La histórica fábrica de parabrisas de Saint Gobain en Avilés echa el cierre definitivo tras varios amgos en losmúltimos años
Saint Gobain cierra por sorpresa y para siempre su fábrica de parabrisas de Avilés
La dirección de Saint-Gobain Sekurit comunicó este lunes al comité de empresa la decisión de cerrar sus instalaciones en Avilés. Aunque la medida supone el despido de su plantilla, que ronda los 160 trabajadores, en la reunión se trasladó la voluntad de la compañía de «minimizar el impacto social» con recolocaciones, bien en la fábrica Glass en Avilés o en otras empresas del grupo, además de las jubilaciones en aquellos casos que sea posible.
![[Img #24091]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/7032_kinglass-abril-1.jpg)
"Es una medida muy dolorosa para mí", transmitió ayer José Antonio Piqueras, actual responsable de Sekurit en España, y que en su momento dirigió las instalaciones de La Maruca que, tal como avanzó ayer la edición digital de este diario, ahora afrontan un proceso de cierre.
![[Img #24089]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/1920_sekutit.jpg)
Es una decisión desde la central de París sin marcha atrás posible
No es la primera vez que Saint-Gobain pone sobre la mesa cesar la actividad de Sekurit en Avilés, si bien en esta ocasión la sensación de todas las partes es que no hay vuelta atrás y la multinacional francesa acabará ejecutando una idea que ya había planteado años atrás a los sindicatos: centrar en Avilés la producción para la construcción y en Arbós, la actividad vinculada con el sector del automóvil.
De hecho, en la carta remitida ayer por Piqueras a los trabajadores, se destaca que la medida sólo afecta a Avilés y en ningún caso perjudicará al resto de instalaciones de Sekurit en España.
![[Img #24090]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/9153_banner-barcino-2.png)
También ayer, el máximo responsable de Glass en España, Javier Fernández, remitió un comunicado a sus colaboradores avanzando la noticia del cierre de Sekurit y ofreciendo la disponibilidad de su departamento a colaborar en la recolocación de la plantilla afectada para minimizar el impacto.
![[Img #24092]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/5978_sumario-sekurit.jpg)
Dentro de la cultura corporativa de Saint-Gobain, la existencia de ambas cartas evidencia que la decisión viene avalada, sino impuesta, desde la dirección central de París, y no existe un margen para revocarla, al contrario de lo que sucedió en 2022.
Tres años seguidos en pérdidas han condenado a Sekurit
En ese año, Sekurit planteó una profunda reorganización incluyendo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para eliminar 42 puestos de trabajo ante los problemas del sector del automóvil. Por primera vez en su historia, la empresa se encontraba en números rojos. Además, no era una situación coyuntural, sino que se explicaba por el cambio de modelo en su mercado.
La propuesta generó un profundo rechazo en la plantilla y finalmente pudo ser retirada tras una huelga de veinte días. Sin embargo, desde entonces, la situación del sector del automóvil no ha registrado ninguna mejora y la división ha mantenido sus números rojos sin que, desde entonces, las instalaciones de Avilés recuperasen su estabilidad económica.
En ese contexto, además, la dirección mundial lanzó el mensaje de que cerrarían las instalaciones deficitarias al comprobar que lograban mejores resultados al concentrar las inversiones en los equipos rentables. De esta manera, la sucesión de tres años en pérdidas ha terminado desencadenando el fin de Sekurit-Avilés.
De hecho, en la comunicación de ayer, los directivos de la empresa transmitieron la idea de que se trata de una medida irrevocable en la que sólo queda definir las condiciones sociales.
La dirección de Saint-Gobain Sekurit comunicó este lunes al comité de empresa la decisión de cerrar sus instalaciones en Avilés. Aunque la medida supone el despido de su plantilla, que ronda los 160 trabajadores, en la reunión se trasladó la voluntad de la compañía de «minimizar el impacto social» con recolocaciones, bien en la fábrica Glass en Avilés o en otras empresas del grupo, además de las jubilaciones en aquellos casos que sea posible.
"Es una medida muy dolorosa para mí", transmitió ayer José Antonio Piqueras, actual responsable de Sekurit en España, y que en su momento dirigió las instalaciones de La Maruca que, tal como avanzó ayer la edición digital de este diario, ahora afrontan un proceso de cierre.
Es una decisión desde la central de París sin marcha atrás posible
No es la primera vez que Saint-Gobain pone sobre la mesa cesar la actividad de Sekurit en Avilés, si bien en esta ocasión la sensación de todas las partes es que no hay vuelta atrás y la multinacional francesa acabará ejecutando una idea que ya había planteado años atrás a los sindicatos: centrar en Avilés la producción para la construcción y en Arbós, la actividad vinculada con el sector del automóvil.
De hecho, en la carta remitida ayer por Piqueras a los trabajadores, se destaca que la medida sólo afecta a Avilés y en ningún caso perjudicará al resto de instalaciones de Sekurit en España.
También ayer, el máximo responsable de Glass en España, Javier Fernández, remitió un comunicado a sus colaboradores avanzando la noticia del cierre de Sekurit y ofreciendo la disponibilidad de su departamento a colaborar en la recolocación de la plantilla afectada para minimizar el impacto.
Dentro de la cultura corporativa de Saint-Gobain, la existencia de ambas cartas evidencia que la decisión viene avalada, sino impuesta, desde la dirección central de París, y no existe un margen para revocarla, al contrario de lo que sucedió en 2022.
Tres años seguidos en pérdidas han condenado a Sekurit
En ese año, Sekurit planteó una profunda reorganización incluyendo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para eliminar 42 puestos de trabajo ante los problemas del sector del automóvil. Por primera vez en su historia, la empresa se encontraba en números rojos. Además, no era una situación coyuntural, sino que se explicaba por el cambio de modelo en su mercado.
La propuesta generó un profundo rechazo en la plantilla y finalmente pudo ser retirada tras una huelga de veinte días. Sin embargo, desde entonces, la situación del sector del automóvil no ha registrado ninguna mejora y la división ha mantenido sus números rojos sin que, desde entonces, las instalaciones de Avilés recuperasen su estabilidad económica.
En ese contexto, además, la dirección mundial lanzó el mensaje de que cerrarían las instalaciones deficitarias al comprobar que lograban mejores resultados al concentrar las inversiones en los equipos rentables. De esta manera, la sucesión de tres años en pérdidas ha terminado desencadenando el fin de Sekurit-Avilés.
De hecho, en la comunicación de ayer, los directivos de la empresa transmitieron la idea de que se trata de una medida irrevocable en la que sólo queda definir las condiciones sociales.
asturianu | Jueves, 11 de Abril de 2024 a las 12:41:29 horas
pobre asturias patria querida
Accede para responder