Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 11:01:21 horas

Redacción Infoluna | 523
Viernes, 27 de Octubre de 2023
Los sindicatos de la empresa han pedido a las autoridades que activen una solución posible pero muy complicada a nivel legal que afectaría a los terrenos propiedad de Guardian donde está ubicada la legendaria fábrica de cristalería del automóvil

La única manera de salvar Glavista a pocos días de su desaparición definitiva pasa por una polémica decisión del Gobierno Vasco

A pocos días de que se certifique la desaparición de Glavista ha surgido una posible solución de gran complejidad legal pero que puede suponer el salvavidas definitivo para evitar el cierre de una fábrica legendaria en la fabricación de cristalería del automóvil como la de Llodio. Esa solución pasa por la expropiación de los terrenos de la fábrica que es el único obstáculo  para que un grupo de empresarios tomen las riendas de la empresa y garanticen su futuro.     

 

[Img #23681]

 

 

Aunque la cuenta atrás está suspendida temporalmente, los empleados de Autoglas-Glavista no quieren esperar a que un juez decida. Continúan las concentraciones y movilizaciones en defensa de sus puestos de trabajo. Pues bien, los manifestantes han llevado hoy la protesta hasta la puerta de la empresa Guardian, una vez más, para pedir a la multinacional de Laudio (Álava) que cambie de actitud y dé solución al caso. Porque los trabajadores lo consideran responsable de su situación. 

 

[Img #23680]

 

 

Está en juego el futuro de 240 trabajadores. El expediente de su despido fue presentado a principios de mes por la dirección de Autoglas-Glavista, pero un juez de Vitoria-Gasteiz decidió suspenderlo la semana pasada, tras considerar las demandas de los sindicatos. 

 

 

A petición del sindicato ELA, el juez ha pedido información adicional para aclarar el expediente de regulación de empleo. Entre otras cosas, ha solicitado documentos para aclarar las condiciones en las que se realizó la venta de la empresa. Además, durante el período de consultas, el juez ordenó que el fondo de inversión Parter Capital y Guardian sean parte del proceso. No sólo tendrá que estar presente la delegación de Laudio, sino también los responsables de las filiales española y europea.

 

 

Los trabajadores y sus representantes están contentos con la decisión, porque creen que puede ayudar a aclarar la cuestión. Sin embargo, tienen claro que Guardín tiene la clave de la solución, porque es dueño del terreno de la empresa. Así lo recordaron hoy a la multinacional. Los trabajadores entraron a la empresa al mediodía y la culpa es del   Guardian. Glavista no fue cerrada, se colocaron carteles en la entrada principal. En ese momento también hicieron llamados a la expropiación del terreno.

 

 

De hecho, Erkarkan Araba se ha propuesto hacer lo mismo. El grupo ha presentado una moción en la Asamblea General de Álava, y recibió diversas medidas para solucionar el asunto Glavista. Uno de ellos es la mediación de la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco, pero si no da resultados ha propuesto quitarle la propiedad de los terrenos a Guardian.

 

 

Fuente: Infoluna y Berria.eus

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.