Isabel Lorán García, Development Director Iberia de Saint Gobain, habla del proyecto AARI, una nueva solución digital enfocada a la gestión de siniestros de lunas
Saint Gobain lanza un proyecto para sacar 'tajada' en los siniestros de lunas que facturan todas las redes de lunas
Isabel Lorán García, Development Director Iberia de Saint Gobain, fabricante y distribuidor de lunas para automoción. En concreto, Lorán habla del proyecto AARI, una nueva solución digital enfocada a la gestión de siniestros de lunas. En una entrevista con Segurosnes revela que se trata de una herramienta dirigida, además de a aseguradoras y operadores de flotas, a mediadores de seguros.
¿Qué es el proyecto AARI y que objetivos se han planteado con él?
AARI es una innovadora solución digital destinada a transformar la gestión de los siniestros de lunas. AARI nace en el seno de la división de movilidad del grupo Saint Gobain, referente mundial en la fabricación, distribución y montaje de lunas para automoción.
Con un enfoque estratégico, AARI se posiciona como una herramienta disruptiva para compañías aseguradoras y gestores de flotas, promoviendo la eficiencia en la gestión de citas para siniestros de lunas, incrementando la rentabilidad de la categoría y mejorando la experiencia cliente.
![[Img #23954]](https://infoluna.com/upload/images/02_2024/8900_saint-gobain-1.jpg)
Uno de los principales valores añadidos que AARI aporta es la optimización de la orientación de los siniestros hacia los talleres recomendados por la compañía de seguros o de renting.
¿Cómo va a mejorar este proyecto la gestión de los siniestros de lunas?
La implantación de AARI mejora el proceso ya que permite una gestión de la cita de principio a fin, tanto por parte de los agentes como por el propio cliente desde el área privada de la compañía o gestor. Nos conectamos con las agendas de las redes de talleres homologadas por las compañías y gestionamos la reserva de la cita online. De esta manera se mejora la satisfacción de las necesidades de los clientes lo que se traduce en una mayor fidelidad a la marca.
Además, un direccionamiento estratégico de los trabajos incrementa significativamente la rentabilidad de la categoría. Esta es una de las grandes demandas que nos está trasladando el sector, muy necesitado de herramientas que ayuden a mejorar el resultado operativo.
Con AARI las compañías retoman el control de la gestión de la categoría, manteniendo a su cliente en su sistema de principio a fin. Esto proporciona una valiosa información sobre su comportamiento. Permite la gestión del dato, un aspecto anhelado y solicitado por las compañías, facilitando un entendimiento más profundo de las necesidades y preferencias del cliente.
Este proyecto tiene una importante base tecnológica, ¿cómo se facilitan los procesos con su tecnología?
La base está en la conexión con las agendas de las redes homologadas por las compañías. Mediante conexiones API conocemos los huecos disponibles pudiendo reservar la cita que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
![[Img #23955]](https://infoluna.com/upload/images/02_2024/6626_saint-gobain-2.jpg)
AARI es una herramienta parametrizable y personalizable, en función de las necesidades estratégicas de cada compañía.
Además, también disponemos de un módulo de estadísticas. La información es tratada presentándola gráficamente y con cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones.
¿El proyecto está dirigido solo a aseguradoras y operadores de flotas, o también pueden participar mediadores de seguros?
Efectivamente, también está dirigida a mediadores. Somos una solución multiusuario lo que permite tener múltiples perfiles para gestionar los siniestros de lunas.
Cada compañía es la que define la manera de gestionar los siniestros a través de su contact center, sus mediadores etc.
Otro valor añadido de AARI es que también ofrecemos la posibilidad de que sea el propio cliente quien tramite su cita desde el área privada de la compañía. Actualmente muchas de las compañías únicamente ofrecen un listado de talleres homologados; con AARI el cliente podrá gestionar su cita de principio a fin, sin abandonar la plataforma.
Con nuestra herramienta conseguimos que todos los actores implicados en el proceso (asegurado/cliente, compañía y taller) estén perfectamente informados y alineados para dar el mejor servicio.
¿Qué es el proyecto AARI y que objetivos se han planteado con él?
AARI es una innovadora solución digital destinada a transformar la gestión de los siniestros de lunas. AARI nace en el seno de la división de movilidad del grupo Saint Gobain, referente mundial en la fabricación, distribución y montaje de lunas para automoción.
Con un enfoque estratégico, AARI se posiciona como una herramienta disruptiva para compañías aseguradoras y gestores de flotas, promoviendo la eficiencia en la gestión de citas para siniestros de lunas, incrementando la rentabilidad de la categoría y mejorando la experiencia cliente.
Uno de los principales valores añadidos que AARI aporta es la optimización de la orientación de los siniestros hacia los talleres recomendados por la compañía de seguros o de renting.
¿Cómo va a mejorar este proyecto la gestión de los siniestros de lunas?
La implantación de AARI mejora el proceso ya que permite una gestión de la cita de principio a fin, tanto por parte de los agentes como por el propio cliente desde el área privada de la compañía o gestor. Nos conectamos con las agendas de las redes de talleres homologadas por las compañías y gestionamos la reserva de la cita online. De esta manera se mejora la satisfacción de las necesidades de los clientes lo que se traduce en una mayor fidelidad a la marca.
Además, un direccionamiento estratégico de los trabajos incrementa significativamente la rentabilidad de la categoría. Esta es una de las grandes demandas que nos está trasladando el sector, muy necesitado de herramientas que ayuden a mejorar el resultado operativo.
Con AARI las compañías retoman el control de la gestión de la categoría, manteniendo a su cliente en su sistema de principio a fin. Esto proporciona una valiosa información sobre su comportamiento. Permite la gestión del dato, un aspecto anhelado y solicitado por las compañías, facilitando un entendimiento más profundo de las necesidades y preferencias del cliente.
Este proyecto tiene una importante base tecnológica, ¿cómo se facilitan los procesos con su tecnología?
La base está en la conexión con las agendas de las redes homologadas por las compañías. Mediante conexiones API conocemos los huecos disponibles pudiendo reservar la cita que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
AARI es una herramienta parametrizable y personalizable, en función de las necesidades estratégicas de cada compañía.
Además, también disponemos de un módulo de estadísticas. La información es tratada presentándola gráficamente y con cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones.
¿El proyecto está dirigido solo a aseguradoras y operadores de flotas, o también pueden participar mediadores de seguros?
Efectivamente, también está dirigida a mediadores. Somos una solución multiusuario lo que permite tener múltiples perfiles para gestionar los siniestros de lunas.
Cada compañía es la que define la manera de gestionar los siniestros a través de su contact center, sus mediadores etc.
Otro valor añadido de AARI es que también ofrecemos la posibilidad de que sea el propio cliente quien tramite su cita desde el área privada de la compañía. Actualmente muchas de las compañías únicamente ofrecen un listado de talleres homologados; con AARI el cliente podrá gestionar su cita de principio a fin, sin abandonar la plataforma.
Con nuestra herramienta conseguimos que todos los actores implicados en el proceso (asegurado/cliente, compañía y taller) estén perfectamente informados y alineados para dar el mejor servicio.
¿Cómo es la red de talleres incluida en AARI?
Esta es una pregunta recurrente en las demostraciones que estamos llevando a cabo a los principales actores del mercado.
Es importante destacar que AARI es una solución independiente. En nombre de nuestro cliente, nos ponemos en contacto con las redes por él homologadas.
Nosotros somos proveedores, de la misma manera que las redes de talleres son proveedores del servicio de montaje o reparación de las lunas.
Por tanto, ambos debemos trabajar conjuntamente conectando nuestros sistemas para satisfacer las necesidades de nuestro común cliente.
¿Cómo ha sido la implantación y uso de AARI en Francia?
AARI surgió en Francia en 2020 y después de casi tres años desde su lanzamiento al mercado ya estamos conectados con cuatro grandes aseguradoras cuya cuota de mercado supera el 30%. No sólo colaboramos con grandes compañías multinacionales, sino también con mutuas e insurtech de reciente creación.
Durante este camino, siguiendo las instrucciones de las compañías, como decíamos anteriormente, nos hemos ido conectando con los principales fitters del mercado (Carglass, France Pare brise, Mondial Pare Brise, A+glass, Glass Auto, Actiglass y Glasseo).
Es importante destacar que en AARI trabajamos con una metodología Agile, basada en la mejora continua, desarrollando nuevas funcionalidades a medida que surge la necesidad. Somos una plataforma multilengua, multipaís y multiusuario. Somos un SAAS seguro, robusto y gracias a la experiencia de nuestro equipo de desarrolladores somos capaces de desarrollar una nueva implantación en un tiempo récord.
Isabel Lorán García, Development Director Iberia de Saint Gobain, fabricante y distribuidor de lunas para automoción. En concreto, Lorán habla del proyecto AARI, una nueva solución digital enfocada a la gestión de siniestros de lunas. En una entrevista con Segurosnes revela que se trata de una herramienta dirigida, además de a aseguradoras y operadores de flotas, a mediadores de seguros.
¿Qué es el proyecto AARI y que objetivos se han planteado con él?
AARI es una innovadora solución digital destinada a transformar la gestión de los siniestros de lunas. AARI nace en el seno de la división de movilidad del grupo Saint Gobain, referente mundial en la fabricación, distribución y montaje de lunas para automoción.
Con un enfoque estratégico, AARI se posiciona como una herramienta disruptiva para compañías aseguradoras y gestores de flotas, promoviendo la eficiencia en la gestión de citas para siniestros de lunas, incrementando la rentabilidad de la categoría y mejorando la experiencia cliente.
Uno de los principales valores añadidos que AARI aporta es la optimización de la orientación de los siniestros hacia los talleres recomendados por la compañía de seguros o de renting.
¿Cómo va a mejorar este proyecto la gestión de los siniestros de lunas?
La implantación de AARI mejora el proceso ya que permite una gestión de la cita de principio a fin, tanto por parte de los agentes como por el propio cliente desde el área privada de la compañía o gestor. Nos conectamos con las agendas de las redes de talleres homologadas por las compañías y gestionamos la reserva de la cita online. De esta manera se mejora la satisfacción de las necesidades de los clientes lo que se traduce en una mayor fidelidad a la marca.
Además, un direccionamiento estratégico de los trabajos incrementa significativamente la rentabilidad de la categoría. Esta es una de las grandes demandas que nos está trasladando el sector, muy necesitado de herramientas que ayuden a mejorar el resultado operativo.
Con AARI las compañías retoman el control de la gestión de la categoría, manteniendo a su cliente en su sistema de principio a fin. Esto proporciona una valiosa información sobre su comportamiento. Permite la gestión del dato, un aspecto anhelado y solicitado por las compañías, facilitando un entendimiento más profundo de las necesidades y preferencias del cliente.
Este proyecto tiene una importante base tecnológica, ¿cómo se facilitan los procesos con su tecnología?
La base está en la conexión con las agendas de las redes homologadas por las compañías. Mediante conexiones API conocemos los huecos disponibles pudiendo reservar la cita que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
AARI es una herramienta parametrizable y personalizable, en función de las necesidades estratégicas de cada compañía.
Además, también disponemos de un módulo de estadísticas. La información es tratada presentándola gráficamente y con cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones.
¿El proyecto está dirigido solo a aseguradoras y operadores de flotas, o también pueden participar mediadores de seguros?
Efectivamente, también está dirigida a mediadores. Somos una solución multiusuario lo que permite tener múltiples perfiles para gestionar los siniestros de lunas.
Cada compañía es la que define la manera de gestionar los siniestros a través de su contact center, sus mediadores etc.
Otro valor añadido de AARI es que también ofrecemos la posibilidad de que sea el propio cliente quien tramite su cita desde el área privada de la compañía. Actualmente muchas de las compañías únicamente ofrecen un listado de talleres homologados; con AARI el cliente podrá gestionar su cita de principio a fin, sin abandonar la plataforma.
Con nuestra herramienta conseguimos que todos los actores implicados en el proceso (asegurado/cliente, compañía y taller) estén perfectamente informados y alineados para dar el mejor servicio.
¿Qué es el proyecto AARI y que objetivos se han planteado con él?
AARI es una innovadora solución digital destinada a transformar la gestión de los siniestros de lunas. AARI nace en el seno de la división de movilidad del grupo Saint Gobain, referente mundial en la fabricación, distribución y montaje de lunas para automoción.
Con un enfoque estratégico, AARI se posiciona como una herramienta disruptiva para compañías aseguradoras y gestores de flotas, promoviendo la eficiencia en la gestión de citas para siniestros de lunas, incrementando la rentabilidad de la categoría y mejorando la experiencia cliente.
Uno de los principales valores añadidos que AARI aporta es la optimización de la orientación de los siniestros hacia los talleres recomendados por la compañía de seguros o de renting.
¿Cómo va a mejorar este proyecto la gestión de los siniestros de lunas?
La implantación de AARI mejora el proceso ya que permite una gestión de la cita de principio a fin, tanto por parte de los agentes como por el propio cliente desde el área privada de la compañía o gestor. Nos conectamos con las agendas de las redes de talleres homologadas por las compañías y gestionamos la reserva de la cita online. De esta manera se mejora la satisfacción de las necesidades de los clientes lo que se traduce en una mayor fidelidad a la marca.
Además, un direccionamiento estratégico de los trabajos incrementa significativamente la rentabilidad de la categoría. Esta es una de las grandes demandas que nos está trasladando el sector, muy necesitado de herramientas que ayuden a mejorar el resultado operativo.
Con AARI las compañías retoman el control de la gestión de la categoría, manteniendo a su cliente en su sistema de principio a fin. Esto proporciona una valiosa información sobre su comportamiento. Permite la gestión del dato, un aspecto anhelado y solicitado por las compañías, facilitando un entendimiento más profundo de las necesidades y preferencias del cliente.
Este proyecto tiene una importante base tecnológica, ¿cómo se facilitan los procesos con su tecnología?
La base está en la conexión con las agendas de las redes homologadas por las compañías. Mediante conexiones API conocemos los huecos disponibles pudiendo reservar la cita que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
AARI es una herramienta parametrizable y personalizable, en función de las necesidades estratégicas de cada compañía.
Además, también disponemos de un módulo de estadísticas. La información es tratada presentándola gráficamente y con cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones.
¿El proyecto está dirigido solo a aseguradoras y operadores de flotas, o también pueden participar mediadores de seguros?
Efectivamente, también está dirigida a mediadores. Somos una solución multiusuario lo que permite tener múltiples perfiles para gestionar los siniestros de lunas.
Cada compañía es la que define la manera de gestionar los siniestros a través de su contact center, sus mediadores etc.
Otro valor añadido de AARI es que también ofrecemos la posibilidad de que sea el propio cliente quien tramite su cita desde el área privada de la compañía. Actualmente muchas de las compañías únicamente ofrecen un listado de talleres homologados; con AARI el cliente podrá gestionar su cita de principio a fin, sin abandonar la plataforma.
Con nuestra herramienta conseguimos que todos los actores implicados en el proceso (asegurado/cliente, compañía y taller) estén perfectamente informados y alineados para dar el mejor servicio.
¿Cómo es la red de talleres incluida en AARI?
Esta es una pregunta recurrente en las demostraciones que estamos llevando a cabo a los principales actores del mercado.
Es importante destacar que AARI es una solución independiente. En nombre de nuestro cliente, nos ponemos en contacto con las redes por él homologadas.
Nosotros somos proveedores, de la misma manera que las redes de talleres son proveedores del servicio de montaje o reparación de las lunas.
Por tanto, ambos debemos trabajar conjuntamente conectando nuestros sistemas para satisfacer las necesidades de nuestro común cliente.
¿Cómo ha sido la implantación y uso de AARI en Francia?
AARI surgió en Francia en 2020 y después de casi tres años desde su lanzamiento al mercado ya estamos conectados con cuatro grandes aseguradoras cuya cuota de mercado supera el 30%. No sólo colaboramos con grandes compañías multinacionales, sino también con mutuas e insurtech de reciente creación.
Durante este camino, siguiendo las instrucciones de las compañías, como decíamos anteriormente, nos hemos ido conectando con los principales fitters del mercado (Carglass, France Pare brise, Mondial Pare Brise, A+glass, Glass Auto, Actiglass y Glasseo).
Es importante destacar que en AARI trabajamos con una metodología Agile, basada en la mejora continua, desarrollando nuevas funcionalidades a medida que surge la necesidad. Somos una plataforma multilengua, multipaís y multiusuario. Somos un SAAS seguro, robusto y gracias a la experiencia de nuestro equipo de desarrolladores somos capaces de desarrollar una nueva implantación en un tiempo récord.
Leovigildo | Martes, 27 de Febrero de 2024 a las 08:16:17 horas
Agile, tiempo récord, implementación y Saint gobain son palabras que no son compatibles. ¿La habéis probado ya en India?
Accede para responder