Joseba Blesa, más conocido como 'Joseba de Carglass', habla en una larga entrevista con la Cadena SER de cómo llegó su fama y algunos aspectos de su trabajo diario
"Lo más raro que me ha llegado al taller es un parabrisas con un disparo, cogimos las balas y se las dimos a la policía"
A Joseba Blesa le cambió la vida hace 11 años cuando fue el elegido por Carglass como protagonista de uno de sus anuncios. Su imagen le encantó a la audiencia y se convirtió en un fenómeno de masas. Lleva más de una década siendo conocido como 'Joseba de Carglass' y está encantado con la leyenda que le acompaña y que le ha hecho ser famoso.
![[Img #23975]](https://infoluna.com/upload/images/02_2024/5480_joseba-2.jpg)
El técnico de Carglass recuerda cómo comenzó todo en una entrevista en la Cadena SER: "Carglass siempre elige trabajadores de la empresa y en 2013 me tocó a mí. Me presenté un año antes a un casting y no me cogieron, pero a finales de 2012 como me había presentado a ese me contactaron y con videollamada hice un nuevo casting".
Reconoce que jamás pensó en lo que iba a pasar tras aparecer en un anunció en televisión: "La productora me pasó un texto, lo dije y tan mal no lo haría porque me eligieron. Fue una experiencia. El hecho de hacer el anuncio ya era un puntazo y lo típico, decía que guay voy a salir en la tele, pero de ahí a toda la repercusión que tuvo fue una sorpresa, no me lo esperaba".
"Me acuerdo que mi mujer me decía que salían muchas cosas mías en google, no me lo imaginaba tan así. No me llegó a molestar, todo lo que me decían eran desde el respeto. Cachondeo siempre ha habido, sobre todo con los compañeros. Mirabas en redes sociales las menciones que había y era alucinante. El cachondeo va conmigo para siempre", recuerda Joseba.
Joseba agradece el apoyo que ha tenido siempre de su empresa: "En Carglass siempre me he sentido muy arropado, me han ayudado, hay un equipazo en comunicación y márketing que nos cuidad y hace que todo salga bien. De hecho lo volvería a hacer con los ojos cerrados. Fue una experiencia muy guapa que recomiendo a todos los compañeros, disfrutar de ser protagonista, el día del rodaje...".
El primer anuncio en el que apareció fue más duro de lo que pensaba: "Me acuerdo del primer rodaje en el taller de la maquinista en Barcelona. Estuvimos un día entero desde las 8 de la mañana a las 10 de la noche. Fue intenso. Lo viví con ilusión y nerviosismo poque no es algo que haces normalmente, pero estás explicando al cliente lo que haces cada día y por eso sale natural".
Joseba comparte la situación más extraña que ha vivido en su profesión: "Lo más raro que me ha llegado al taller es un parabrisas con un disparo, cogimos las balas y se las dimos a la policía. Cambiamos dos vidrios, un lateral y un parabrisas. Al desmontar llamamos a la policía porque nos habíamos encontrado las balas".
Pese a que sustituir una luna es más caro y más rentable para la empresa, Joseba defiende las ventajas de apostar siempre antes por la reparación de lunas: "Nosotros abogamos siempre por reparar porque el coste es menor para la aseguradora y para el cliente, a nivel medioambiental es mejor y en tiempo es mucho menos para el cliente que con una sustitución puede ser de hora y media a dos horas...".
El técnico de Carglass explica la manera de reparar de la multinacional: "En una reparación inyectamos resina, es una bomba de vacío, absorbe el aire que hay dentro de las grietas y esa resina lo que hacemos es endurecerla, curarla para que el cristal recupere la fuerza que tenía. Una vez reparado es más probable que se rompa por cualquier otro lado del parabrisas que por la zona reparada. La campana de vacío con la que trabajamos tiene un radio de trabajo si la fisura sale de ese campo de trabajo deja de hacer vacío y si deja de hacer vacío no va a cerrar la fisura y no se puede reparar y hay que sustituir".
A Joseba Blesa le cambió la vida hace 11 años cuando fue el elegido por Carglass como protagonista de uno de sus anuncios. Su imagen le encantó a la audiencia y se convirtió en un fenómeno de masas. Lleva más de una década siendo conocido como 'Joseba de Carglass' y está encantado con la leyenda que le acompaña y que le ha hecho ser famoso.
El técnico de Carglass recuerda cómo comenzó todo en una entrevista en la Cadena SER: "Carglass siempre elige trabajadores de la empresa y en 2013 me tocó a mí. Me presenté un año antes a un casting y no me cogieron, pero a finales de 2012 como me había presentado a ese me contactaron y con videollamada hice un nuevo casting".
Reconoce que jamás pensó en lo que iba a pasar tras aparecer en un anunció en televisión: "La productora me pasó un texto, lo dije y tan mal no lo haría porque me eligieron. Fue una experiencia. El hecho de hacer el anuncio ya era un puntazo y lo típico, decía que guay voy a salir en la tele, pero de ahí a toda la repercusión que tuvo fue una sorpresa, no me lo esperaba".
"Me acuerdo que mi mujer me decía que salían muchas cosas mías en google, no me lo imaginaba tan así. No me llegó a molestar, todo lo que me decían eran desde el respeto. Cachondeo siempre ha habido, sobre todo con los compañeros. Mirabas en redes sociales las menciones que había y era alucinante. El cachondeo va conmigo para siempre", recuerda Joseba.
Joseba agradece el apoyo que ha tenido siempre de su empresa: "En Carglass siempre me he sentido muy arropado, me han ayudado, hay un equipazo en comunicación y márketing que nos cuidad y hace que todo salga bien. De hecho lo volvería a hacer con los ojos cerrados. Fue una experiencia muy guapa que recomiendo a todos los compañeros, disfrutar de ser protagonista, el día del rodaje...".
El primer anuncio en el que apareció fue más duro de lo que pensaba: "Me acuerdo del primer rodaje en el taller de la maquinista en Barcelona. Estuvimos un día entero desde las 8 de la mañana a las 10 de la noche. Fue intenso. Lo viví con ilusión y nerviosismo poque no es algo que haces normalmente, pero estás explicando al cliente lo que haces cada día y por eso sale natural".
Joseba comparte la situación más extraña que ha vivido en su profesión: "Lo más raro que me ha llegado al taller es un parabrisas con un disparo, cogimos las balas y se las dimos a la policía. Cambiamos dos vidrios, un lateral y un parabrisas. Al desmontar llamamos a la policía porque nos habíamos encontrado las balas".
Pese a que sustituir una luna es más caro y más rentable para la empresa, Joseba defiende las ventajas de apostar siempre antes por la reparación de lunas: "Nosotros abogamos siempre por reparar porque el coste es menor para la aseguradora y para el cliente, a nivel medioambiental es mejor y en tiempo es mucho menos para el cliente que con una sustitución puede ser de hora y media a dos horas...".
El técnico de Carglass explica la manera de reparar de la multinacional: "En una reparación inyectamos resina, es una bomba de vacío, absorbe el aire que hay dentro de las grietas y esa resina lo que hacemos es endurecerla, curarla para que el cristal recupere la fuerza que tenía. Una vez reparado es más probable que se rompa por cualquier otro lado del parabrisas que por la zona reparada. La campana de vacío con la que trabajamos tiene un radio de trabajo si la fisura sale de ese campo de trabajo deja de hacer vacío y si deja de hacer vacío no va a cerrar la fisura y no se puede reparar y hay que sustituir".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128