¿Un chivato en el parabrisas en 2015 que avisa si has pagado la cuota por circular por carretera?
El gobierno piensa en esta medida que podría llevar a que se circulara menos y se limitarán las posibilidades de siniestros de lunas.
El presupuesto para mantener las carreteras se ha reducido un 50% para 2011.
Por ello, la Asociación Española de la Carretera (AEC) propone un pago anual por
su uso, con lo que se recaudarían 25.000 millones de euros al año. Un amedida que afectaría a nuestro sector, ya que si se cobra por circular se circulará menos y con menos kilómetros habrá menos posibilidades de que se produzcan siniestros de lunas.
El presupuesto del Ministerio de Fomento para
inversión en carreteras ha pasado de 5.114 millones de euros en 2010 a
2.529 millones para 2011“, explica Migue Ángel Muñoz,
presidente de AEC. Para garantizar la correcta conservación de las vías a partir
de 2015, la Asociación Española de la Carretera ha presentado una propuesta
denominada ‘Bono de Movilidad’. Según el director general de
AEC, Jacobo Díaz, cada conductor particular tendría derecho a realizar
15.000 km/año gratis…y si los sobrepasara pagaría 0,075
€/km -lo que supondrá aprox. 350 €/año si se recorren unos 20.000
km/año-; mientras, los conductores profesionales tendrían un límite de 100.000
km/año gratis. Eso sí, los km realizados por autopistas de peaje no contarían
para este Bono. Aun así faltaría definir las tarifas definitivas por kilómetro
en función de la hora del día. Y es que, según Jacobo Díaz, “no sería justo
cobrar el mismo coste por kilómetro a un conductor que circula habitualmente por
una nacional a una hora punta que otro que lo hace por una carretera secundaria
y en horario nocturno”.
De hacerse efectiva esta medida, se recaudarían entre 20.000 y 25.000
millones de euros al año; cifra que, según la AEC, debería destinarse
íntegramente al mantenimiento y mejora de la red de carreteras del Estado. En
cualquier caso, la puesta en marcha de esta iniciativa no llegaría antes
de 2015, ya que habría que implantar la tecnología necesaria en
carreteras y vehículos. Por ahora, desde AEC reconocen que la DGT, el Gobierno y
los grupos parlamentarios aún no se han manifestado ni a favor ni en contra de
este Bono. Aunque lo cierto es que, por muy ‘rara’ que suene esta idea, muchos
países europeos están pensando implantar medidas similares. ¿Un ejemplo? La
Euroviñeta, una medida en vigor desde 2006 en países como Francia o Alemania,
que cobra una tasa de 0,12 €/km a los camiones que circulan por sus autovías y
autopistas y destinada a amortizar su mantenimiento.
Así te controlarían… y cobrarían
1. Carretera: Los paneles informativos de pórtico que vemos
en las carreteras dispondrían de emisores/receptores para registrar el paso de
los vehículos y los kilómetros que recorre cada uno.
2. Vehículo: Cada automóvil llevaría obligatoriamente un
receptor similar a los del telepeaje. Se instalarían en el parabrisas del coche
y emitirían una señal cada vez que pasasen bajo un panel.
3. Cobro: El receptor del vehículo estaría asociado a un
número de cuenta bancaria. Una vez rebasado el límite de kilómetros ‘gratis’, se
descontaría el importe de los kilómetros extra de dicha cuenta.
En Portugal ya pagas por la carretera
Si vas a viajar a
Portugal, ten en cuenta que, desde el pasado 15 de octubre, la entidad que
gestiona las autopistas del norte del país obliga a pagar, a cualquier conductor
extranjero que las use… ¡77 euros! ¿Cómo funciona? Tendrás que alquilar un
aparato receptor en una oficina de correos lusa -cuesta 27 €- y luego pagar un
peaje por el uso de sus carreteras -50 €-. Sólo si devuelves el aparato en
perfecto estado, te reembolsarán ¡cuatro euros! Y ojo con saltarte la norma, ya
que te multarán con hasta 125 €. La medida ya ha sido recurrida ante la UE por
asociaciones gallegas de transporte.
Los peajes, casi en quiebra
La situación económica de
autopistas de peaje como la AP-41 -de Madrid, a Toledo-, la M-12 -aeropuerto de
Barajas en Madrid- o la AP-7 -de Cartagena a Vera-, es muy grave, según indican
datos del Ministerio de Fomento. Apenas alcanzan un 30% del uso previsto y así
no pueden amortizar la inversión realizada cuando las construyeron. Para evitar
su quiebra, Fomento planea permitirles subir las tarifas hasta un 2%… y conceder
a las empresas explotadoras unas ayudas de 80 millones de euros.
Fuente: Autofácil
El presupuesto para mantener las carreteras se ha reducido un 50% para 2011.
Por ello, la Asociación Española de la Carretera (AEC) propone un pago anual por
su uso, con lo que se recaudarían 25.000 millones de euros al año. Un amedida que afectaría a nuestro sector, ya que si se cobra por circular se circulará menos y con menos kilómetros habrá menos posibilidades de que se produzcan siniestros de lunas.
El presupuesto del Ministerio de Fomento para inversión en carreteras ha pasado de 5.114 millones de euros en 2010 a 2.529 millones para 2011“, explica Migue Ángel Muñoz, presidente de AEC. Para garantizar la correcta conservación de las vías a partir de 2015, la Asociación Española de la Carretera ha presentado una propuesta denominada ‘Bono de Movilidad’. Según el director general de AEC, Jacobo Díaz, cada conductor particular tendría derecho a realizar 15.000 km/año gratis…y si los sobrepasara pagaría 0,075 €/km -lo que supondrá aprox. 350 €/año si se recorren unos 20.000 km/año-; mientras, los conductores profesionales tendrían un límite de 100.000 km/año gratis. Eso sí, los km realizados por autopistas de peaje no contarían para este Bono. Aun así faltaría definir las tarifas definitivas por kilómetro en función de la hora del día. Y es que, según Jacobo Díaz, “no sería justo cobrar el mismo coste por kilómetro a un conductor que circula habitualmente por una nacional a una hora punta que otro que lo hace por una carretera secundaria y en horario nocturno”.
De hacerse efectiva esta medida, se recaudarían entre 20.000 y 25.000 millones de euros al año; cifra que, según la AEC, debería destinarse íntegramente al mantenimiento y mejora de la red de carreteras del Estado. En cualquier caso, la puesta en marcha de esta iniciativa no llegaría antes de 2015, ya que habría que implantar la tecnología necesaria en carreteras y vehículos. Por ahora, desde AEC reconocen que la DGT, el Gobierno y los grupos parlamentarios aún no se han manifestado ni a favor ni en contra de este Bono. Aunque lo cierto es que, por muy ‘rara’ que suene esta idea, muchos países europeos están pensando implantar medidas similares. ¿Un ejemplo? La Euroviñeta, una medida en vigor desde 2006 en países como Francia o Alemania, que cobra una tasa de 0,12 €/km a los camiones que circulan por sus autovías y autopistas y destinada a amortizar su mantenimiento.
Así te controlarían… y cobrarían
1. Carretera: Los paneles informativos de pórtico que vemos en las carreteras dispondrían de emisores/receptores para registrar el paso de los vehículos y los kilómetros que recorre cada uno.
2. Vehículo: Cada automóvil llevaría obligatoriamente un receptor similar a los del telepeaje. Se instalarían en el parabrisas del coche y emitirían una señal cada vez que pasasen bajo un panel.
3. Cobro: El receptor del vehículo estaría asociado a un número de cuenta bancaria. Una vez rebasado el límite de kilómetros ‘gratis’, se descontaría el importe de los kilómetros extra de dicha cuenta.
En Portugal ya pagas por la carretera
Si vas a viajar a
Portugal, ten en cuenta que, desde el pasado 15 de octubre, la entidad que
gestiona las autopistas del norte del país obliga a pagar, a cualquier conductor
extranjero que las use… ¡77 euros! ¿Cómo funciona? Tendrás que alquilar un
aparato receptor en una oficina de correos lusa -cuesta 27 €- y luego pagar un
peaje por el uso de sus carreteras -50 €-. Sólo si devuelves el aparato en
perfecto estado, te reembolsarán ¡cuatro euros! Y ojo con saltarte la norma, ya
que te multarán con hasta 125 €. La medida ya ha sido recurrida ante la UE por
asociaciones gallegas de transporte.
Los peajes, casi en quiebra
La situación económica de
autopistas de peaje como la AP-41 -de Madrid, a Toledo-, la M-12 -aeropuerto de
Barajas en Madrid- o la AP-7 -de Cartagena a Vera-, es muy grave, según indican
datos del Ministerio de Fomento. Apenas alcanzan un 30% del uso previsto y así
no pueden amortizar la inversión realizada cuando las construyeron. Para evitar
su quiebra, Fomento planea permitirles subir las tarifas hasta un 2%… y conceder
a las empresas explotadoras unas ayudas de 80 millones de euros.
Fuente: Autofácil
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189