Un estudio demuestra los problemas que genera el asistente de detección de carril por causas externas al fabricante del vehículo a quien realiza la calibración
Tranquilo, a veces cuando no funciona el sistema ADAS no es porque hayas hecho un mal trabajo en tu taller de lunas
Los profesionales del sector de lunas tienen en la calibración un gran aliado para el futuro pero no es un servicio fácil. De hecho han surgido estudios sobre la causa de fallos en los sistemas Adas que pueden generar muchas dudas en el profesional y llevar a creer que el trabajo no ha quedado bien hecho y se puede estar poniendo en riesgo posteriormente la integridad física de los ocupantes del vehículo.
![[Img #23294]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/6832_kinglass-locos.gif)
Sin embargo, se puede realizar una calibración perfecta y al salir a probar el sistema adas comprobar que falla continuamente. La razón está en factores externos que no tienen nada que ver con el trabajo realizado con la máquina de diagnosis como han demostrado estudios recientes.
![[Img #23295]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/9363_sumario-adas-1.jpg)
Cada dos años, la Unión Europea actualiza el reglamento de equipamientos de seguridad a la conducción que todos los coches nuevos deben disponer en el equipamiento de serie. El objetivo de Europa es cero víctimas mortales. Sin embargo, el funcionamiento de estos no es tan efectivo como se espera por un importante problema que afecta a todo el continente.
![[Img #23292]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/5780_adas-2.jpg)
Todos los coches nuevos matriculados en la Unión Europea están obligados a contar con un equipamiento de seguridad mínimo y una serie de asistentes de conducción que permitan disminuir al máximo los accidentes de tráfico. Las marcas de coches se afanan para cumplir con estos requisitos presentes en un reglamente de seguridad vial europeo que, cada dos años, obliga a incluir nuevas ayudas a la conducción. Los últimos entraron en vigor el pasado verano.
La lente de la cámara no lee ciertas marcas desgastadas
El limitador de velocidad inteligente y el control de velocidad de crucero, dos sistemas que van de la mano junto y que permite que el vehículo se adapte a las limitaciones de velocidad de la vía. Pero su funcionamiento depende del asistente de mantenimiento de carril que, a través de la cámara instalada en la parte superior del parabrisas, tras el espejo retrovisor, se asegura de detectar las marcas viales de la carretera. Y este es el problema que limita considerablemente el funcionamiento de las ayudas a la conducción en toda Europa.
![[Img #23293]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/9895_adas-1.jpg)
La falta de presupuesto, causa del mal estado de las marcas viales Un estudio ha puesto de relevancia un gran problema que afecta a todas las carreteras en la red europea: sean comarcales, locales, nacionales o autopistas, gran parte de la red viaria presenta unas marcas viales que no son tan visibles para una cámara. Alguno podría achacarlo a la calidad de la lente, pero no hace falta que sea una cámara de alta resolución para que sea fácilmente detectable. El gran problema es la grandísima falta de mantenimiento por parte de las autoridades, y no solo de Suecia, como apunta este estudio.
![[Img #23296]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/3674_sumario-adas-2.jpg)
En España hay un gran problema con las marcas viales
En España, este problema abunda por lo que impide que el asistente de mantenimiento en el carril funcione adecuadamente. El desgaste de los neumáticos, que cubren la superficie del asfalto termina por borrar las marcas viales, como también las inclemencias meteorológicas.
Los autores del estudio sueco apuntan también a los neumáticos con clavos, borrando las marcas en apenas dos años. Sin embargo, en Escocia, la visualización de las marcas viales tienen una vida útil de siete años, por lo que la calidad de las pinturas también son un factor clave.
Los fabricantes cumplen su parte, lo cual supone un elevado coste que se añade al precio de los coches que pagan los clientes, pero el presupuesto para el mantenimiento de las vías es claramente insuficiente, lo que pone en serie peligro el objetivo de la Unión Europea de evitar más de 25.000 muertes por accidente de tráfico y 140.000 heridos graves para 2038.
Los profesionales del sector de lunas tienen en la calibración un gran aliado para el futuro pero no es un servicio fácil. De hecho han surgido estudios sobre la causa de fallos en los sistemas Adas que pueden generar muchas dudas en el profesional y llevar a creer que el trabajo no ha quedado bien hecho y se puede estar poniendo en riesgo posteriormente la integridad física de los ocupantes del vehículo.
Sin embargo, se puede realizar una calibración perfecta y al salir a probar el sistema adas comprobar que falla continuamente. La razón está en factores externos que no tienen nada que ver con el trabajo realizado con la máquina de diagnosis como han demostrado estudios recientes.
Cada dos años, la Unión Europea actualiza el reglamento de equipamientos de seguridad a la conducción que todos los coches nuevos deben disponer en el equipamiento de serie. El objetivo de Europa es cero víctimas mortales. Sin embargo, el funcionamiento de estos no es tan efectivo como se espera por un importante problema que afecta a todo el continente.
Todos los coches nuevos matriculados en la Unión Europea están obligados a contar con un equipamiento de seguridad mínimo y una serie de asistentes de conducción que permitan disminuir al máximo los accidentes de tráfico. Las marcas de coches se afanan para cumplir con estos requisitos presentes en un reglamente de seguridad vial europeo que, cada dos años, obliga a incluir nuevas ayudas a la conducción. Los últimos entraron en vigor el pasado verano.
La lente de la cámara no lee ciertas marcas desgastadas
El limitador de velocidad inteligente y el control de velocidad de crucero, dos sistemas que van de la mano junto y que permite que el vehículo se adapte a las limitaciones de velocidad de la vía. Pero su funcionamiento depende del asistente de mantenimiento de carril que, a través de la cámara instalada en la parte superior del parabrisas, tras el espejo retrovisor, se asegura de detectar las marcas viales de la carretera. Y este es el problema que limita considerablemente el funcionamiento de las ayudas a la conducción en toda Europa.
La falta de presupuesto, causa del mal estado de las marcas viales Un estudio ha puesto de relevancia un gran problema que afecta a todas las carreteras en la red europea: sean comarcales, locales, nacionales o autopistas, gran parte de la red viaria presenta unas marcas viales que no son tan visibles para una cámara. Alguno podría achacarlo a la calidad de la lente, pero no hace falta que sea una cámara de alta resolución para que sea fácilmente detectable. El gran problema es la grandísima falta de mantenimiento por parte de las autoridades, y no solo de Suecia, como apunta este estudio.
En España hay un gran problema con las marcas viales
En España, este problema abunda por lo que impide que el asistente de mantenimiento en el carril funcione adecuadamente. El desgaste de los neumáticos, que cubren la superficie del asfalto termina por borrar las marcas viales, como también las inclemencias meteorológicas.
Los autores del estudio sueco apuntan también a los neumáticos con clavos, borrando las marcas en apenas dos años. Sin embargo, en Escocia, la visualización de las marcas viales tienen una vida útil de siete años, por lo que la calidad de las pinturas también son un factor clave.
Los fabricantes cumplen su parte, lo cual supone un elevado coste que se añade al precio de los coches que pagan los clientes, pero el presupuesto para el mantenimiento de las vías es claramente insuficiente, lo que pone en serie peligro el objetivo de la Unión Europea de evitar más de 25.000 muertes por accidente de tráfico y 140.000 heridos graves para 2038.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41