Esta es ya la única salida para el fabricante vasco de cristalería del automóvil al que le quedan pocos días para echar el cierre definitivo
Guardian sigue negándose en rotundo a alquilar o vender los terrenos de la fábrica de Glavista y los sindicatos piden su expropiación al Gobierno Vasco
El sindicato ELA ha exigido públicamente al Gobierno vasco, según publica El Correo, "que entre en el capital de Glavista para defender los 2,5 millones invertidos hasta ahora", ha explicado su portavoz, Mikel Etxebarria, en una rueda de prensa en Bilbao. Una medida de este tipo, a juicio de la central sindical, aportaría "más legitimidad para desbloquear la situación de los terrenos", dado que "la condición previa para lograr que Glavista sea viable es conseguir el acuerdo entre esta multinacional y Newco Anime Opco; la firma que está dispuesta a invertir en el proyecto".
![[Img #23722]](https://infoluna.com/upload/images/11_2023/5586_glavista-1.jpg)
La continuidad de la empresa depende desde hace meses de que Guardian, antigua propietaria de Glavista y de los terrenos sobre los que se asienta la empresa, permita su venta o alquiler de forma que Anime garantice la continuidad de la fabrica llodiana de parabrisas. ELA ha destacado que "el plan de viabilidad diseñado para Glavista ya recibió en su día el visto bueno de la administración concursal y del Juzgado de lo Mercantil".
La petición de que el Gobierno vasco entre en el capital de Glavista ya se presentó el 2 de noviembre en una reunión con el Departamento de Industria, "pero no hemos tenido respuesta, así que hemos hecho pública esta propuesta", ha agregado Etxebarria. La idea garantizaría "un modelo mejor de control del uso del dinero público que el Gobierno vasco ha invertido en Glavista en 2020 y 2021. Al fin y al cabo, Lakua también es uno de los acreedores".
![[Img #23723]](https://infoluna.com/upload/images/11_2023/9150_sumario-glavista-1.jpg)
El sindicato ELA ha puesto también sobre la mesa "la expropiación de los terrenos y las instalaciones donde se asienta la fábrica; hoy propiedad de Guardian" como medida para alcanzar un acuerdo entre las partes que garantice la viabilidad de Glavista y de los más de doscientos puestos de trabajo que están ya inmersos en un ERE de extinción.
Por último, el sindicato ha descartado otras propuestas que pasan por el hecho de que sea la propia plantilla quien capitalice el paro para quedarse con la empresa; como propuso hace unos días en EL CORREO Jagoba Luengas, uno de los abogados personados en el concurso de acreedores de Glavista. «Es un cúmulo de despropósitos. Los terrenos son el objeto del conflicto y no entendemos dónde plantea hacer el proyecto», ha subrayado Etxebarria.
El sindicato ELA ha exigido públicamente al Gobierno vasco, según publica El Correo, "que entre en el capital de Glavista para defender los 2,5 millones invertidos hasta ahora", ha explicado su portavoz, Mikel Etxebarria, en una rueda de prensa en Bilbao. Una medida de este tipo, a juicio de la central sindical, aportaría "más legitimidad para desbloquear la situación de los terrenos", dado que "la condición previa para lograr que Glavista sea viable es conseguir el acuerdo entre esta multinacional y Newco Anime Opco; la firma que está dispuesta a invertir en el proyecto".
La continuidad de la empresa depende desde hace meses de que Guardian, antigua propietaria de Glavista y de los terrenos sobre los que se asienta la empresa, permita su venta o alquiler de forma que Anime garantice la continuidad de la fabrica llodiana de parabrisas. ELA ha destacado que "el plan de viabilidad diseñado para Glavista ya recibió en su día el visto bueno de la administración concursal y del Juzgado de lo Mercantil".
La petición de que el Gobierno vasco entre en el capital de Glavista ya se presentó el 2 de noviembre en una reunión con el Departamento de Industria, "pero no hemos tenido respuesta, así que hemos hecho pública esta propuesta", ha agregado Etxebarria. La idea garantizaría "un modelo mejor de control del uso del dinero público que el Gobierno vasco ha invertido en Glavista en 2020 y 2021. Al fin y al cabo, Lakua también es uno de los acreedores".
El sindicato ELA ha puesto también sobre la mesa "la expropiación de los terrenos y las instalaciones donde se asienta la fábrica; hoy propiedad de Guardian" como medida para alcanzar un acuerdo entre las partes que garantice la viabilidad de Glavista y de los más de doscientos puestos de trabajo que están ya inmersos en un ERE de extinción.
Por último, el sindicato ha descartado otras propuestas que pasan por el hecho de que sea la propia plantilla quien capitalice el paro para quedarse con la empresa; como propuso hace unos días en EL CORREO Jagoba Luengas, uno de los abogados personados en el concurso de acreedores de Glavista. «Es un cúmulo de despropósitos. Los terrenos son el objeto del conflicto y no entendemos dónde plantea hacer el proyecto», ha subrayado Etxebarria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167