El presidente de la Asociación de Talleres Atave explica cómo los abusos y la pocaresca de las compañías de seguros está arruinando a los talleres de todas las especialidades
"Las aseguradoras han sido muy listas, hace muchos años cogieron la costumbre de pagar los siniestros y eso va en contra de la ley"
Los talleres mecánicos se encuentran en una encrucijada. La inestabilidad del sector de la automoción les arrastra a un escenario complejo al que se suman otras dificultades que tienen que ver con la falta de mano de obra cualificada o las tiranteces en la relación que los talleres sector mantienen con las empresas aseguradoras.
El presidente de Atave, Asociación de Talleres de Orense, Ricardo Borrajo, representa a casi 360 talleres y apunta a unas prácticas poco éticas por parte de las compañías de seguros que les han hecho controlar por completo su relación con los talleres: "Ellos lo han hecho muy bien. Desde hace muchos años se ha cogido la costumbre de que la aseguradora sea la que pague, y eso va en contra de la ley".
![[Img #23860]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/2657_taller-1.jpg)
"Qué ocurre con eso, que fueron ganando peso y fuerza con el cliente pero eso se traduce, por ejemplo, en que tenemos los precios de la mano de obra sin actualizar desde hace prácticamente quince años. Otro abuso es que intentan reparaciones con piezas de la competencia o imponiendo algunas usadas. También dificultan al propietario que elija el taller y hay pólizas que han sido declaradas abusivas por los jueces", señala Ricardo Borrajo.
![[Img #23862]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/5115_sumario-polizas-1.jpg)
En este escenario, el presidente de Atave sostiene que en muchas ocasiones los talleres se encuentran en un escenario en el que tienen que defender los derechos de los consumidores. Es por ello que piden la intervención de Consumo y de la Administración para acabar con este tipo de actuaciones: "Todo el mundo que trabaja para las aseguradoras está incómodo. Si hablas con los de las grúas te dicen que tienen los precios sin actualizar desde hace años, los peritos están en una situación muy complicada porque han dejado de ser imparciales al trabajar para la compañía y a los clientes les niegan cosas a las que tienen derecho o les retrasan el pago de manera deliberada. En definitiva, hay una lista larguísima de abusos de las compañías a los talleres y los consumidores".
![[Img #23864]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/3110_kinglass-cargador-de-bateria-enero-2024.gif)
Según detallan desde Atave, este tira y afloja complica el día a día de los talleres mecánicos: "Nos dificulta muchísimo el trabajo, porque a veces con una reparación pequeña tardas días por los trámites y los pequeños abusos de las compañías. Es un conflicto muy importante y que afecta a muchos sectores. El único camino que hemos encontrado es el formar a los talleres para que conozcan bien todos sus derechos".
![[Img #23863]](https://infoluna.com/upload/images/01_2024/118_sumario-poliza-2.jpg)
Lograr mano de obra cualificada es otra cuestión que está encima de la mesa del sector. El presidente de Atave, Ricardo Borrajo, indica que "cuesta mucho encontrar personal. Es algo que sufren todos los oficios. El nuestro es un sector con buenas condiciones laborales. Hay mucha estabilidad, pero desde las empresas estamos intentando atraer a nueva gente".
Esa inclusión de personal llegado desde la Formación Profesional es, explica Borrajo, costosa y entiende que no debería recaer por completo en el empresario: "Los costes son altísimos y debería plantearse desde el Gobierno central que el coste de la Seguridad Social de esos trabajadores durante un tiempo sea más baja".
Los talleres mecánicos se encuentran en una encrucijada. La inestabilidad del sector de la automoción les arrastra a un escenario complejo al que se suman otras dificultades que tienen que ver con la falta de mano de obra cualificada o las tiranteces en la relación que los talleres sector mantienen con las empresas aseguradoras.
El presidente de Atave, Asociación de Talleres de Orense, Ricardo Borrajo, representa a casi 360 talleres y apunta a unas prácticas poco éticas por parte de las compañías de seguros que les han hecho controlar por completo su relación con los talleres: "Ellos lo han hecho muy bien. Desde hace muchos años se ha cogido la costumbre de que la aseguradora sea la que pague, y eso va en contra de la ley".
"Qué ocurre con eso, que fueron ganando peso y fuerza con el cliente pero eso se traduce, por ejemplo, en que tenemos los precios de la mano de obra sin actualizar desde hace prácticamente quince años. Otro abuso es que intentan reparaciones con piezas de la competencia o imponiendo algunas usadas. También dificultan al propietario que elija el taller y hay pólizas que han sido declaradas abusivas por los jueces", señala Ricardo Borrajo.
En este escenario, el presidente de Atave sostiene que en muchas ocasiones los talleres se encuentran en un escenario en el que tienen que defender los derechos de los consumidores. Es por ello que piden la intervención de Consumo y de la Administración para acabar con este tipo de actuaciones: "Todo el mundo que trabaja para las aseguradoras está incómodo. Si hablas con los de las grúas te dicen que tienen los precios sin actualizar desde hace años, los peritos están en una situación muy complicada porque han dejado de ser imparciales al trabajar para la compañía y a los clientes les niegan cosas a las que tienen derecho o les retrasan el pago de manera deliberada. En definitiva, hay una lista larguísima de abusos de las compañías a los talleres y los consumidores".
Según detallan desde Atave, este tira y afloja complica el día a día de los talleres mecánicos: "Nos dificulta muchísimo el trabajo, porque a veces con una reparación pequeña tardas días por los trámites y los pequeños abusos de las compañías. Es un conflicto muy importante y que afecta a muchos sectores. El único camino que hemos encontrado es el formar a los talleres para que conozcan bien todos sus derechos".
Lograr mano de obra cualificada es otra cuestión que está encima de la mesa del sector. El presidente de Atave, Ricardo Borrajo, indica que "cuesta mucho encontrar personal. Es algo que sufren todos los oficios. El nuestro es un sector con buenas condiciones laborales. Hay mucha estabilidad, pero desde las empresas estamos intentando atraer a nueva gente".
Esa inclusión de personal llegado desde la Formación Profesional es, explica Borrajo, costosa y entiende que no debería recaer por completo en el empresario: "Los costes son altísimos y debería plantearse desde el Gobierno central que el coste de la Seguridad Social de esos trabajadores durante un tiempo sea más baja".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41