El próximo mes de julio entra en vigor esta medida que tendrá un enorme impacto en el trabajo de los cristaleros y en la factura que se les pasa a las aseguradoras
"La norma de la Unión Europea sobre ADAS que entra en vigor en 2024 va a reducir las posibilidades de hacer reparaciones de lunas en el futuro"
Si las reparaciones son cada vez más complicadas de conseguir para los talleres de lunas y es materialmente imposible alcanzar esos ratios del 20-25% que exigen las aseguradoras para no recibir las temidas penalizaciones, a partir del próximo verano será aún más complicado.
En julio de 2024 entrará en vigor una nueva normativa europea que se aplicará a todos los fabricantes de automóviles. Su objetivo es proporcionar más seguridad pero tendrá consecuencias en los profesionales de la cristalería del automóvil y las aseguradoras.
El Reglamento General de Seguridad Vial de la Unión Europea, que entrará en vigor en julio de 2024, exigirá que todos los automóviles nuevos vendidos en Europa estén equipados con equipos de seguridad ADAS estándar, incluido al menos un sistema de frenado automático de emergencia (AEB), asistente de mantenimiento de carril ( LKA) y Control de Crucero Inteligente (ISA).
![[Img #23820]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/224_adas-1.jpg)
El funcionamiento de todos estos sistemas depende de los sistemas de cámaras de los coches que se encuentran detrás del parabrisas y eso va a ser determinante a la hora de saber si una luna es o no reparable.
A partir de julio de 2024 cada vez habrá más coches con al menos una cámara montada en el parabrisas y conectada a los sistemas de seguridad del vehículo. El aumento de la tecnología conectada a los parabrisas, las cámaras y otros “ojos” electrónicos también significará que en el futuro, un solo impacto de piedra podría ser suficiente para reemplazar el parabrisas. "Los impactos dentro del campo de visión de la cámara ya requieren el reemplazo del parabrisas en lugar de su reparación, independientemente del tamaño del impacto y cuando haya muchos más coches con esta tecnología se reducirá el número de reparaciones porque habrá menos zona reparable", afirman desde Carglass Finlandia en una entrevista con linternaute.com.
![[Img #23821]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/8690_sumario-adas-1.jpg)
El experto en sustitución de parabrisas explica que este cambio afectará significativamente a la instalación y reparación de los parabrisas, ya que las calibraciones de las cámaras y sistemas de seguridad del coche se convertirán en un paso aún más crucial en el mantenimiento. Si se rompe un parabrisas en la zona alrededor de la lente de la cámara o en su campo de visión, la cámara ya no podrá ver correctamente y los sistemas de seguridad asociados dejarán de funcionar correctamente. Es como si el conductor del coche estuviera mirando el mundo a través de gafas de potencia equivocada. Es difícil estimar distancias, todo está borroso y eventualmente empiezas a sentir dolor de cabeza, explican desde la multinacional.
Si se repara en las zonas cercanas a la cámara hay un enorme riesgo de que el coche no reconozca normalmente los obstáculos, otros coches o peatones y no sepa frenar con urgencia o, incluso, puede hacer que se salga de su carril. Las consecuencias son daños y accidentes innecesarios y evitables, por lo que los fabricantes aconsejan que jamás se repare en esa zona.
![[Img #23822]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/6248_sumario-adas-2.jpg)
De hecho, los fabricantes advierten de que los coches equipados con sistemas ADAS requieren de una comprobación periódica de el estado del parabrisas a la hora de limpiarlo para detectar impactos de piedras y roturas. Si se detectan impactos de piedras o un desgaste importante en el parabrisas, especialmente alrededor de las cámaras, se recomienda la revisión del estado del parabrisas por un profesional.
Si las reparaciones son cada vez más complicadas de conseguir para los talleres de lunas y es materialmente imposible alcanzar esos ratios del 20-25% que exigen las aseguradoras para no recibir las temidas penalizaciones, a partir del próximo verano será aún más complicado.
En julio de 2024 entrará en vigor una nueva normativa europea que se aplicará a todos los fabricantes de automóviles. Su objetivo es proporcionar más seguridad pero tendrá consecuencias en los profesionales de la cristalería del automóvil y las aseguradoras.
El Reglamento General de Seguridad Vial de la Unión Europea, que entrará en vigor en julio de 2024, exigirá que todos los automóviles nuevos vendidos en Europa estén equipados con equipos de seguridad ADAS estándar, incluido al menos un sistema de frenado automático de emergencia (AEB), asistente de mantenimiento de carril ( LKA) y Control de Crucero Inteligente (ISA).
El funcionamiento de todos estos sistemas depende de los sistemas de cámaras de los coches que se encuentran detrás del parabrisas y eso va a ser determinante a la hora de saber si una luna es o no reparable.
A partir de julio de 2024 cada vez habrá más coches con al menos una cámara montada en el parabrisas y conectada a los sistemas de seguridad del vehículo. El aumento de la tecnología conectada a los parabrisas, las cámaras y otros “ojos” electrónicos también significará que en el futuro, un solo impacto de piedra podría ser suficiente para reemplazar el parabrisas. "Los impactos dentro del campo de visión de la cámara ya requieren el reemplazo del parabrisas en lugar de su reparación, independientemente del tamaño del impacto y cuando haya muchos más coches con esta tecnología se reducirá el número de reparaciones porque habrá menos zona reparable", afirman desde Carglass Finlandia en una entrevista con linternaute.com.
El experto en sustitución de parabrisas explica que este cambio afectará significativamente a la instalación y reparación de los parabrisas, ya que las calibraciones de las cámaras y sistemas de seguridad del coche se convertirán en un paso aún más crucial en el mantenimiento. Si se rompe un parabrisas en la zona alrededor de la lente de la cámara o en su campo de visión, la cámara ya no podrá ver correctamente y los sistemas de seguridad asociados dejarán de funcionar correctamente. Es como si el conductor del coche estuviera mirando el mundo a través de gafas de potencia equivocada. Es difícil estimar distancias, todo está borroso y eventualmente empiezas a sentir dolor de cabeza, explican desde la multinacional.
Si se repara en las zonas cercanas a la cámara hay un enorme riesgo de que el coche no reconozca normalmente los obstáculos, otros coches o peatones y no sepa frenar con urgencia o, incluso, puede hacer que se salga de su carril. Las consecuencias son daños y accidentes innecesarios y evitables, por lo que los fabricantes aconsejan que jamás se repare en esa zona.
De hecho, los fabricantes advierten de que los coches equipados con sistemas ADAS requieren de una comprobación periódica de el estado del parabrisas a la hora de limpiarlo para detectar impactos de piedras y roturas. Si se detectan impactos de piedras o un desgaste importante en el parabrisas, especialmente alrededor de las cámaras, se recomienda la revisión del estado del parabrisas por un profesional.
juan | Jueves, 04 de Enero de 2024 a las 16:20:17 horas
JAJAJAJAJAJA menuda mentira mas gorda.
Mientras el impacto no este en el triangulo de la cámara que mas da?????
Accede para responder