Los ejecutivos de las aseguradoras temen que por primera vez en 15 años pierdan la fuerza de negociación que les otorgaba tener dos opciones low cost en el sector de lunas español
Las aseguradoras entran en pánico ante la posibilidad de quedarse solo con Glass Talleres como opción 'low cost' ante el inminente giro al alza de Ralarsa
"Siempre nos quedará Ralarsa". Esa frase ha sido un clásico en todos los departamentos de siniestros de lunas de las aseguradoras españolas desde hace 15 años. La familia Arsalaguet ha sido la gran aliada en las estrategias de las compañías de seguros pero todo apunta que esa relación estrecha puede estar tocando a su fin.
![[Img #23573]](https://infoluna.com/upload/images/09_2023/9640_kinglass-septiembre-2023.png)
Las aseguradoras han entrado en pánico tras conocer a través de INFOLUNA que la multinacional Carey Group, dueña de la red catalana, han exigido a Marco Moreno, nuevo director general de Ralarsa, que se de un giro radical en la política de costes a la baja que se ha mantenido desde hace muchos años.
"Está claro que Carey Group quiere parecerse a Carglass no a Glass Talleres", nos indica un ejecutivo de una aseguradora que reconoce que hay incertidumbre en el sector ante el cambio que podría llegar en el mercado.
![[Img #23574]](https://infoluna.com/upload/images/09_2023/3702_sumario-glass-1.jpg)
En el sector de lunas española hay un consenso en cuanto a la culpabilidad de Ralarsa en la contención de los costes medios desde hace más de una década. Los Arsalaguet siempre han primado el volumen de trabajo frente a la tarifa y eso ha supuesto de una gran ayuda para las aseguradoras ya que sabían que podían contar con más de 200 talleres en toda España que asumirían un coste medio bajo, con lo que el resto de competidores del mercado no podían desmarcarse de una estrategia de costes bajos porque existía un lastre llamado Ralarsa que iba a llegar a un acuerdo beneficioso para las aseguradoras y muy perjudicial para el resto del sector.
![[Img #23572]](https://infoluna.com/upload/images/09_2023/4937_glass-1.jpg)
Con la decisión de Carey Group de dotar de más dignidad al trabajo de sus talleres se da un vuelco a la situación. Las aseguradoras se quedarían cojas y pasarían de tener dos opciones claramente low cost que servían de contrapeso con el resto de redes a tener solo una.
![[Img #23575]](https://infoluna.com/upload/images/09_2023/4383_sumario-glass-2.jpg)
Si se confirma el giro de Ralarsa, Glass Talleres sería la única opción 'low cost'. La otra red catalana nunca ha sido la preferida por las compañías de seguros que, en muchos casos, han estado muchos años sin querer concertar a sus talleres. Pasar de casi 500 talleres 'low cost' en el binomio Ralarsa-Glass Tallares a una sola red que asuma esa estrategia desequilibra la balanza y genera una corriente de optimismo en el sector.
![[Img #23576]](https://infoluna.com/upload/images/09_2023/8937_sumario-glass-3.jpg)
Salir del bucle 'low cost' en el que lleva atrapado el sector de lunas desde hace muchos años puede tener los días contados y eso supone un motivo de tensión y alerta en las aseguradoras que se han llenado los bolsillos gracias a las decisiones de una familia catalana que pensaba más en sus propios intereses que en los de sus franquiciados que llevan años quejándose de costes inasumibles.
"Siempre nos quedará Ralarsa". Esa frase ha sido un clásico en todos los departamentos de siniestros de lunas de las aseguradoras españolas desde hace 15 años. La familia Arsalaguet ha sido la gran aliada en las estrategias de las compañías de seguros pero todo apunta que esa relación estrecha puede estar tocando a su fin.
Las aseguradoras han entrado en pánico tras conocer a través de INFOLUNA que la multinacional Carey Group, dueña de la red catalana, han exigido a Marco Moreno, nuevo director general de Ralarsa, que se de un giro radical en la política de costes a la baja que se ha mantenido desde hace muchos años.
"Está claro que Carey Group quiere parecerse a Carglass no a Glass Talleres", nos indica un ejecutivo de una aseguradora que reconoce que hay incertidumbre en el sector ante el cambio que podría llegar en el mercado.
En el sector de lunas española hay un consenso en cuanto a la culpabilidad de Ralarsa en la contención de los costes medios desde hace más de una década. Los Arsalaguet siempre han primado el volumen de trabajo frente a la tarifa y eso ha supuesto de una gran ayuda para las aseguradoras ya que sabían que podían contar con más de 200 talleres en toda España que asumirían un coste medio bajo, con lo que el resto de competidores del mercado no podían desmarcarse de una estrategia de costes bajos porque existía un lastre llamado Ralarsa que iba a llegar a un acuerdo beneficioso para las aseguradoras y muy perjudicial para el resto del sector.
Con la decisión de Carey Group de dotar de más dignidad al trabajo de sus talleres se da un vuelco a la situación. Las aseguradoras se quedarían cojas y pasarían de tener dos opciones claramente low cost que servían de contrapeso con el resto de redes a tener solo una.
Si se confirma el giro de Ralarsa, Glass Talleres sería la única opción 'low cost'. La otra red catalana nunca ha sido la preferida por las compañías de seguros que, en muchos casos, han estado muchos años sin querer concertar a sus talleres. Pasar de casi 500 talleres 'low cost' en el binomio Ralarsa-Glass Tallares a una sola red que asuma esa estrategia desequilibra la balanza y genera una corriente de optimismo en el sector.
Salir del bucle 'low cost' en el que lleva atrapado el sector de lunas desde hace muchos años puede tener los días contados y eso supone un motivo de tensión y alerta en las aseguradoras que se han llenado los bolsillos gracias a las decisiones de una familia catalana que pensaba más en sus propios intereses que en los de sus franquiciados que llevan años quejándose de costes inasumibles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41