Las aseguradoras anuncian una subida de precios en las pólizas jamás conocida en la historia de España para poder afrontar el aumento de siniestralidad y del precio de los siniestros de autos
Las aseguradoras toman una decisión contudente en 2024 que acabará con las excusas para no subir el coste medio en el sector de lunas
Durante todo el año 2023 cada vez que un representante de una red de cristalería del automóvil acudía a la sede de una aseguradora acudía a negociar una subida del coste medio la respuesta desde el ejecutivo de la compañía de seguros era siempre la misma: "Estamos en números rojos, no poder subir ni un euro".
Esa respuesta repetitiva en todas las aseguradoras se basaba en las malas cidras económicas debido al aumento de la siniestralidad y el aumento de los costes de los siniestros y complicó sobremanera las negociaciones para conseguir mejoras en las condiciones de trabajo de los talleres de lunas.
![[Img #23815]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/4194_precios-1.jpg)
A las aseguradoras le pilló con el pie cambiado que se disparara la inflación y sus consecuencias han sido muy negativas para sus proveedores. La guerra de precios que viven los seguros de autos desde hace una década dejaron precios en las pólizas completamente desfasados con la realidad.
Esa realidad ha hecho que todas las compañías, salvo Mutua Madrileña que se mantiene firme en sus precios, haya decidido aplicar a partir de este año la mayor subida de tarifas de los últimos 30 años para compensar las pérdidas de 2023 y situar el coste de un seguro de automóvil acorde a la situación actual.
![[Img #23816]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/3676_sumario-precios-1.jpg)
A falta de datos definitivos, sólo en el tercer trimestre de 2023 el precio de los seguros de automóviles se encareció un 27 %. Esto significa, por ejemplo, que un conductor que pagara 650 euros por un seguro de coche, pasará a pagar 830 euros. Un incremento que afecta especialmente a los seguros a todo riesgo, en cuyo caso el encarecimiento rondará el 40 %.
Mientras, los seguros más básicos subirán del orden del 20 %, unos 60 euros al año de acuerdo con datos de mayoristas desector. La situación será especialmente dura para los jóvenes (28-35 años) con un encarecimiento de póliza que ronda el 30 %.
![[Img #23817]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/9524_sumario-precios-2.jpg)
Estas subidas servirán para poder hacer frente al aumento de la factura de los siniestros y dará un mayor margen de maniobra para que redes y aseguradoras puedan negociar en otras condiciones más favorables y se busque una solución a la actual situación de ahogo de los talleres, que han visto reducida a la máxima expresión el margen de beneficio en cada siniestro de lunas.
Durante todo el año 2023 cada vez que un representante de una red de cristalería del automóvil acudía a la sede de una aseguradora acudía a negociar una subida del coste medio la respuesta desde el ejecutivo de la compañía de seguros era siempre la misma: "Estamos en números rojos, no poder subir ni un euro".
Esa respuesta repetitiva en todas las aseguradoras se basaba en las malas cidras económicas debido al aumento de la siniestralidad y el aumento de los costes de los siniestros y complicó sobremanera las negociaciones para conseguir mejoras en las condiciones de trabajo de los talleres de lunas.
A las aseguradoras le pilló con el pie cambiado que se disparara la inflación y sus consecuencias han sido muy negativas para sus proveedores. La guerra de precios que viven los seguros de autos desde hace una década dejaron precios en las pólizas completamente desfasados con la realidad.
Esa realidad ha hecho que todas las compañías, salvo Mutua Madrileña que se mantiene firme en sus precios, haya decidido aplicar a partir de este año la mayor subida de tarifas de los últimos 30 años para compensar las pérdidas de 2023 y situar el coste de un seguro de automóvil acorde a la situación actual.
A falta de datos definitivos, sólo en el tercer trimestre de 2023 el precio de los seguros de automóviles se encareció un 27 %. Esto significa, por ejemplo, que un conductor que pagara 650 euros por un seguro de coche, pasará a pagar 830 euros. Un incremento que afecta especialmente a los seguros a todo riesgo, en cuyo caso el encarecimiento rondará el 40 %.
Mientras, los seguros más básicos subirán del orden del 20 %, unos 60 euros al año de acuerdo con datos de mayoristas desector. La situación será especialmente dura para los jóvenes (28-35 años) con un encarecimiento de póliza que ronda el 30 %.
Estas subidas servirán para poder hacer frente al aumento de la factura de los siniestros y dará un mayor margen de maniobra para que redes y aseguradoras puedan negociar en otras condiciones más favorables y se busque una solución a la actual situación de ahogo de los talleres, que han visto reducida a la máxima expresión el margen de beneficio en cada siniestro de lunas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41