Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 09:55:15 horas

Redacción Infoluna | 918
Miércoles, 15 de Mayo de 2024
La compañía líder en autos se suma a la tendencia que se está imponiendo en los grandes países euroepos con la adquisición de proveedores de servicios que abaraten los siniestros y aporte más beneficios

Mutua Madrileña se convierte en la primera aseguradora española que estudia la compra de redes de talleres

La compra de talleres por parte de aseguradoras en Europa no es algo habitual pero cada vez es más común. En los últimos años se han visto casos de este tipo de operación en Holanda, Bélgica, Italia y la última y más sonada fue hace unos meses en Francia cuando Macif, la segunda aseguradora en número de pólizas de autos en el país vecino, adquirió Mondial Pare-Brise, una de las principales redes de cristalería del automóvil francesas.

 

[Img #24160]

 

 

En España no ha existido aún ningún caso pero todo apunta a que en breve se puede producir la primera operación de compra de talleres por parte de una compañía de seguros. La protagonista es Mutua Madrileña y está planteándose adquirir dos de las redes de mecánica más importantes del mercado español de servicios del automóvil.

 

[Img #24159]

 

Fuentes conocedoras de este interés han desvelado que la iniciativa pionera de Mutua Madrileña puede convertirse solo en la punta de lanza hacia la compra de redes de talleres de otras especialidades que pueden abarcar desde chapa a lunas, ya que el gasto anual en siniestros se ha disprado en los últimos años.
Aurgi y Motortown son las redes de mecánica en los que se ha fijado la aseguradora.  Mutua Madrileña está ampliando sus modelos de negocio en los últimos años y  ha acometido varias operaciones de compra en el mundo de la movilidad.

 

[Img #24161]

 


Los talleres Aurgi y Motortown, según informa El Economista,  cuyo precio de salida se fijó en el entorno de los 60 millones de euros, fueron adquiridos por GPF en el año 2016. La gestora española fundada por Martín Rodríguez-Fraile, Ignacio Olascoaga, Lorenzo Martínez de Albornoz y Guillermo Castellanos ha dado por cumplido su ciclo inversor en este activo, coincidiendo con el nuevo proceso de fundraising que prepara para un nuevo vehículo inversor, el cuarto. Aunque el porcentaje exacto de compra no llegó a hacerse público, las cifras del vehículo de inversión cerrada luxemburgués de GPF revela que la participación de la gestora es ampliamente mayoritaria, concretamente del 74,3%.

 


La gestora española busca así una nueva desinversión de una participada de su primer vehículo, como así ha sucedido con el grupo de ocio nocturno Pachá, vendido al gigante dubaití Five Holdings el pasado verano por 320 millones de euros. Otra participada de GPF sobre la que cuelga el cartel de se vende es la aerolínea de aviación privada Gestair, la firma de organización de eventos Somos o la firma de restauración La Flauta para lo que ha mandatado a bancos de inversión como Socios Financieros y Arcano. Las últimas cuentas de Anjana Investments, sociedad tenedora del negocio de los populares talleres, muestran una evolución positiva de todos los indicadores económicos y cómo la compañía se ha expandido desde la adquisición de GPF.

 

 

El volumen de negocio creció un 12,69%, llegando a los 71,4 millones de euros y generó un resultado bruto de explotación (ebitda) de 6,1 millones de euros, superando al del ejercicio prepandemia. "La contención en otros gastos de explotación y la mejora en otros resultados nos hacen mirar el 2023 con optimismo y pensando que la digitalización principal impulsora del crecimiento tiene que todavía permitirnos crecer mucho más, sin abordar grandes inversiones", explicaron los administradores en su informe de gestión.

 


GPF además ha impulsado el crecimiento de Aurgi con compras e integración de nuevos centros en España hasta crear un gran grupo detalleres de servicio rápido y tiendas de automóvil que compite con otros rivales como Norauto, Euromaster (Grupo Michelin), Midas y la gala FeuVert. Su previsión para 2023 es alcanzar 80 millones de facturación con un ebitda superior a 7 millones de euros.

 

 

Apuesta por la movilidad

 


El interés de de Mutua, que se ha sumado en los últimos meses al de otros grupos industriales, responde a su estrategia de crecer en los sectores ligados a la movilidad. En este sentido, la compañía presidida por Ignacio Garralda ha acometido importantes operaciones.

 


Una de ellas fue la compra en 2019 de la compañía de rent a car Centauro, donde tomó el 80% que estaba hasta el momento en manos de Portobello. La operación se cerró por un importe de 130 millones de euros. Otra gran apuesta ha sido la puesta en marcha de Voltio, firma de carsharing con la que prestará servicio en Madrid con una flota de 500 vehículos, en su primera fase. Garralda defendió ante sus accionistas en la última junta el perfil diversificado de la aseguradora. El máximo ejecutivo manifestó en este sentido la voluntad de seguir creciendo vía adquisiciones "si se dan las condiciones necesarias".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.