SALVO EN DOS SUPUESTOS CONCRETOS EN LOS QUE ALGUNOS AFILIADOS AL RETA SÍ DEBERÁN HACERLO ANTES DEL 31 DE OCTUBRE, EL RESTO DE PROFESIONALES AUTÓNOMOS NO TIENEN NINGUNA OBLIGACIÓN
La gran mayoría de autónomos del sector de lunas no están obligados a notificar su previsión de ingresos reales
La Seguridad Social ha confirmado a autonomosyemprendedor.es que los autónomos en general no tienen la obligación de comunicar su previsión de rendimientos netos para comenzar a cotizar por ingresos reales, tal y como ya había advertido ATA. Todo ello después de que distintos expertos advirtieran a Autónomos y Emprendedores sobre la gran confusión que existe en el colectivo, incluso entre los propios profesionales encargados de asesorar a los trabajadores por cuenta propia, sobre si es obligatorio o no hacer esta comunicación de ingresos para adherirse al nuevo sistema de cuotas.
![[Img #23328]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/6098_kinglass-locos.gif)
Según estos expertos -abogados y directivos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)-, la Seguridad Social venía "insinuando" desde principios de año que todos los autónomos tenían que comunicar esta previsión de ingresos antes del 31 de octubre para adaptarse al nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Y este supuesto requisito, según explicaron, no aparecía en ninguna parte del Real Decreto Ley 13/202 como obligación para el conjunto del colectivo.
![[Img #23327]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/4441_autonomos-1.jpg)
Tras la polémica generada y la confusión entre muchos autónomos que no sabían si comunicar o no su previsión de ingresos -algunos lo han hecho y han perdido la Tarifa Plana por ello-, la Seguridad Social ha enviado una confirmación de lo que venía diciendo ATA desde hace meses: la Ley no exige a los autónomos en general comunicar los rendimientos netos previstos para empezar a cotizar por ingresos reales. Según la Tesorería, esta comunicación es obligatoria sólo en dos casos: los autónomos que se hayan dado de alta en 2023 y aquellos que voluntariamente hayan cambiado o piensen cambiar su base de cotización.
![[Img #23329]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/2654_sumario-autonomos-1.jpg)
Aparte de los dos supuestos, "no hay más situaciones que contemplen esta obligación" de comunicar los rendimientos previstos, apuntaron las mismas fuentes de la Seguridad Social. Por lo tanto, y por extensión, los autónomos que ya estuvieran dados de alta antes de 2023 o que no quieran cambiar su base de cotización no tienen que comunicar su previsión de ingresos. "Ni ahora, ni antes del 31 de octubre. Pueden esperar a que sea la Seguridad Social quien regularice sus cuotas", explicó ayer a este diario Celia Ferrero, Vicepresidenta de ATA y una de las personas que estuvieron presentes en la negociación y elaboración del Real Decreto Ley 13/2022, por el que se establece el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
Tras la polémica y confusión entre profesionales y autónomos, la Seguridad Social aclaró a este diario en qué dos únicos casos algunos autónomos sí tendrían la obligación de comunicar esta previsión de ingresos para sus cotizaciones. Los artículos que regulan esta obligación de comunicar a la TGSS las previsiones de rendimientos se circunscribirían a dos casuísticas: cuando el autónomo se ha dado de alta en 2023 y cuando quiera cambiar su base de cotización.
![[Img #23330]](https://infoluna.com/upload/images/05_2023/5432_sumario-autonomos-2.jpg)
Visto que no es obligatorio hacer la comunicación de previsión de ingresos para todos los autónomos, los expertos consultados por recomiendan en la mayoría de los casos en los que no existe esta obligación esperar a 2024 para comunicar los ingresos y cambiar de base ya que esta previsión podría provocar, por ejemplo, que suba la cuota del autónomo en base a unos beneficios que luego no se obtengan. O también puede ocurrir al contrario: que el autónomo prevea bajos rendimientos, se reduzca su base de cotización y con ella, también bajen sus prestaciones. Esto último puede ser especialmente dañino para algunos trabajadores por cuenta propia que están a las puertas de la jubilación.
Lejos de ser inocuas, las insinuaciones que según los expertos hizo en su momento Seguridad Social acerca de la supuesta obligación de comunicar los ingresos reales tuvieron consecuencias directas para algunos trabajadores por cuenta propia que se lanzaron a comunicar su previsión de rendimientos para este año. El efecto más claro ha sido la pérdida de la Tarifa Plana para algunos trabajadores por cuenta propia que en 2022 estaban acogidos a esta bonificación y que, tras comunicar sus ingresos, han perdido la ayuda por una instrucción interna de la Seguridad Social.
Así lo avanzó José Carlos Piñero, Director del Área Jurídica de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)." Hay una parte de autónomos que cotizan por la base mínima, que son los más vulnerables, a los que se les ha quitado la Tarifa Plana tras comunicar sus ingresos. Esto es porque estaban en 2022 beneficiándose de una bonificación que prevé una cuota de 60 euros para aquellos que estén por la base mínima y una reducción del 80% para los que estén por encima. Sin embargo, algunos han comunicado sus ingresos previstos y han pasado a cotizar por debajo de la mínima de 960 euros. Y la normativa no prevé esta ayuda para estos casos, que antes no existían. Por lo tanto, la Seguridad Social les ha retirado la bonificación".
La Seguridad Social ha confirmado a autonomosyemprendedor.es que los autónomos en general no tienen la obligación de comunicar su previsión de rendimientos netos para comenzar a cotizar por ingresos reales, tal y como ya había advertido ATA. Todo ello después de que distintos expertos advirtieran a Autónomos y Emprendedores sobre la gran confusión que existe en el colectivo, incluso entre los propios profesionales encargados de asesorar a los trabajadores por cuenta propia, sobre si es obligatorio o no hacer esta comunicación de ingresos para adherirse al nuevo sistema de cuotas.
Según estos expertos -abogados y directivos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)-, la Seguridad Social venía "insinuando" desde principios de año que todos los autónomos tenían que comunicar esta previsión de ingresos antes del 31 de octubre para adaptarse al nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Y este supuesto requisito, según explicaron, no aparecía en ninguna parte del Real Decreto Ley 13/202 como obligación para el conjunto del colectivo.
Tras la polémica generada y la confusión entre muchos autónomos que no sabían si comunicar o no su previsión de ingresos -algunos lo han hecho y han perdido la Tarifa Plana por ello-, la Seguridad Social ha enviado una confirmación de lo que venía diciendo ATA desde hace meses: la Ley no exige a los autónomos en general comunicar los rendimientos netos previstos para empezar a cotizar por ingresos reales. Según la Tesorería, esta comunicación es obligatoria sólo en dos casos: los autónomos que se hayan dado de alta en 2023 y aquellos que voluntariamente hayan cambiado o piensen cambiar su base de cotización.
Aparte de los dos supuestos, "no hay más situaciones que contemplen esta obligación" de comunicar los rendimientos previstos, apuntaron las mismas fuentes de la Seguridad Social. Por lo tanto, y por extensión, los autónomos que ya estuvieran dados de alta antes de 2023 o que no quieran cambiar su base de cotización no tienen que comunicar su previsión de ingresos. "Ni ahora, ni antes del 31 de octubre. Pueden esperar a que sea la Seguridad Social quien regularice sus cuotas", explicó ayer a este diario Celia Ferrero, Vicepresidenta de ATA y una de las personas que estuvieron presentes en la negociación y elaboración del Real Decreto Ley 13/2022, por el que se establece el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
Tras la polémica y confusión entre profesionales y autónomos, la Seguridad Social aclaró a este diario en qué dos únicos casos algunos autónomos sí tendrían la obligación de comunicar esta previsión de ingresos para sus cotizaciones. Los artículos que regulan esta obligación de comunicar a la TGSS las previsiones de rendimientos se circunscribirían a dos casuísticas: cuando el autónomo se ha dado de alta en 2023 y cuando quiera cambiar su base de cotización.
Visto que no es obligatorio hacer la comunicación de previsión de ingresos para todos los autónomos, los expertos consultados por recomiendan en la mayoría de los casos en los que no existe esta obligación esperar a 2024 para comunicar los ingresos y cambiar de base ya que esta previsión podría provocar, por ejemplo, que suba la cuota del autónomo en base a unos beneficios que luego no se obtengan. O también puede ocurrir al contrario: que el autónomo prevea bajos rendimientos, se reduzca su base de cotización y con ella, también bajen sus prestaciones. Esto último puede ser especialmente dañino para algunos trabajadores por cuenta propia que están a las puertas de la jubilación.
Lejos de ser inocuas, las insinuaciones que según los expertos hizo en su momento Seguridad Social acerca de la supuesta obligación de comunicar los ingresos reales tuvieron consecuencias directas para algunos trabajadores por cuenta propia que se lanzaron a comunicar su previsión de rendimientos para este año. El efecto más claro ha sido la pérdida de la Tarifa Plana para algunos trabajadores por cuenta propia que en 2022 estaban acogidos a esta bonificación y que, tras comunicar sus ingresos, han perdido la ayuda por una instrucción interna de la Seguridad Social.
Así lo avanzó José Carlos Piñero, Director del Área Jurídica de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)." Hay una parte de autónomos que cotizan por la base mínima, que son los más vulnerables, a los que se les ha quitado la Tarifa Plana tras comunicar sus ingresos. Esto es porque estaban en 2022 beneficiándose de una bonificación que prevé una cuota de 60 euros para aquellos que estén por la base mínima y una reducción del 80% para los que estén por encima. Sin embargo, algunos han comunicado sus ingresos previstos y han pasado a cotizar por debajo de la mínima de 960 euros. Y la normativa no prevé esta ayuda para estos casos, que antes no existían. Por lo tanto, la Seguridad Social les ha retirado la bonificación".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41