Miguel Sousa (director general Saint Gobain Autover): “Apostar por Saint Gobain es apostar por la calidad y eso repercute positivamente en usuarios y compañías de seguros”
La multinacional francesa cree que se debería informar a los asegurados de que pueden optar por vidrio de más calidad del que se le ofrece en ocasiones.
![[Img #1858]](upload/img/periodico/img_1858.jpg)
Miguel
Sousa recibe a Infoluna casi un año después de la primera entrevista que
concedió a este portal especializado en el sector de la cristalería del
automóvil. El escenario ha cambiado. Saint Gobain Autover ha crecido y su nueva
nave de 10.000 metros cuadrados es un escaparate perfecto de la imagen que
proyecta y quiere proyectar la multinacional francesa: calidad, organización,
seriedad y vanguardia. El ejecutivo portugués se muestra confiado en el
presente y futuro de la empresa y se muestra locuaz a la hora de valorar los
retos que se presentan. Considera que el nuevo escenario de crisis ha servido
para convertir a usuarios y compañías en varios puntos más exigentes y eso
repercutirá en una compañía que lucha por ofrecer un valor añadido en el
sector.
¿Cómo acabó 2010 y cómo
se presenta 2011?
2010
fue un buen año y por suerte no hemos notado la crisis. Hemos apostado por
cambiar de nave e invertir en mejorar porque en 2010 hubo un incremento de
negocio y ya la nave de 5.000 metros se quedaba pequeña. Ahora comenzamos en
esta nueva de Getafe de 10.000 metros cuadrados en la que vamos a mejorar el
servicio y en la que hemos cerrado una estancia de 10 años.
¿Qué cambia con la nueva
ubicación?
Cambia
que vamos a dar aún mejor servicio, se va a mejorar la cadena de distribución y
logística. El suministro está asegurado al cien por cien en cualquier tipo de
pedido y cantidad y día de la semana. La apuesta es seguir dando continuidad a
un proyecto que se inició hace años suministrando piezas de calidad ya que los
fabricantes y distribuidores somos nosotros. Es materia de primer equipo, el
mismo que lleva el coche que sale de la cadena de montaje, sólo cambia la
pegatina.
¿Qué va a encontrar el
cliente en Autover?
Ante
todo servicio y calidad. Nos comprometemos completamente con el cliente. Le
encontraremos cualquier pieza y la tendrá en 24 horas en su negocio.
¿Qué significa Saint
Gobain en el mundo?
Significa
vidrio de primer nivel. El 45% de los coches que circulan por Europa llevan
nuestro vidrio y en nuestro almacen tenemos un 60-70 % de las lunas más
utilizadas fabricadas por nosotros.
¿Crees que los usuarios
conocen las diferencias entre unas lunas y otras?
Hay
un problema en ese sentido. Hay usuarios que las conocen y las reclaman y otros
lo desconocen. Son usuarios que jamás permitirían que les pusieran unos
neumáticos chinos por ejemplo pero sí lo permiten en su parabrisas por
desconocimiento. Los profesionales del taller deberían informarle de que con su
cobertura pueden optar por una luna de primera o una de menor calidad. Si por
su póliza tiene la posibilidad de tener algo mejor que se lo indiquen y lo
aproveche. Si alguien tuviera la posibilidad de pagar lo mismo por un buen vino
que por uno peor creo que no dudaría, pero debe saberlo.
Las
aseguradoras tienen el papel de informar a sus asegurados de las posibilidades
de utilizar una u otra luna. Deben saber que la luna china cuesta lo mismo que
la luna de Saint Gobain y la calidad es completamente diferente. Apostar por
Saint Gobain es apostar por la calidad y eso beneficiará a usuarios y compañías
de seguros. Para una vez que te van a cambiar la luna que te pongan lo mejor.
¿Qué le dirías a quién
defiende que no hay apenas diferencias entre lunas?
Que
no es cierto. Una luna de Saint Gobain es luna original. Si la usa, el
profesional abe que todo va a encajar a la perfección, no va a haber problemas
en el futuro mientras algunas copias, precisamente desde unas de Saint Gobain,
son diferentes en milímetros y formas y son más difíciles de encajar, lo que
luego trae problemas de ruidos, espacios donde pasa el agua o de excesiva
rigidez que acaba siendo un problema ya que se puede romper con un bache y le
costaría más al usuario o a la aseguradora al tener que cambiarla de nuevo por
falta de calidad. Las copias del original nunca son iguales, siempre son peores
y eso pasa mucho con nuestra marca.
¿Por qué se debe apostar
por las lunas de Saint Gobain?
Porque
estamos en una ´poca en la que el futuro lo marca conseguir fidelizar al
cliente y asegurado. Cuesta mucho conseguir una póliza, por ejemplo, y se va
fácil por un problema. Esos problemas no llegan cuando se apuesta por lunas de
calidad, rematado por el uso de accesorios de buen nivel y buenos profesionales
a la hora del montaje. A veces a un cliente o asegurado le cambian una luna que
había pagado como valor añadido en su coche por otra que no tiene nada que ver.
Eso no se debería permitir y con Saint Gobain no pasaría. Si de serie has
pagado una luna de calidad, acústica, reflectante etc, no te pueden poner una
que no tiene nada que ver.
Las copias de las que
hablas ¿serán más difíciles de realizar en el futuro con la llegada de vidrios
panorámicos o con más valores añadidos?
Sí.
Cada vez va a ser más difícil que esto pase porque por ejemplo el visio drive,
los acústicos, reflectantes etc, ya son un paso adelante complicado y las
copias malas se van a notar más.
Miguel Sousa recibe a Infoluna casi un año después de la primera entrevista que concedió a este portal especializado en el sector de la cristalería del automóvil. El escenario ha cambiado. Saint Gobain Autover ha crecido y su nueva nave de 10.000 metros cuadrados es un escaparate perfecto de la imagen que proyecta y quiere proyectar la multinacional francesa: calidad, organización, seriedad y vanguardia. El ejecutivo portugués se muestra confiado en el presente y futuro de la empresa y se muestra locuaz a la hora de valorar los retos que se presentan. Considera que el nuevo escenario de crisis ha servido para convertir a usuarios y compañías en varios puntos más exigentes y eso repercutirá en una compañía que lucha por ofrecer un valor añadido en el sector.
¿Cómo acabó 2010 y cómo se presenta 2011?
2010 fue un buen año y por suerte no hemos notado la crisis. Hemos apostado por cambiar de nave e invertir en mejorar porque en 2010 hubo un incremento de negocio y ya la nave de 5.000 metros se quedaba pequeña. Ahora comenzamos en esta nueva de Getafe de 10.000 metros cuadrados en la que vamos a mejorar el servicio y en la que hemos cerrado una estancia de 10 años.
¿Qué cambia con la nueva ubicación?
Cambia que vamos a dar aún mejor servicio, se va a mejorar la cadena de distribución y logística. El suministro está asegurado al cien por cien en cualquier tipo de pedido y cantidad y día de la semana. La apuesta es seguir dando continuidad a un proyecto que se inició hace años suministrando piezas de calidad ya que los fabricantes y distribuidores somos nosotros. Es materia de primer equipo, el mismo que lleva el coche que sale de la cadena de montaje, sólo cambia la pegatina.
¿Qué va a encontrar el cliente en Autover?
Ante todo servicio y calidad. Nos comprometemos completamente con el cliente. Le encontraremos cualquier pieza y la tendrá en 24 horas en su negocio.
¿Qué significa Saint Gobain en el mundo?
Significa vidrio de primer nivel. El 45% de los coches que circulan por Europa llevan nuestro vidrio y en nuestro almacen tenemos un 60-70 % de las lunas más utilizadas fabricadas por nosotros.
¿Crees que los usuarios conocen las diferencias entre unas lunas y otras?
Hay un problema en ese sentido. Hay usuarios que las conocen y las reclaman y otros lo desconocen. Son usuarios que jamás permitirían que les pusieran unos neumáticos chinos por ejemplo pero sí lo permiten en su parabrisas por desconocimiento. Los profesionales del taller deberían informarle de que con su cobertura pueden optar por una luna de primera o una de menor calidad. Si por su póliza tiene la posibilidad de tener algo mejor que se lo indiquen y lo aproveche. Si alguien tuviera la posibilidad de pagar lo mismo por un buen vino que por uno peor creo que no dudaría, pero debe saberlo.
Las aseguradoras tienen el papel de informar a sus asegurados de las posibilidades de utilizar una u otra luna. Deben saber que la luna china cuesta lo mismo que la luna de Saint Gobain y la calidad es completamente diferente. Apostar por Saint Gobain es apostar por la calidad y eso beneficiará a usuarios y compañías de seguros. Para una vez que te van a cambiar la luna que te pongan lo mejor.
¿Qué le dirías a quién defiende que no hay apenas diferencias entre lunas?
Que no es cierto. Una luna de Saint Gobain es luna original. Si la usa, el profesional abe que todo va a encajar a la perfección, no va a haber problemas en el futuro mientras algunas copias, precisamente desde unas de Saint Gobain, son diferentes en milímetros y formas y son más difíciles de encajar, lo que luego trae problemas de ruidos, espacios donde pasa el agua o de excesiva rigidez que acaba siendo un problema ya que se puede romper con un bache y le costaría más al usuario o a la aseguradora al tener que cambiarla de nuevo por falta de calidad. Las copias del original nunca son iguales, siempre son peores y eso pasa mucho con nuestra marca.
¿Por qué se debe apostar por las lunas de Saint Gobain?
Porque estamos en una ´poca en la que el futuro lo marca conseguir fidelizar al cliente y asegurado. Cuesta mucho conseguir una póliza, por ejemplo, y se va fácil por un problema. Esos problemas no llegan cuando se apuesta por lunas de calidad, rematado por el uso de accesorios de buen nivel y buenos profesionales a la hora del montaje. A veces a un cliente o asegurado le cambian una luna que había pagado como valor añadido en su coche por otra que no tiene nada que ver. Eso no se debería permitir y con Saint Gobain no pasaría. Si de serie has pagado una luna de calidad, acústica, reflectante etc, no te pueden poner una que no tiene nada que ver.
Las copias de las que hablas ¿serán más difíciles de realizar en el futuro con la llegada de vidrios panorámicos o con más valores añadidos?
Sí. Cada vez va a ser más difícil que esto pase porque por ejemplo el visio drive, los acústicos, reflectantes etc, ya son un paso adelante complicado y las copias malas se van a notar más.
RONALD | Lunes, 30 de Junio de 2014 a las 05:21:09 horas
es verdad, aqui en colombia saint gobain, acabo la planta, y ahora sin mas vende puro fuyao. dicen ellos que es un convenio y que fuyao gruoup es socio comercial de sg. la cosa es que al igual que españa estamos invadidos de vidrio chino. y la competencia es muy fuerte.
Accede para responder