Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 430
Martes, 14 de Mayo de 2024
El Comité de empresa denuncia las irregularidades que en su opinión ha cometido la multinacional francesa para cerrar la legendaria fábrica de cristalería del automóvil

"Lo que ha hecho Saint Gobain con la fábrica de parabrisas de Aviles es un fraude"

El comité de empresa de la fábrica avilesina de parabrisas de Saint-Gobain ha aseverado este viernes que el ERE planteado por causas productivas que conlleva el cierre de la división de fabricación de parabrisas (Sekurit) y que afecta a 125 trabajadores es un "fraude", según recoge La Voz de Avilés.

 

[Img #24156]

 


"Es un fraude, ya que el informe técnico presentado por Saint-Gobain sólo hace referencia a causas económicas derivadas de las propias decisiones empresariales, favoreciendo la fábrica de Kenitra (Marruecos) y perjudicando a la de Avilés", ha dicho el Comité de Empresa en un comunicado tras mantener la quinta reunión del periodo de consultas del ERE.

 

 

[Img #24157]

 


El comité de empresa presentó un plan de viabilidad a la dirección que, en un principio, la compañía ha desechado. Sin embargo, los trabajadores no renuncian a mejorar el proyecto de reorganización del trabajo que proponen porque es la línea roja que no quieren traspasar.

 


El plan original de los trabajadores, aseguran, reduciría la estructura laboral un 40 por ciento. La plantilla defiende que esta reducción del número de empleados –a cuenta de traslados a Glass, a los puestos que quedaran libres de "manera voluntaria" por empleados del área de construcción– no vería mermada, sin embargo, la productividad del área de Sekurit. Además, añaden, es un plan que valora activamente la adaptación a los márgenes salariales de la fábrica; esto es, la parte social asegura que la idea que defiende no afectaría a las líneas de producción porque las dos líneas de producción actuales serán defendidas por un solo equipo (ahora son dos).

 


La propuesta de los trabajadores se presentó en virtud del juicio que, aseguran, tiene la propia empresa de su plantilla. La compañía ha documentado que la planta avilesina es "altamente válida, polivalente y cualificada, con unos rendimientos técnicos, productivos y de calidad a la cabeza de los Sekurit que la compañía tiene repartidos en todo el mundo y en especial en Europa".

 


Esta idea se presentó en la reunión del viernes pasado. La compañía ya la rechazó. No especificó las razones –dicen los trabajadores– porque no se desarrolló el segundo turno de ese encuentro –es el día en que estuvo en la puerta de la empresa Pepe Álvarez, el secretario general de UGT en España, y también el que la dirección se dio media vuelta porque aseguró que un piquete no había dejado pasar a uno de los principales negociadores de la parte empresarial–.

 


En todo caso, la dirección rechazó el plan de viabilidad por varias razones. La primera porque "el plan propuesto no toma en consideración la información proporcionada sobre la evolución del mercado y la demanda". La segunda, porque "la demanda actual de los productos fabricados en Avilés se reducirá progresivamente hasta la EOP (End of Production) en 2027/2028, y no se vislumbran nuevos modelos para reemplazarlos debido a la incapacidad de la planta de Avilés para cotizar y producir modelos rentables. Y, además, porque "parte de unos preceptos económicos en cuanto a rentabilidad y mejora de costes erróneos".

 


La plantilla trabaja a destajo sobre los "peros" que presenta la empresa con el fin de poder salir pronto al paso de su negativa. Las dos partes en conflicto llevan desde hace quince días sentados para alcanzar un acuerdo que cause los menores daños posibles a la empresa, a las familias de los trabajadores y a la comarca entera. Para esto, a fin de cuentas, sirve un período de consultas de un ERE por extinción de contratos.

 


De momento la empresa, frente al plan de viabilidad de los trabajadores, solo ha presentado su propia apuesta que va porque los trabajadores de Glass se adscriban voluntariamente al ERE "con una compensación equivalente a una anualidad del salario bruto anual". Y también contempla la posibilidad de prejubilaciones para trabajadores de Sekurit y Glass, con un plan de rentas que garantiza el 70% del salario bruto anual durante un máximo de 5 años, junto con el mantenimiento de las cotizaciones a la Seguridad Social durante ese período. Además, prevé 16 recolocaciones en Glass Avilés, con prioridad para personas con mayor edad y un proceso de formación para el nuevo puesto".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.