresa quiere abrir el periodo de consultas y las razones productivas y económicas que aduce Saint-Gobain para justificar esta medida extraordinaria de ajuste laboral. 

 

 

La circunstancia en que se encuentra la fábrica de parabrisas de Avilés es exactamente la misma que hace diez meses, cuando Saint-Gobain propuso la reducción de personal en el negocio del automóvil, un anuncio que condujo a toda la plantilla a una huelga de veinte días. Dicen los trabajadores que la empresa, desde entonces, sigue diciendo que "la incertidumbre de los mercados es máxima y muy cambiante". 

 

[Img #23251]

 

 

Medios empresariales consultados  por el diario asturiano La Nueva España redundan en la misma idea: "El anuncio del ERTE es fruto de la ausencia de demanda y de la poca producción de los fabricantes de automóviles; se trata de una medida para ganar tiempo a la espera de concreción por parte de los fabricantes". La misma fuente habla de "coyuntura desfavorable" y de un sector de la automoción que "no remonta". Según esa hipótesis, la afectación de la crisis a la plantilla avilesina de Saint-Gobain sería una consecuencia del efecto dominó: cae una pieza y arrastra a las demás.

 

La maquinaria sindical de Saint-Gobain ya se ha activado para afrontar la negociación del ERTE anunciado ayer. Lo primero será convocar a la parte social a participar en el preceptivo periodo de consultas. Seguidamente, los sindicatos esperan recibir para su análisis toda la documentación que justifique el ERTE. Y a partir de ahí, negociar la afectación laboral y las condiciones económicas.

 

Fuente: La Nueva España

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.