La aseguradora decidió acabar con una situación con los talleres de la red francesa que le estaba costando millones de euros en pérdidas
¿Por qué Mapfre ha decidido eliminar el coste medio con Glassdrive tras casi dos décadas?
El coste medio con los talleres de cristalería del automóvil fue muy rentable para las aseguradoras durante los últimos 15 años pero la realidad se ha terminado imponiendo y un gigante como Mapfre ha tenido que recular y dar por finiquitada esa etapa.
La exclusiva de INFOLUNA sobre el acuerdo de Glassdrive con Mapfre para iniciar una nueva etapa basada en los descuentos en el material ha generado un enorme revuelo entre todos los cristaleros y el resto de aseguradoras que dudaban en tomar esa decisión y que ya está cada vez más convencidas para subirse a esa ola.
![[Img #24176]](https://infoluna.com/upload/images/05_2024/4544_mapfre-1.jpg)
Pero, ¿por qué ha tomado Mapfre una decisión a la que se negaba desde hace casi dos décadas? La respuesta es sencilla: Para ganar dinero.
![[Img #24179]](https://infoluna.com/upload/images/05_2024/6863_sumario-mapfre-1.jpg)
El nuevo panorama que viven las compañías de seguros con pérdidas en muchos casos les ha llevado a revisar los acuerdos y métodos de trabajo que tienen con sus proveedores. En el caso de los talleres de lunas en Mapfre se dieron cuenta de que su factura con los talleres especialistas no engordaba pero la que mantienen con los talleres de chapa y talleres oficiales se disparaba.
La evolución de los nuevos vidrios con cada vez más tecnología y la multiplicación de los servicios de calibración ha sido el ingrediente definitivo que ha permitido acabar con un sistema de costes medios que ha desangrado durante años a los talleres de lunas y que les llevó a tomar una decisión que terminó teniendo un tremendo impacto en las aseguradoras.
En Glassdrive, como en el resto de redes, a los cristaleros no les merecía la pena facturar coches de menos de 5 años con vidrios con alto valor añadido, ya que aceptar esos trabajos les llevaba a disparar el coste medio. Esos vehículos acababan cada vez en mayor número en manos de talleres no especialistas que facturaban con tarifas tres o cuatro veces más caras que las del especialista en lunas.
![[Img #24180]](https://infoluna.com/upload/images/05_2024/8429_sumario-mapfre-2.jpg)
Mapfre necesita reducir como sea su factura en siniestros de todo tipo y en lunas necesitaba reducir al máximo sus pagos en talleres de chapa y oficiales que les enviaban facturas de 1.000 euros mientras que un cristalero concertado no pasa de 300 o 400 euros.
La introducción del modelo de descuentos hará ganar a las dos partes, ya que la aseguradora limitará al máximo los vehículos que se desvían a talleres caros y los cristaleros podrán jugar con mejores márgenes en la pieza y aumentar el volumen de servicios de calibración, donde el precio suele ser la mitad que en un taller no especialista.
El coste medio con los talleres de cristalería del automóvil fue muy rentable para las aseguradoras durante los últimos 15 años pero la realidad se ha terminado imponiendo y un gigante como Mapfre ha tenido que recular y dar por finiquitada esa etapa.
La exclusiva de INFOLUNA sobre el acuerdo de Glassdrive con Mapfre para iniciar una nueva etapa basada en los descuentos en el material ha generado un enorme revuelo entre todos los cristaleros y el resto de aseguradoras que dudaban en tomar esa decisión y que ya está cada vez más convencidas para subirse a esa ola.
Pero, ¿por qué ha tomado Mapfre una decisión a la que se negaba desde hace casi dos décadas? La respuesta es sencilla: Para ganar dinero.
El nuevo panorama que viven las compañías de seguros con pérdidas en muchos casos les ha llevado a revisar los acuerdos y métodos de trabajo que tienen con sus proveedores. En el caso de los talleres de lunas en Mapfre se dieron cuenta de que su factura con los talleres especialistas no engordaba pero la que mantienen con los talleres de chapa y talleres oficiales se disparaba.
La evolución de los nuevos vidrios con cada vez más tecnología y la multiplicación de los servicios de calibración ha sido el ingrediente definitivo que ha permitido acabar con un sistema de costes medios que ha desangrado durante años a los talleres de lunas y que les llevó a tomar una decisión que terminó teniendo un tremendo impacto en las aseguradoras.
En Glassdrive, como en el resto de redes, a los cristaleros no les merecía la pena facturar coches de menos de 5 años con vidrios con alto valor añadido, ya que aceptar esos trabajos les llevaba a disparar el coste medio. Esos vehículos acababan cada vez en mayor número en manos de talleres no especialistas que facturaban con tarifas tres o cuatro veces más caras que las del especialista en lunas.
Mapfre necesita reducir como sea su factura en siniestros de todo tipo y en lunas necesitaba reducir al máximo sus pagos en talleres de chapa y oficiales que les enviaban facturas de 1.000 euros mientras que un cristalero concertado no pasa de 300 o 400 euros.
La introducción del modelo de descuentos hará ganar a las dos partes, ya que la aseguradora limitará al máximo los vehículos que se desvían a talleres caros y los cristaleros podrán jugar con mejores márgenes en la pieza y aumentar el volumen de servicios de calibración, donde el precio suele ser la mitad que en un taller no especialista.
Cristalero | Martes, 21 de Mayo de 2024 a las 20:55:53 horas
Al final cambian la palabra "coste medio" por la palabra Rapel y todos tan contentos..jaja y encima la central se beneficia de un fee superior...a no perdón!! que el fee no lo hacían sobre el CMG si no sobre la factura original... como nos engañan.. **** to es como la política, hasta que no se vea realmente esos contratos o Mapfre se pronuncie nos tendremos que creer lo que dicen...en fin que pena de sector que se ve siempre involucrado en los márgenes del los trabajos realizados, sin contar los plazos de pagos tan abusivos que tenemos al estar bajo los acuerdos de estas marcas. Necesitamos un VERDADERO cambio YA!
Accede para responder