El Tribunal Europeo de Justicia le da la razón en su demanda para limitar el acceso de datos al calibrar, los altos costes para conseguirlos y le manda un claro mensaje al resto de fabricantes
Carglass le gana a Fiat-Chrysler una brutal batalla judicial que garantizará en el futuro el servicio de calibración de todos los talleres de lunas
Carglass ha ganado una brutal y decisiva batalla que garantiza un mejor futuro para el sector de cristalería del automóvil a nivel europeo. La multinacional de reparación y sustitución de lunas decidió denunciar hace un año a un gigante como Fiat Chrysler por su posición para dificultar el acceso de terceros al puerto OBD, por ejemplo obligando al mecánico a registrarse personalmente con antelación, pagando los derechos de licencia para abrir la puerta y/o estableciendo una conexión a internet a sus servidores durante el proceso de diagnóstico.
![[Img #23645]](https://infoluna.com/upload/images/10_2023/6357_extintor-kinglass.png)
Carglass y ATU (asociación alemana de talleres) han conseguido una victoria histórica con una opinión favorable en el litigio contra FCA debido a las dificultades para acceder a RMI y los costes relacionados. El Tribunal de Justicia Europeo ha dado la razón a los demandantes para salvaguardar la competencia justa entre los talleres y los fabricantes.
![[Img #23644]](https://infoluna.com/upload/images/10_2023/1762_carglass-1.jpg)
Los talleres de lunas veían con enorme temor el futuro ante los problemas de acceso a la información y los altos costes que querían imponer los fabricantes en todo los relacionado con la calibración de cámaras tras la sustitución del parabrisas y se han encontrado con un fallo que para los pies por completo a los fabricantes al garantizar el acceso a RMI ( Información de Reparación y Mantenimiento) y a los datos generados por vehículos conectados.
![[Img #23646]](https://infoluna.com/upload/images/10_2023/3763_sumario-carglass-1.jpg)
El litigio iniciado por Carglass y la red de reparaciones alemana ATU contra Fiat Chrysler Automobiles (FCA), ahora parte de Stellantis, encuentra confirmados los derechos de IAM a acceder al RMI. Un derecho cada vez más limitado por unidades de control blindadas, como en el caso FCA. La creciente dificultad al que se enfrentaban Carglass y todos los talleres para obtener acceso a datos técnicos esenciales para operaciones como la calibración de los sistemas ADAS después de las reparaciones y el aumento de los costes.para obtenerlos, llevó a la multinacional a recurrir al Tribunal de Colonia, que a su vez sometió el caso a la Sala Octava del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas para que interpretara las disposiciones en cuestión.
Según los recurrentes, las condiciones impuestas por la FCA a través del "Secure Gateway" son excesivamente restrictivas y potencialmente violatorias del Reglamento (UE) 2018/858 . La sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en el asunto C‑296/22 define las prácticas restrictivas de algunos fabricantes de automóviles como “ilegales” con "barreras injustificadas" como Secure Gateway y debería tener un efecto disuasorio en futuras estrategias de los fabricantes, garantizando al mismo tiempo que talleres independientes tengan acceso a la información necesarios para realizar operaciones de reparación y mantenimiento, pero que también sean fáciles de procesar y utilizar .
![[Img #23647]](https://infoluna.com/upload/images/10_2023/1571_sumario-carglass-2.jpg)
El camino ahora parece despejado para una mayor transparencia y equidad dentro de la industria automotriz de la Unión Europea. Esta sentencia envía un mensaje alto y claro: los fabricantes de automóviles no pueden, bajo el pretexto de la ciberseguridad, imponer límites y barreras a los operadores independientes.
Carglass ha ganado una brutal y decisiva batalla que garantiza un mejor futuro para el sector de cristalería del automóvil a nivel europeo. La multinacional de reparación y sustitución de lunas decidió denunciar hace un año a un gigante como Fiat Chrysler por su posición para dificultar el acceso de terceros al puerto OBD, por ejemplo obligando al mecánico a registrarse personalmente con antelación, pagando los derechos de licencia para abrir la puerta y/o estableciendo una conexión a internet a sus servidores durante el proceso de diagnóstico.
Carglass y ATU (asociación alemana de talleres) han conseguido una victoria histórica con una opinión favorable en el litigio contra FCA debido a las dificultades para acceder a RMI y los costes relacionados. El Tribunal de Justicia Europeo ha dado la razón a los demandantes para salvaguardar la competencia justa entre los talleres y los fabricantes.
Los talleres de lunas veían con enorme temor el futuro ante los problemas de acceso a la información y los altos costes que querían imponer los fabricantes en todo los relacionado con la calibración de cámaras tras la sustitución del parabrisas y se han encontrado con un fallo que para los pies por completo a los fabricantes al garantizar el acceso a RMI ( Información de Reparación y Mantenimiento) y a los datos generados por vehículos conectados.
El litigio iniciado por Carglass y la red de reparaciones alemana ATU contra Fiat Chrysler Automobiles (FCA), ahora parte de Stellantis, encuentra confirmados los derechos de IAM a acceder al RMI. Un derecho cada vez más limitado por unidades de control blindadas, como en el caso FCA. La creciente dificultad al que se enfrentaban Carglass y todos los talleres para obtener acceso a datos técnicos esenciales para operaciones como la calibración de los sistemas ADAS después de las reparaciones y el aumento de los costes.para obtenerlos, llevó a la multinacional a recurrir al Tribunal de Colonia, que a su vez sometió el caso a la Sala Octava del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas para que interpretara las disposiciones en cuestión.
Según los recurrentes, las condiciones impuestas por la FCA a través del "Secure Gateway" son excesivamente restrictivas y potencialmente violatorias del Reglamento (UE) 2018/858 . La sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en el asunto C‑296/22 define las prácticas restrictivas de algunos fabricantes de automóviles como “ilegales” con "barreras injustificadas" como Secure Gateway y debería tener un efecto disuasorio en futuras estrategias de los fabricantes, garantizando al mismo tiempo que talleres independientes tengan acceso a la información necesarios para realizar operaciones de reparación y mantenimiento, pero que también sean fáciles de procesar y utilizar .
El camino ahora parece despejado para una mayor transparencia y equidad dentro de la industria automotriz de la Unión Europea. Esta sentencia envía un mensaje alto y claro: los fabricantes de automóviles no pueden, bajo el pretexto de la ciberseguridad, imponer límites y barreras a los operadores independientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41