Los fabricantes disparan el número de referencias de parabroisas en cada modelo y 'amenazan' con generar un grave problema en el futuro de los talleres de lunas
Un modelo de Volkswagen bate de largo el récord de referencias de vidrio que tenía el BMW Serie 5
En los talleres de lunas lo tienen claro pero la mayoría de los clientes que acuden a que les solucionen un siniestro de cualquiera de los vidrios de su vehículo no conocen la enorme variedad de referencias que existen para su vehículo. Lo normal es que los modelos nuevos hayan aumentado notablemente las referencias debido al desarrollo de las nuevas tecnologías que han llevado a la cristalería el automóvil a una nueva dimensión.
![[Img #24059]](https://infoluna.com/upload/images/03_2024/9884_kinglass-marzo-2024.png)
Los parabrisas ofrecen tantas posibilidades que los fabricantes están diseñando modelos con una media de entre 20 y 30 referencias distintas, con lo que la búsqueda rápida de un recambio es complicada pero en el futuro va a ser aún más compleja y va a exigir a los distribuidores a tener almacenes cada vez más amplios para dar respuesta a las necesidades del mercado.
![[Img #24055]](https://infoluna.com/upload/images/03_2024/1478_parabrisas-1.jpg)
Según un estudio de Carglass actualmente es el Volkswagen Golf 7 el modelo que tiene más referencias de vidrio, ya que tiene alrededor de 60 vidrios diferentes. Esto convierte al coche compacto de la marca alemana en líder indiscutible en cuanto a variedad de lunas. Hasta ahora era el BMW Serie 5 con 40 vidrios diferentes disponibles estaba en cabeza como el coche con más referencias y ha sido claramente superado.
![[Img #24056]](https://infoluna.com/upload/images/03_2024/3145_parabrisas-2.jpg)
Ante esta avalancha de referencias Carglass tuvo que invertir muchos millones de euros para crear un megaalmacén de cristales para automóviles situado en Bilzen (Bélgica). En esas instalaciones se almacenan alrededor de 570.000 parabrisas y seis millones de piezas de repuesto. El almacén emplea a un total de 220 personas que entregan 1,5 millones de cristales y 25,5 millones de accesorios al año para abastecer a los centros de servicio Carglass en toda Europa.
![[Img #24057]](https://infoluna.com/upload/images/03_2024/4723_sumario-parabrisas-1.jpg)
Los fabricantes han encontrado en el vidrio uno de los elementos donde más innovaciones se pueden introducir y 'amenazan' con disparar el número de referencias en el futuro, por lo que los tiempos de servicio de los talleres pueden ser más altos ante la imposibilidad de encontrar stock de ciertos fabricantes.
![[Img #24058]](https://infoluna.com/upload/images/03_2024/5430_banner-barcino-2.png)
Otro problema con esta amplitud de referencias es la posibilidad de encontrar muchos de esos repuestos de vidrio en el mercado aftermarket, mucho más barato que el de primer equipo o de origen. Garantizar costes medios bajos y conseguir margen en la pieza va a ser cada vez más difícil en el futuro.
España tiene una ventaja en este terreno, ya que la media del parque móvil supera los 14 años y más de la mitad de los vehículos tienen más de diez años, por lo que equipan parabrisas poco desarrollados y más fáciles de conseguir.
En los talleres de lunas lo tienen claro pero la mayoría de los clientes que acuden a que les solucionen un siniestro de cualquiera de los vidrios de su vehículo no conocen la enorme variedad de referencias que existen para su vehículo. Lo normal es que los modelos nuevos hayan aumentado notablemente las referencias debido al desarrollo de las nuevas tecnologías que han llevado a la cristalería el automóvil a una nueva dimensión.
Los parabrisas ofrecen tantas posibilidades que los fabricantes están diseñando modelos con una media de entre 20 y 30 referencias distintas, con lo que la búsqueda rápida de un recambio es complicada pero en el futuro va a ser aún más compleja y va a exigir a los distribuidores a tener almacenes cada vez más amplios para dar respuesta a las necesidades del mercado.
Según un estudio de Carglass actualmente es el Volkswagen Golf 7 el modelo que tiene más referencias de vidrio, ya que tiene alrededor de 60 vidrios diferentes. Esto convierte al coche compacto de la marca alemana en líder indiscutible en cuanto a variedad de lunas. Hasta ahora era el BMW Serie 5 con 40 vidrios diferentes disponibles estaba en cabeza como el coche con más referencias y ha sido claramente superado.
Ante esta avalancha de referencias Carglass tuvo que invertir muchos millones de euros para crear un megaalmacén de cristales para automóviles situado en Bilzen (Bélgica). En esas instalaciones se almacenan alrededor de 570.000 parabrisas y seis millones de piezas de repuesto. El almacén emplea a un total de 220 personas que entregan 1,5 millones de cristales y 25,5 millones de accesorios al año para abastecer a los centros de servicio Carglass en toda Europa.
Los fabricantes han encontrado en el vidrio uno de los elementos donde más innovaciones se pueden introducir y 'amenazan' con disparar el número de referencias en el futuro, por lo que los tiempos de servicio de los talleres pueden ser más altos ante la imposibilidad de encontrar stock de ciertos fabricantes.
Otro problema con esta amplitud de referencias es la posibilidad de encontrar muchos de esos repuestos de vidrio en el mercado aftermarket, mucho más barato que el de primer equipo o de origen. Garantizar costes medios bajos y conseguir margen en la pieza va a ser cada vez más difícil en el futuro.
España tiene una ventaja en este terreno, ya que la media del parque móvil supera los 14 años y más de la mitad de los vehículos tienen más de diez años, por lo que equipan parabrisas poco desarrollados y más fáciles de conseguir.
juan | Viernes, 22 de Marzo de 2024 a las 16:16:17 horas
Pero mi coche tiene etiqueta eco
no contamina
Accede para responder