Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 08:19:34 horas

Redacción Infoluna | 368
Miércoles, 17 de Mayo de 2023
El departamento de prevención de riesgos laborales de CONEPA ha estudiado el decreto y ha creado una guía para ayudar a los profesionales del taller

La Asociación Nacional de Talleres ofrece sus recomendaciones para cumplir con la modificación de la normativa de prevención de riesgos por calor

El BOE publicó el pasado viernes el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo que incluye, entre una larga lista de asuntos, medidas para la prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas. El texto legal introduce una modificación del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, a través de la inclusión de una  disposición adicional única relativa a las condiciones ambientales en el trabajo al aire libre. Está casuística es de aplicación para los talleres en tanto en cuanto la mayoría de ellos no pueden quedar cerrados por las condiciones de trabajo. Por otra parte, la normativa vigente hace referencia también a que las medidas preventivas incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora.

 

[Img #23306]

 

 

CONEPA está estudiando en profundidad las implicaciones de la nueva normativa en el sector, pero, de manera urgente, avanza una serie de consejos para los talleres. El primero y más importante es contactar con los Servicios de Prevención Ajenos, que deberán tener en cuenta en la evaluación de riesgo de cada taller las medidas preventivas necesarias para minimizar los derivados del estrés térmico por altas temperaturas.

 

[Img #23305]

 

 

CONEPA subraya que las medidas preventivas son específicas en cada taller y deben ser determinadas por los técnicos de los servicios de prevención  que visitan las instalaciones y analizan bajo qué condiciones se trabaja en las mismas. No será lo mismo un taller de motos con aire acondicionado que un taller de lunas  o uno de chapa con cabina de pintura. Las casuísticas son muy variadas en el sector.

 

 

El Área de Prevención de Riesgos de CONEPA sugiere también otras alternativas posibles para ayudar a minimizar los riesgos por altas temperaturas:

 

 

  • Modificación horaria. Abrir antes el taller y aprovechar las primeras horas del día, normalmente con temperaturas más bajas.
  • No salir a la campa ni a otras zonas descubiertas en las horas centrales del día, salvo situaciones muy puntuales.
  • Dotar al trabajador de ropa adecuada.
  • Disponer de medios para que los trabajadores se puedan hidratar con agua fría.
  • En el caso específico de los servicios de asistencia en vía pública que prestan muchos talleres, la situación se complica pero hacer rotaciones de trabajadores es una posible opción. Y, por supuesto, trasladar el vehículo al taller para efectuar las reparaciones necesarias.

 

Más información sobre la nueva norma jurídica en este enlace.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.