Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 389
Lunes, 15 de Enero de 2024
Un grave problema amenaza con enquistarse y llevar a una situación de precios disparados que impactará en poco tiempo en todos los materiales producidos en China

Si eres de los que en 2023 arañaste unos euros de más en el margen al usar más vidrio chino, en breve vas a recibir una mala noticia

Si hay un aspecto que ha salvado en 2023 los márgenes de muchos talleres de lunas en España es el espectacular crecimiento del uso de material chino en las sustituciones de lunas ante la mirada hacia otro lado generalizada hacia otro lado de las compañías de seguros a las que, como nos recuerda un veterano cristalero de Glassdrive, "les ha dado completamente igual que el mercado se inunde de vidrio chino".

 

[Img #23844]https://www.yumpu.com/es/document/read/68588282/catalogo-cristales-para-barredoras-cristalauto-barcino-2024

 


Ese vidrio chino ha permitido a muchos cristaleros poder arañar unos euros de más que ahora se van a ver amenazados por una situación en el mercado mundial de distribución que puede volver a disparar los precios. El transporte dese China ha multiplicado por cinco su valor y en breve puede tener un grave impacto en los precios de muchos materiales que llegan a España.

 

[Img #23836]

 


Desde hace semanas, y en lo que parece una respuesta a las operaciones militares de Israel en Gaza, rebeldes hutíes con base en Yemen y apoyados según Estados Unidos por Irán han empezado a lanzar ataques contra los buques mercantes que surcan estas aguas camino del Canal de Suez, por el que discurre el 15% del comercio mundial, lo que ha provocado ya alteraciones en el tráfico marítimo de mercancías. Compañías como la danesa Maersk o la alemana Hapag-Lloyd han interrumpido su tráfico por la vía egipcia que enlaza el mar Rojo con el Mediterráneo. Y no está claro cuándo lo retomarán dado el nivel de hostilidad mostrado por los hutíes.

 

 

En su lugar, las navieras han desviado sus barcos por el cabo de Buena Esperanza, al sur de África, añadiendo 10.000 kilómetros a sus rutas con el consiguiente sobrecoste en combustible y entre diez y doce días más de navegación, lo que está ocasionando retrasos. Aunque el del combustible no es el único sobrecoste. Como explica Jordi Espín, secretario general de la Asociación de Empresas Fabricantes (Transprime), los fletes -lo que cuesta transportar un contenedor en un barco- se han desbocado.

 

[Img #23837]


"Hace seis semanas, estaban en unos 1.500 dólares, mientras que ahora para traer un contenedor desde Asia hasta Europa hay que pagar alrededor de 4.800 dólares», explica. Según recoge el análisis semanal realizado por la consultora Drewry, los fletes «spot» -para firmar en este momento- para un contenedor de 40 pies (FEU) en la ruta entre Shanghái y Génova se han incrementado el 25% sólo en la última semana, hasta situarse por encima de los 5.200 dólares. Fuentes empresariales consultadas por el diario La Razón van más allá y añaden que, ayer mismo, un contenedor que hace un mes valía 1.500 dólares desde China hasta Valencia ahora vale casi 7.000 dólares.

 

 

A estos incrementos se suman los recargos que las navieras están cobrando, entre 1.000 y 3.000 euros por contenedor, por el desvío de rutas. Espín asegura que, aunque los cargadores no saben en muchos casos por dónde ha venido el barco y si era preciso aplicarlo, las navieras lo están cobrando de forma generalizada. Además, añaden otras fuentes, desde hace un mes, algunas compañías han dejado de asegurar la carga por el riesgo de que el barco pueda ser hundido o no llegue a su destino.

 

 

Recargos, demoras y combustible son los componente que, de momento, están impactando en los precios de forma más directa, aunque comedida, porque, como asegura Espín los grandes exportadores firman contratos a largo plazo y muchos de los que hay en vigor se suscribieron en septiembre y octubre, cuando los precios de los fletes eran muy inferiores.  Pero, como advierten desde el sector, si la situación en el golfo de Adén no se resuelven, los problemas con los precios empezarán a cobrar otra dimensión. Como explica Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística, «hemos comenzado a ver una subida de los costes como consecuencia del mayor gasto de combustible o los tiempos de espera». Se trata de un impacto, añade, «que por el momento hemos amortiguado por los márgenes flexibles con los que trabajan las compañías». Sin embargo, advierte, «de continuar esta situación, los precios de los productos al consumidor final se verán afectados».

 

 

Para empezar, Espín asegura a este respecto que los retrasos por las replanificaciones de las rutas al final se traducen también en subidas de precios. «Si no me puedo comprometer a dar una fecha de entrega, hay sobrecostes», explica.

 

 

Juan Pablo Lázaro, fundador y presidente de la compañía de logística Sending y con más de 38 años de experiencia en el sector, añade que con rutas más largas, el riesgo de retrasos es mayor. «Los puertos en origen en China pueden quedarse sin contenedores porque se tarda más tiempo en hacer el viaje», explica. Y esto, advierte, puede traer un efecto de segunda ronda para la inflación. El miedo al desabastecimiento puede llevar a muchas empresas a optar por hacer acopio de productos para evitarlo, lo que tensionaría todavía más los precios, avisa.

 

 

Espín también añade que, si la situación se prolonga en el tiempo, aquellos que tengan necesidad de renovar fletes tendrán que hacerlo posiblemente a precios elevados, similares a los que hay ahora en «spot». Entonces, avisa, sí que podría producirse un salto cuantitativo importante de precios.

 

 

Aunque nadie lo desea, el optimismo respecto a que la crisis se pueda resolver con rapidez no abunda. Espí y Lázaro apuntan a la dificultad que entraña detener los ataques hutíes. «En esa zona siempre ha habido piratas y ataques a barcos, pero las navieras los podían manejar. Los de ahora son muy sofisticados», dice Espín.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.