Linda Rollinson, presidenta del Comité de Normas de Reparación de Vidrio Laminado para Automóviles (ROLAGS), resuelve una duda sistemática entre los profesionales del sector de lunas
Este es el sorprendente límite del número de reparaciones que se pueden realizar en la vida útil de un parabrisas
Seguro que alguna vez ha llegado a tu taller un cliente con un chinazo en el parabrisas, le has aconsejado que repare la luna y te ha comunicado que no iba a ser la primera, ni la segunda vez que esa luna había sido reparada.
En ese momento te habrá surgido la duda de que si realizas una tercera, cuarta o quinta reparación de ese parabrisas estarás poniendo en riesgo a tu cliente. Es posible que creas que la integridad del vidrio puede quedar en entredicho y has decidido convencer al cliente de que lo mejor es reemplazar el vidrio.
![[Img #24117]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/1446_chip-1.jpg)
Linda Rollinson, presidenta del Comité de Normas de Reparación de Vidrio Laminado para Automóviles (ROLAGS) de la División Nacional de Reparación de Parabrisas (NWRD) de ANSI/AGSC/NWRD, el organismo más prestigioso del sector de la cristalería del automóvil a nivel mundial resuelve esta duda de manera contundente: "El número de veces que se puede reparar un parabrisas depende fundamentalmente de lo que quiera el cliente".
![[Img #24119]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/1853_sumario-reparacion-1.jpg)
La experta, de todas formas, matiza esta contestación: "El parabrisas sigue siendo seguro aunque se le hagan cinco o seis reparaciones. Lo importante es que se realice una buena reparación y se utilice una resina de calidad. En caso de que no sea así no recomiendo que se haga ni una sola reparación, pero si se hace con procedimientos adecuados y material de calidad, la integridad del vidrio no queda en duda".
Lo que siempre hay que tener en cuenta es "hay que tener cuidado con el lugar y el tamaño de la reparación. Si la reparación está directamente frente al conductor y podría obstruir su vista sí es un problema de seguridad pero no por que se vaya a partir la luna sino porque molesta en la visión. Tampoco hay que reparar a menos de 7 centímetros de los bordes porque es a zona con mayor tensión y podría extenderse la rotura".
![[Img #24120]](https://infoluna.com/upload/images/04_2024/5179_sumario-reparacion-2.jpg)
Linda Rollinson desmonta una norma habitual entre las aseguradoras españolas: "Claro que se pueden reparar tres impactos al mismo tiempo. Si cumple con la regla de la moneda de dos euros, no hay impactos que hayan dañado el pvb, no está cerca del borde o es una raja que no pasa de 10 centímetros, no hay problema para arreglar esos tres o más impactos. Eso sí, como reitero siempre. siempre que se use resina de calidad, una buena máquina y se sigue los procedimientos adecuados en la reparación".
Seguro que alguna vez ha llegado a tu taller un cliente con un chinazo en el parabrisas, le has aconsejado que repare la luna y te ha comunicado que no iba a ser la primera, ni la segunda vez que esa luna había sido reparada.
En ese momento te habrá surgido la duda de que si realizas una tercera, cuarta o quinta reparación de ese parabrisas estarás poniendo en riesgo a tu cliente. Es posible que creas que la integridad del vidrio puede quedar en entredicho y has decidido convencer al cliente de que lo mejor es reemplazar el vidrio.
Linda Rollinson, presidenta del Comité de Normas de Reparación de Vidrio Laminado para Automóviles (ROLAGS) de la División Nacional de Reparación de Parabrisas (NWRD) de ANSI/AGSC/NWRD, el organismo más prestigioso del sector de la cristalería del automóvil a nivel mundial resuelve esta duda de manera contundente: "El número de veces que se puede reparar un parabrisas depende fundamentalmente de lo que quiera el cliente".
La experta, de todas formas, matiza esta contestación: "El parabrisas sigue siendo seguro aunque se le hagan cinco o seis reparaciones. Lo importante es que se realice una buena reparación y se utilice una resina de calidad. En caso de que no sea así no recomiendo que se haga ni una sola reparación, pero si se hace con procedimientos adecuados y material de calidad, la integridad del vidrio no queda en duda".
Lo que siempre hay que tener en cuenta es "hay que tener cuidado con el lugar y el tamaño de la reparación. Si la reparación está directamente frente al conductor y podría obstruir su vista sí es un problema de seguridad pero no por que se vaya a partir la luna sino porque molesta en la visión. Tampoco hay que reparar a menos de 7 centímetros de los bordes porque es a zona con mayor tensión y podría extenderse la rotura".
Linda Rollinson desmonta una norma habitual entre las aseguradoras españolas: "Claro que se pueden reparar tres impactos al mismo tiempo. Si cumple con la regla de la moneda de dos euros, no hay impactos que hayan dañado el pvb, no está cerca del borde o es una raja que no pasa de 10 centímetros, no hay problema para arreglar esos tres o más impactos. Eso sí, como reitero siempre. siempre que se use resina de calidad, una buena máquina y se sigue los procedimientos adecuados en la reparación".
Luis | Miércoles, 24 de Abril de 2024 a las 10:13:57 horas
La ROLAGS no dice nada de no reparar en los 7 centímetros del borde del parabrisas. Eso es un cuento chino que invento alguien.
Accede para responder